Ahora contesta un servidor ( tito arevacoss).
En primer lugar saludar a mi amigo de mil “discusiones” el señor López. ¿Qué tal? ¿Currando en plena agostada?...no importa; eso es salud; peor están los que tienen “vacaciones” forzosas.
En segundo lugar saludar a pandepueblo. A usía le conozco menos, pero es de agradecer tu contestación y el “seny” que demuestras en tú respuesta. Así da gusto pasar el rato en el foro.
En tercer lugar pedir disculpas a “Toniet3” por haberle utilizado como vía de entrada en el tema.
Antes de tratar de argumentar, quiero decir de antemano que nada tengo en contra de los que se quejan honradamente y tratan de, por medio de sus críticas, mejorar el servicio. Eso es positivo y redunda en beneficio de todos (servicio a los ciudadanos incluido). Tampoco critico a los que quieren ganas más. Eso es humano y a todos nos gustaría; aunque querer seguir siendo “rico” en estas circunstancias lo considero poco ético, y comprobando lo leído entre líneas de lo que argumentan muchos, no tengo vergüenza en afirmar que no se lo merecen ( y lo malo es que crean opinión de generalidad sin darse cuenta). Por supuesto dicho esto desde la simple apreciación de lo expuesto por sus intervenciones. Seguramente si conociese más a fondo las particularidades posiblemente cambiaría de opinión; pero en realidad es solo una opinión más, que supongo tan respetable como el resto.
Lo fácil sería subirse al carro de la mayoría y así pasar desapercibido; pero creo que la edad, la veteranía, y la experiencia me permiten opinar lo que realmente pienso, y de esta manera, equivocado o no, ser como mínimo honrado en mis exposiciones.
Señor López. Dices que quizás sea más difícil ser GC en una proporción de 100 a 1, que estudiar una carrera. Pues bien. Depende de las dependencias dependientes. No pongo en duda que SER (trabajar y actuar) de GC, hoy en día es muy complicado; pero distinto es el acceder a ser GC. Creo que hay un matiz diferenciador muy importante. De entrada, cualquier persona que opte por ser GC solo necesita un cierto grado académico para poder hacerlo. Una vez superado este obstáculo, ya solo tiene que pasar el periodo de formación obligatoria (en plan milico…por supuesto) y aguantar una temporada interno y aguantando las circunstancias que esto conlleva (recordad que hasta hace cuatro días existía el servicio militar para todos los españoles, y aquí estamos sin traumas y tirando como podemos). Una vez superado esto ya somos GC con todo lo bueno y con todo lo malo que ello lleva ímplicito. Por el contrario, un chaval o chavala que opte por una carrera universitaria, primero tiene que alcanzar cierto nivel para poder acceder ( tiempo y dinero invertido), después tiene que pasar como mínimo tres años para obtener el título; y eso sin dejar asignaturas o créditos ,como ahora creo que lo llaman” para otro año ( más tiempo y más dinero) Por fin acaba y ….ahora es cuando tiene que encontrar trabajo. Esa es la enorme diferencia: unos lo obtienen con seguridad al término del pequeño periodo de “escuela”; y los otros, los universitarios, tienen que encontrarlo después de la preparación; además de que quien se metió a GC se supone que lo hizo para desarrollar una actividad que le gustaba, y el universitario posiblemente tenga que trabajar en algo totalmente ajeno a su especialidad. Con este argumento creo zanjado uno de los puntos.
Respecto al nivel cultural de los componentes de la GC nada que objetar. Soy consciente de que hay gente con un nivel altísimo (generalmente optan y ocupan puestos importantes en el servicio), pero nadie me puede rebatir que hay otros, muchos, que, como dirían en mi pueblo, no saben hacer la O con un canuto; y cuidado; esto no quiere decir que sean malos guardias civiles (por su carácter militar y la diversidad de sus acciones, la GC puede permitirse esa diferenciación). Por lo tanto no lo critico; pero para escuchar un concierto de ópera deben trabajar los tramoyistas, la taquillera…y el cantante. Difícilmente podrá la taquillera cantar las árias ni ganar lo mismo que el cantante.
También es cierto que la falta de trabajo en lo que llamamos la calle, hace que accedan al cuerpo personas con un alto nivel cultural (conozco a arquitectos técnicos trabajando de simples y honrados soldados en las FAS); cosa que hace unos años, “cuando todos éramos ricos”, no ocurría (cuando el hambre aprieta…ni vivos ni difuntos se respeta).
