Todas las opiniones son respetables, pero hay cosas que.....
Ahora va a resultar que los aspirantes que se presentan por libre no tienen nada más que hacer que estudiar y los que lo hacen por reservadas tienen un volumen de trabajo que casi casi les impide estudiar.
Es razonable pensar que cada opositor tiene una historia y diversas obligaciones, con independencia de ser militar o no. Las razones que se han expuesto para justificar el elevado número de plazas reservadas a militares son simplemente tendenciosas. ¿Disciplina militar? Jajajajajaja, las FCS tienen una característica común y es que son cuerpos jerarquizados, lo que implica una subordinación con independencia de que sean de naturaleza civil o militar.......
En cuanto a la formación militar hay que decir que puede ser interesante a la hora de la etapa académica o profesional pero en condiciones normales se aleja mucho de la mayoría de conceptos y conocimientos exigidos en el examen de acceso.
En lo referente a los horarios de los militares........No todos son tan rigurosos como los que se han expuesto ya que dependen muchísimo de la unidad y de las labores a realizar; No es lo mismo estar en una unidad operativa con importante carga de trabajo tanto físico como de operaciones y prácticas que estarlo en una burocrática o de servicios de apoyo ¿Verdad?; Sobre las misiones Internacionales creo que esta legislado tanto sus condiciones económicas como otros conceptos que pueden guardar relación con el riesgo que se ha corrido durante las mismas el cual es conocido por los peticionarios (que nadie interprete que pretendo menospreciar esas misiones o las labores de las FAS en el extranjero);
Se podrían relacionar otras cuestiones de la vía militar como la posibilidad (desconozco si actualmente sigue siendo posible) de obtener diversos permisos de conducir o poder asistir a "clases" además de poder computar sus baremos si se presentan por libre......
Evidentemente no pretendo ni menospreciar el trabajo de los opositores que son militares ni dejar de reconocer sus méritos y sus esfuerzos para superar la oposición pero hay cosas que no son coherentes y me explico. Una de las formas para determinar la capacidad de los aspirantes es de manera cuantitativa a la hora de realizar un examen de conocimientos y no parece coherente que una persona que ha sacado 100 puntos en ese examen se quede en la calle y otra con 90 obtenga una plaza en la siguiente fase del proceso (los números son simples ejemplos) por existir unas plazas diferentes. Entiendo que en atención a las dificultades y servicios prestados en las FAS se puedan reservar un porcentaje similar al contemplado por otras FCS pero no el sistema actual ya que no es lo más coherente ni racional.
Finalmente decir que el origen no implica ni ser mejor ni peor profesional dentro de la empresa.
Marcadores