Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 3 de 15 PrimerPrimer 1234513 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 21 al 30 de 148
  1. #21
    Lo lógico es que se declare que la consulta es ilegal y no se haga campaña alguna a favor del "NO" a la independencia ni se solicite el voto desde ningún partido hacia esta opción.

    De seguir adelante con la consulta, el resultado estaría bien claro, sólo irían a votar quienes estuviesen a favor del "SI" a la independencia y además creyesen que su voto serviría de algo.

  2. #22
    jl@pez1957
    Guest
    Creo que aparte de las consideraciones personales, hay algo que se nos olvida.

    a) Algo esta en contra la Constitución, cuando el Tribunal Constitucional lo determina.
    b) Lo que ha ocurrido hasta ahora puede ser ilegal, pero hasta que un Tribunal lo ratifique no lo es.
    c) Si fuera Ilegal el Gobierno no tendria que preguntar al Tribunal Constitucional, y en este momento todavia no lo ha planteado.
    d) La norma de la consulta quedara en suspenso, si el Tribunal Constitucional la admite a tramite ( cosa previsible) pero ojo que puede no admitirla a tramite.Por eso cuando la admita a tramite, sin antes estudiar la norma y el recurso, no puede ser declarada ilegal.
    e) Una vez que este en suspenso, se procede a analizar la misma por el Tribunal Constitucional y entonces si puede ser declarada ilegal, antes solo es un deseo particular.
    El motivo es simple si se celebra el mal causado es mayor que no dejarla en suspenso . Si se declara legal se puede votar.
    f) Si la consulta se suspende, se puede seguir pensando que pueda ser aceptada por parte del convocante, y por eso si no se prohibe expresamente puede seguir con los preparativos.
    g) Si luego es declarada ilegal se podra reclamar por los actos realizados, pero si no lo es serian licitos.


    Mas que nada porque creo que somos GC algunos opinantes y debemos conocer algo de las normas, que nos entran en parte en los examenes de ascenso e ingreso.

    Repito, los deseos particulares no dicen que una norma sea ilegal o no esta ajustada a la Constitucion, para eso tenemos al Tribunal Constitucional.

    Ejemplos hemos tenido muchos.

    En el tema politico no entro, pero me gusta el legal, es como un caso practico muy interesante.
    Última edición por jl@pez1957; 28/09/2014 a las 20:26

  3. #23
    Subteniente Avatar de Asturiancetorix
    Fecha de ingreso
    21 feb, 10
    Ubicación
    Asturias
    Mensajes
    1,702
    Pues era para dejarlos, poner fronteras y aranceles, y punto. Pero claro, quieren ser un minipaís tipo Andorra, pillando cacho de Europa, que les paguemos los Mossos, algunas facturas, pillar deuda a buena prima de riesgo, y no dar un céntimo a fondos autonómicos, como los que les están dando ahora mismo de comer, que están en la **** ruina.

    En fin.

  4. #24
    Yo creo que se votará, será tan cutre la votación (urnas en la calle, censo sospechoso, resultados ambiguos al haber dos preguntas relacionadas...) que el resultado se desacreditará por si solo.
    Luego todo seguirá igual, habrá elecciones autonómicas. Como se dice por aquí " y vuelta la burra al trigo". Tras las elecciones, el desafio soberanista subirá un peldaño, proclamando la soberanía unilateralmente de cara a la galería ya que en la práctica, en el día a día del coudadano todo seguírá igual.
    No hay nada repartido de modo más equitativo en el mundo que la razón: todo el mundo está convencido de tener suficiente.

  5. #25
    Pues yo estoy destinado en cacaluña y voy a votar que SI y ojalá les den la independencia y se vayan a tomar por c. ... asi con suerte igual me llevo el preferente !!!!

  6. #26
    La votación por la independencia ya se ha hecho. Que porcentaje de votos suman ciu y erc? Bueno, pues sumemos además la mitad de los votos del psc que quieren la independencia (tal vez me quedo corto con lo de la mitad).

  7. #27
    Teniente General Avatar de Nefertari
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    En Abu Simbel....
    Mensajes
    15,599
    Entonces si la pretendida consulta no es ilegal…..a que ha venido que el parlamento catalán haya aprobado una ley autonómica para darle aspecto de legalidad al pretendido referéndum independentista?????

    Quien dice que no ilegal el referéndum?.....los convocantes independentistas.


    El gobierno de España dice que es ilegal…..y ante la aprobación de una ley para darle cierto aspecto de legalidad, prepara un recurso ante el T.C. para ratificar que es ilegal.


    El gobierno de Más y socios se han pronunciado en que diga lo que diga el T.C., van a seguir con el referéndum….el mayor desprecio a la legalidad queda demostrado.


    Otro aspecto es que quieren que voten personas NO catalanas, ni españolas….ahora también deciden los inmigrantes el destino de España…..¿legal?....


    Otro aspecto es la edad mínima para votar…..¿16 años como pretende el gobierno catalán? ¿Es legal?


    ¿Cuál es la edad mínima para votar en España?....si no recuerdo mal son 18.


    En vez de buscar la legalidad para pedir una consulta, el gobierno catalán se salta lo que le da la gana…..


    ¿Tienen miedo a pedir una consulta a toda España?....igual les daba lo que pretenden unos; muy cansado está el personal de ver como Cataluña se lleva el mayor trozo en el reparto de dinero para luego gastárselo en todo el movimiento separatistas…..es de traca. Bueno, lo que deja la familia Pujol....claro....

  8. #28
    jl@pez1957
    Guest
    Nefertari.

    En Cataluña no existia una ley o norma para realizar consultas, por eso la han aprobado.

