Votar sí, pero en el marco actual no.
La Ley no permite hacer una pseudoconsulta. Y la llamo de esa forma porque algo que parece un pato, parpea como un pato y anda como un pato no puede ser un caballo... seguramente sea un pato!
Por tanto, lo que esta gente quiere hacer no es otra cosa que un referéndum disfrazado de consulta popular amparada bajo su propio marco jurídico. Y eso oiga usted ES ILEGAL.
Por lo que creo que primero debe articularse un marco legal para que Cataluña pueda hacer ese referéndum y después hacerse. Escocia tenía ese marco jurídico, no tenía una constitución que impidiera taxativamente hacerlo.
El problema es que habría que cambiar la Constitución Española por las aspiraciones particulares de una Comunidad Autónoma, y eso hay a quién le parece bien y a quién le parece mal.
Por lo tanto, los que quieren que se vote deben de pensar que el Pte del Gobierno no puede mirar hacia otro lado si hay un planteamiento contra la Constitución de una Comunidad Autónoma.
Ahora os hago yo una consulta popular a los que defendéis votar:
¿debemos cambiar la Constitución para que Cataluña pueda votar?
En caso afirmativo: ¿Es correcto cambiar una Constitución porque en un momento dado al Señor Mas y sus acólitos les ha dado por sacar este tema a la palestra? ¿Son ellos los que marcan los tiempos y los marcos legales a su propio criterio?
Luego viene la segunda parte, si votan (que me parece estupendo), les damos más competencias (porque es el único camino que nos queda, o darle la independencia o darle más competencias)... entonces continuamos ahondando en las desigualdades entre CCAA, porque después de darle a Cataluña vendrán todas con el mazo.
Difícil papeleta la que hay encima de la mesa, quizás lo más justo sea quitar de la Constitución el factor de solidaridad entre CCAA y que cada Comunidad Autónoma gestione los recursos que genere... ese es un buen principio. No porque yo lo crea así, sino porque el estado de las autonomías no tiene camino de retorno, cada vez van más y más lejos, no estaría mal por un día ser más inteligentes que ellos y evitar las desigualdades entre CCAA: Cada comunidad que gestione sus recursos, que asuma todas las competencias con las salvedades de las nacionales, que acepten las condiciones impuestas en referéndum por todos los españoles para desarrollar esas competencias (por ejemplo un mínimo de castellano en la educación, tratamiento igualitario entre ciudadanos españoles, etc) y articular un marco de convivencia donde cada comunidad se sienta única, pero la bandera de España esté en todos los Ayuntamientos y todo el mundo la respete. No es mi deseo, pero de lo contrario iremos a peor.
Marcadores