Creo que aparte de las consideraciones personales, hay algo que se nos olvida.
a) Algo esta en contra la Constitución, cuando el Tribunal Constitucional lo determina.
b) Lo que ha ocurrido hasta ahora puede ser ilegal, pero hasta que un Tribunal lo ratifique no lo es.
c) Si fuera Ilegal el Gobierno no tendria que preguntar al Tribunal Constitucional, y en este momento todavia no lo ha planteado.
d) La norma de la consulta quedara en suspenso, si el Tribunal Constitucional la admite a tramite ( cosa previsible) pero ojo que puede no admitirla a tramite.Por eso cuando la admita a tramite, sin antes estudiar la norma y el recurso, no puede ser declarada ilegal.
e) Una vez que este en suspenso, se procede a analizar la misma por el Tribunal Constitucional y entonces si puede ser declarada ilegal, antes solo es un deseo particular.
El motivo es simple si se celebra el mal causado es mayor que no dejarla en suspenso . Si se declara legal se puede votar.
f) Si la consulta se suspende, se puede seguir pensando que pueda ser aceptada por parte del convocante, y por eso si no se prohibe expresamente puede seguir con los preparativos.
g) Si luego es declarada ilegal se podra reclamar por los actos realizados, pero si no lo es serian licitos.
Mas que nada porque creo que somos GC algunos opinantes y debemos conocer algo de las normas, que nos entran en parte en los examenes de ascenso e ingreso.
Repito, los deseos particulares no dicen que una norma sea ilegal o no esta ajustada a la Constitucion, para eso tenemos al Tribunal Constitucional.
Ejemplos hemos tenido muchos.
En el tema politico no entro, pero me gusta el legal, es como un caso practico muy interesante.
Marcadores