Para opinar sobre el referéndum escocés, y sobre todo para tratar de hacer algún tipo de paralelismo con las aspiraciones separatistas de muchos catalanes, lo primero e indispensable es conocer aquello en que se puedan asemejar y / o diferenciar. Todo lo demás es hablar de oídas y sin tener fundamentos serios para hacerlo.
Para explicarlo de una manera rápida y muy escueta sin meternos con héroes pictos o albos y dinastías reales, podemos decir que Escocia es un territorio que forma parte de la unión de cuatro naciones y que conforman el llamado Reino Unido. Se unió voluntariamente a Inglaterra en 1707, coincidiendo con el inicio del auge político y geoestrategico de Inglaterra como potencia mundial y manteniendo un sistema legal propio. Hasta esa fecha había sido un reino independiente tras siglos de luchas, intrigas y alianzas matrimoniales de sus reyes con las dinastías inglesas.
El nacimiento de Escocia como una unidad politico-social es muy anterior. Tras ser colonizada en parte por los irlandeses y conquistar tierras inglesas en el sur, queda conformada como reino en la Baja Edad Media coincidiendo con la introducción del feudalismo ( Rey David I de Escocia).
Ahora se puede repasar la historia de la zona catalana y hacer paralelismos. Salvo que las primeras noticias de sus habitantes vienen de manos de los romanos, el resto en nada se parece.
Mi opinión sobre el tema. Pues es sencillo. Qué este intento o esta supuesta conciencia social de separatismo de la "opresora" Inglaterra se hubiese realizado siglos atrás ( sobre todo antes de la expansión inglesa en el Nuevo Mundo) pues lo consideraría normal , justa, y hasta beneficiosa; pero ahora, en que la economía es global e interdependiente....pues lo considero una tontería. Claro que hay un elemento muy importante de por medio: el petroleo del Mar del Norte. Mira por donde aparece el vil dinero entremezclado con el romanticismo histórico nacionalista.
Marcadores