Te diré algo:
Estoy de acuerdo con la mayoría de los comentarios de la presente página y, si bien no los suscribo íntegramente, si en gran parte.
Hace muchos años estaba en tu misma situación.
Creo que nací con vocación de Guardia Civil. Siempre quise serlo, de hecho, lo soy.
Me intentaron quitar la ilusión. Todos, familia, amigos, etc. Eran los años del plomo (mediados de los 80). Aún así .... la idea me martilleaba la cabeza, pese a todo y a todos, yo quería ser Guardia Civil.
Oposité para otra Academia (no importa cual, no viene al caso), aprobé y me incorporé a la misma pero, la Instancia para la Guardia Civil ya estaba echada.
Estando en la "otra Academia" y por azares del destino pude hacer la oposición para la Guardia Civil (cosas del destino ... curiosamente me coincidieron las fechas de las pruebas con permisos o vacaciones) y APROBE. Cuando me lo notificaron oficialmente creo que fue uno de los días más felices de mi vida.
Tras el período de academia conseguí mi sueño.
Hice el correspondiente curso de Circulación y Tráfico (motorista-conductor), así se llamaba entonces.
Pasé destinado a la Agrupación de Tráfico y una cosa te digo: jamás podré describir lo que he sentido prestando mis servicios en la Agrupación.
- La indescriptible sensación de sentirme útil. Te imaginas atender un aviso a las 3 de la mañana por una familia que se ha quedado averiada con el coche en medio de la nada. La cara de tranquilidad de esas personas cuando te ven . . .. UFFF !!! y cuando le solucionas el problema .... otro UFFF pero esta vez más grande. Algunos no te dan las gracias (tampoco hace falta) pero es porque no les salen las palabras. Y cuando estás es una retención de tráfico y tu, patrullando el "atasco", observas que alguien te toca el claxon con cara desesperada y te dice que lleva su mujer de parto al hospital y ha roto aguas y tu, Guardia Civil que ese momento para esa persona eres Supermán y, por supuesto no le vas a fallar, le dices ... tranquilo. Monte a su señora en el patrulla o circule usted entre mi moto y la de mi compañero y le llevas al hospital. Tal vez no te lo haya agradecido pero, sabes lo agusto que duermes esa noche? Hay que vivirlo.
Sabes lo que es atender a una persona herida en un accidente de tráfico a las 5 de la mañana, solos tu compañero y tu, hacer algo más que primeros auxilios y tras 40 minutos (porque, me consta no han podido venir antes) llegar la asistencia sanitaria y decirte que con tus limitadas nociones de socorrismo pero, con actitud decidida, posiblemente hayas salvado la vida de esa persona.
Te podría contar cientos de historias, propias y cercanas, pero no es el momento.
Todo esto para decirte algo: VIVE TU SUEÑO.
Y de acceder a esta Institución ten algo claro: Estamos aquí para servir al ciudadano, no a los Jefes.
Personalmente cuando salgo de servicio procuro olvidarme de los problemas de empresa y las posibles rencillas que haya tenido con mis Jefes, los dejo en el Destacamento y me centro en mis misión: "AUXILIAR, PREVENIR, PROTEGER y, como última misión DENUNCIAR (denunciando a quien se lo merezca también se protege al ciudadano).
Mucha suerte, empeño y ánimo.
LUCHA POR TUS SUEÑOS.
PD.- Perdón por el "ladrillo".
Marcadores