    Esa Ley puede ser Ilegal y por eso el Gobierno de España la va a recurrir al Tribunal Constitucional.

    Pero porque lo diga el Gobierno una norma no es ilegal.

    Existe una separacion de poderes y en España El Gobierno no puede decir que algo es Ilegal.

    De hecho al Gobierno de España el Tribunal Constitucional le ha declarado normas ilegales en todo o parte, desde ls instauración de la democracia.

    Significa que el Gobierno ha cometido un ilicito?

    No.

    Ha realizado un acto de Gobernación y otras instancias le han dicho que no era legal, se anula.

    Lo que ocurre es que cuando una Comunidad Autonoma aprueba una norma legal y el Gobierno de la Nación como ente superior considera ( que no dice ) que puede ser ilegal la recurre y el Tribunal Constitucional debe:

    Acerptarla a tramite.
    Aprobar o no su suspensión.
    Si se aprueba no se puede aplicar.
    Pero no significa en ese momento ( aun no se ha pronunciado el Tribunal Constitucional a las 16:30 del lunes 29 de septiembre de 2.014) que la norma sea Ilegal, por mucho que lo piense el Gobierno.
    De hecho hoy el Presidente del Tribunal Constitucional ha dicho que no crre que exista un dictamen definitivo antes de la fecha prevista.
    Estudiarla
    Oir a todas las partes
    Determinar si es legal o no
    Dictar una Sentencia en fondo y forma, no opiniones, repito una sentencia del Tribunal Constitucional que es quien determina si una norma va contra la Constitución, nunca un Gobierno, un politico, un tertuliano o un forero.

    Estamos ante un funcionamiento correcto de las Instituciones del Estado.

    Y eso me interesa mucho como aficionado a los temas juridicos.


    Los politicos, como bien sabes no entro a volorarlos, he tenido disgustos en este foro y no los voy a volver a tener.

    Si un dia puedo votar sobre el tema, yo lo tengo claro y si no me preguntan legalmente, pues no votare.

    Luego el concepto de desobediencia civil que tanto se esta hablando, solo puede ser realizado por particulares, por cuidadanos.

    Los Gobiernos no pueden tener esa figura.

    Quien impide a un ciudadano que diga de la forma pacifica que quiera que desea una cosa?

    No tendra ningun valor, pero creo que ya entrariamos en el espinoso tema de la libertad de opinión.

    Saludos

    PD lo que digan ahora sobre la posible decision del Tribunal Constitucional los politicos de Cataluña, solo son eso manifestacones sin valor penal.

    Cuando de forma legal el Tribunal Constitucional se pronuncie, hay que ver lo que realmente hacen o dejan de hacer.

    Hablar de futuribles es solo eso ficción.

    Tambien he leido que hay que mandar al Ejercito a Cataluña, por ejemplo y eso ¿es posible hoy?

    Legalmente no, es sencillamente imposible. Pero se dice.

    Seria pues tambien una manifestación de un politico que se puede considerar ilegal?

    No, solo es una opinion no razonada y sin conocer lo que marca la norma legal correspondiente.

    En el tema legal, estare encantado de debatir o exponer mis ideas.
    Última edición por jl@pez1957; 29/09/2014 a las 15:41

  9. #29
    jl@pez1957
    Guest
    Sirva como ejemplo Escocia, que ha dictado una norma y alli se ha podido votar a los 16 años y residentes extranjeros, en la TV salian españoles residentes de uno y otro lado.
    Y es mas que nadie lo ha dicho, en en tema de la Independencia de Escocia, no se ha votado en el resto del Reino Unido y nadie ha puesto el grito en el cielo.

    Creo que ha sido un proceso consensuado, aprobado por todos y ahora ya saben que los ciudadanos de Escocia no desean la independencia.

    Vamos lo que se suele llamar algo con altas miras politicas, que es lo que deben hacer los politicos.

    Hasta la Reina ha sido neutral, algo digno de ologio.

    Los que pensaban que el voto iba a ser favorable, ahora saben que no han tenido el resulto deseado.

    Conclusión:

    Si no me preguntan no puedo decir lo que pienso.

  10. #30
    Teniente General Avatar de Nefertari
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    En Abu Simbel....
    Mensajes
    15,599
    Luego el concepto de desobediencia civil que tanto se esta hablando, solo puede ser realizado por particulares, por cuidadanos.

    Los Gobiernos no pueden tener esa figura.


    La desobediencia civil, realizada a través de un llamamiento lo ha realizado ERC….y no un ciudadano cualquiera.

    Ha sido el socio del gobierno catalán quien ha hecho el llamamiento a la desobediencia civil si el T.C. emite dictamen negativo para el referéndum. No es un ciudadano que emite su opinión o demanda de algo, es un partido en el poder, algo muy peligroso.

    El referéndum de escocia ha llevado muchos años su convocatoria, siempre por cauces legales hasta llegar al fracaso que se han llevado los independentistas, que se creían obtener una aplastante victoria.

    Allí si se hizo campaña para el NO, se dijo a la población las consecuencias del separatismo. En Cataluña solo hay campaña para el SI….

    En el R.U., su primer ministro D. Cameron fue quien autorizó el referéndum. Aquí el gobierno de Más desafía al gobierno de España. Notable diferencia no?.

    En Escocia solo tenía derecho a voto los ciudadanos de la U.E. residentes….sin embargo los escoceses no residentes no tenían derecho a voto.

    Los independentistas abogaban por seguir bajo la monarquía británica.

    “Si no me preguntan no puedo decir lo que pienso”…..

    De acuerdo con esa frase…..yo también quiero decir lo que pienso y votar….¿tengo derecho?

Página 3 de 15 PrimerPrimer 1234513 ... ÚltimoÚltimo

Marcadores