Jugarse la vida. Pues es cierto. Es ponerse el uniforme, salir a la calle, y con las leyes que tenemos os jugáis el bigote a cada segundo. Hay mucho tarao por la calle y se sienten crecidos; pero eso ya entra dentro del juego. Un servicio policial en un país en el que todos se creen llenos de derechos y la justicia depende de interpretaciones churriguerescas personales, es un escenario peligroso. Tampoco sois los únicos. Hay otros colectivos que tienen el peligro en la nómina, se sabe cuando uno decide entrar (o debería saberse), y se asume lo mejor que se puede. Yo mismo guardo dos recuerdos per secula seculorum de los habituales gajes del oficio (fue por mi culpa, un poco de mala suerte y el creerme invulnerable). Lo malo es cuando uno tiene un trabajo “normal” y las cosas se tuercen…que también ocurre con más frecuencia de lo que pensamos.
¿Qué pasaba antes? Supongo que te refieres a” la época en que todos éramos ricos”, y es cierto que los mismos de siempre, los busca colocaciones y vagos de solemnidad se creían marqueses por el simple hecho de que un camarero de ocasión ganase más que cualquier funcionario. Por supuesto esta tipología humana, y que se da muy específicamente en la península ibérica, despreciaba a los que trabajaban honradamente (para ellos) y por cuatro duros. Creo que no debemos rebajarnos a juzgar a este grupo social. Lo que decían eran estupideces, y el tiempo y la realidad lo han confirmado.
Creo que esa época a la que me he referido antes nos ha perjudicado mucho en todas las circunstancias. Ahora, lo despreciado antes se busca con ansiedad, y hay muchos que lo consiguen, pero en realidad ni la sociedad está conformes con ellos, ni ellos consigo mismo. Están mal acostumbrados y mal educados socialmente, Muchos buscan las culpas de su propio fracaso en los demás.
Para mí lo más importante es trabajar en algo que te gusta. Las dificultades, los malos momentos, los aciertos y los fracasos, no me importan, me afectan lo justo y me sirven para ampliar experiencia. Hago lo que sé lo mejor que puedo. Ayudo y enseño a mi gente; y cuando alguien me da la mano y me dice gracias, es más importante que las cifras de la nómina, los problemas diarios, las discusiones, las putadas de algunos, y las criticas de otros. Sencillamente me siento útil y creo que mi presencia en este mundo, profesionalmente sirve para ayudar a los demás. ¿Se puede pedir más?
Pandepueblo. Seguramente al leerme y seguir mis argumentaciones generales ya te habrás dado cuenta de que no comulgo mucho con “los parias de la tierra”, ni con “la patética legión”, ni comulgo con “tantos años de honradez”; así que considero como inmaduros y analfabetos técnicos a aquellos que por mi manera de pensar pudieran llamarme “facha” o “salvapatrias”; y más aun si considero que no tienen ni **** idea de lo que significa una cosa o la otra. Solo son como loritos que repiten lo que oyen, y que seguramente cambiarían de chaqueta radicalmente si cambiasen las modas. Es algo demostrado históricamente y no tiene vuelta de hoja. La chica es un poco más “rojelia” que un servidor, pero poco a poco se va dando cuenta que no hay “cien años de honradez” que duren…ni político que lo aguante”, y que la única verdad la dijo hace muchos años aquél de Nazarét, y que es: “ganarás el pan con el sudor de tu frente”…si te dejan.
Por lo tanto, y resumiendo un poco, nada tengo en contra de quien busca mejorar honradamente sus condiciones de trabajo y de paso las del servicio, ya que indefectiblemente mejoran el servicio que dan a los ciudadanos. Pero creo advertir que esa no es la finalidad de muchos de los que por aquí protestan. Los considero personal que son GC porque no han podido ser otra cosa o han visto muchas películas americanas de polis, y que el uniforme, el trabajo, la disciplina, el sacrificio que ello conlleva a los titulares y a sus familiares, y el sentido común y la **** realidad de la vida misma ,les viene grande. Para mí, y sin que nadie se lo tome a mal, son empleados vestidos con el uniforme de la GC; y no GC empleados al servicio de los ciudadanos.
Un saludo a todos…y a quien Dios se la dé…..san Pedro se la bendiga.
PD. Dice la muchacha que muchas gracias por leerla y por los educados y amables comentarios.
![Foro del Guardia Civil - Temarios - [ Oposiciones ] - Desarrollado por vBulletin](images/misc/vbulletin4_logo.png)






Citar
Marcadores