...mira que no suelo participar en este tipo de hilos, pero es que los últimos días ya sois varios los que decís que os vais a presentar y preguntáis por como es el Cuerpo desde dentro, afirmando que vuestra idea es entrar en una especialidad léase GREIM, SEPRONA, etc...

Para que te hagas una idea, llevo menos de 5 años en el Cuerpo y antes serví en el FAS por un período similar. Tuve suerte y conseguí acceder con 28 años en mi primer intento (y última oportunidad). Antes había trabajado en la calle y mi nivel de estudios está en la media o ligeramente por encima. Como Guardia solo he conocido el puesto principal al que voy a ir esta tarde a trabajar, un puesto del litoral levantino que suele señalarse como puntero (habría que ver si sigue siendo así...). Bueno, ya te haces una idea de qué persona te da su opinión. Me considero militar de vocación, encontré mi sitio en el ejército y estaba relativamente satisfecho con mi trabajo (hay que decir que cada unidad es un mundo y la mía era muy especial), pero siempre he querido mejorar en lo profesional y francamente, 1000 Euros no dan para formar una familia y vivir fuera de un cuartel... Valoré las opciones y como además, uno de mis mejores compañeros veía clarísimo que el paso correcto era la Guardia Civil... pues ala, a por ello.

Ya con cierta perspectiva y con toda la humildad posible te digo: si te gusta lo militar vete a las Fuerzas Armadas, si te gusta lo policial ¿por qué no intentarlo con el Cuerpo Nacional de Policía?. Nuestro Cuerpo es una curiosa mezcla de ambos mundos, y por desgracia parece tomar lo peor de cada uno de ellos, hasta el punto de que incluso yo empiezo a pensar si no funcionaría mejor abandonando su carácter militar, algo que no pensaba que diría jamás... Mi sensación es que cuando funciona lo hace solamente gracias a algunos de sus miembros, que dan el do de pecho y se implican por encima de lo normal, o le echan más horas, o asumen responsabilidades que no les corresponden (y que no se les pagan). Cuando algunos criticamos constructivamente aspectos del Instituto hay quien piensa que cargamos contra nuestros compañeros, cuando es justo lo contrario. Son los propios Guardias Civiles (no entraré en empleos y escalas) los que hacen que esta empresa surrealista funcione, cargada de anacronismos y que parece mirar siempre hacia atrás y nunca hacia delante. Yo aquí a veces fantaseo con como habría sido ir al Talarn y ser suboficial del ejército... pero la realidad es otra y francamente, cuando estás dentro lo vives de otra forma. Creo que hasta el más "sindicalista" ;p en el fondo siente una forma especial de orgullo, aunque solo sea por trabajar como lo hace con estas condiciones...

Sin embargo, si alguien me pregunta, tal y como yo aconsejaría a mis hijos, le digo lo de antes. Otra cosa es que tengas familia Guardia Civil, u otra fijación por el Cuerpo del tipo que sea... entonces lo tienes claro y Dios proveerá, pero a igualdad de condiciones, ¿por qué escoger la vía más complicada?

Ahora bien. Si decides opositar a Guardia Civil, al menos que no te engañen. Hoy por hoy la posibilidad de acceder a una especialidad es muy remota. Depende de cada una de ellas, pero factores como tu edad, nivel de estudios, condición física, etc. serán determinantes, y NO tiene sentido que de eso dependa tu decisión. Por qué no hablas con alguien de Seguridad Ciudadana y que te explique bien en qué consiste el trabajo, como funcionan (y como se viven) los turnos, qué características diferencian en principio el trabajo en un puesto pequeño y tranquilo de otro más grande con mucho trabajo, cuales son las condiciones para ascender (quizá ahora no, pero más adelante puedes sentir la necesidad de hacerlo), y un amplio etcétera.

Piensa que la probabilidad de que muchos años de tu vida como GC se desarrollen en seguridad ciudadana es muy grande, y se realista al tomar tu decisión.

Un saludo, que ya voy con la hora pegada al culo.