Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Resultados 1 al 10 de 27

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #7
    Estos temas hay que tratarlos con cierta prudencia.
    Totalmente de acuerdo en que el BO105 es un excelente helicóptero polivalente y que es idóneo para determinadas actividades.
    En cuanto a la antigüedad de las aeronaves hay que tener claro que la legislación aérea es muy estricta en esta materia ya que una nave que no tenga la oportuna certificación en vigor no se va al aire. Además, con un mantenimiento adecuado, sustitución de determinadas partes que pueden ser más sensibles y comprobación de estado de otras cualquier aeronave puede responder con solvencia en maniobras y actividades para las cuales ha sido diseñada y certificada; otra cosa son los accidentes.
    En lo que se refiere a las grúas hay que ser precavidos ya que el tema no se puede reducir en exclusiva a que la grúa sólo beneficia. Evidentemente hay que tener presente tanto el lugar como las condiciones de vuelo antes de valorar nada y existen muchas operaciones en las que la grúa puede ser muy interesante, pero en otras puede ser negativa ya que su uso afecta a la navegabilidad del helicoptero. Su uso implica que se va a deslizar hacia abajo un peso y ese peso va a provocar una tensión; posteriormente a ese peso hay que sumarle un segundo peso y ambos van a generar además de otras tensión varias fuerzas que repercutirán en el helicóptero ya que además de poder modificar el centro de gravedad pueden llegar a afectar al momento par, por lo que el piloto necesitará compensar con cíclico y "pies" que se unirían a las correcciones propias del vuelo estacionario a una determinada altura y pueden pasar muchas cosas. En casos graves se pueden producir accidentes y repito que no es lo mismo volar en zona sin obstáculo alguno que en un área montañosa de gran altura.
    En este tipo de actuaciones hay que olvidarse de "huevos" ni palabras similares, ya que las tripulaciones de los "helos" no son temerarios que se la van a jugar sin sentido. Existen protocolos y maniobras estandarizadas que son las que se suelen utilizar por lo que no creo que ninguna tripulación realice una maniobra (en condiciones normales) si no piensa que tanto las condiciones de la aeronave y del entorno la permiten. Desde fuera esto puede ser espectacular pero nada o casi nada se deja a la improvisación aunque siempre hay que tener presente el factor riesgo, el cual se puede reducir con el adiestramiento profundo que tienen tanto pilotos como personal de rescate pero nunca se va a eliminar por completo, pudiendo suceder desgraciados accidentes.
    Última edición por _Exceptio_Veritatis_; 31/08/2014 a las 00:55
    Me Matas.....Me das la Vida SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE COLCHONERO!!!!!!!!

Marcadores