Hola @Jl@pez1957, por puntos lo sustantivo creo estaría en estas partes:
Este punto se comentó antes. Lo sustantivo no es en si el miedo sino la paradoja a la que te lleva.
Si las tesis en las que se sustenta ese concepto de España que irían desde la simpatía o sonrisa cómplice de una España uninacional/uniforme hasta el gradiente máximo del nacionalismo español provoca que España en su conjunto entre en una espiral de autodestrucción:
-> ¿esos aparentes patriotas son tal cosa?
-> ¿dicho concepto no iría en contra de la propia unidad de España?
-> en vez de arrogarse España en su conjunto, ¿no se le debiera dispensar otra definición ?
Me parece del todo evidente que algo (quien/quienes sea y/o lo que sea) lleve a un país en su conjunto a su descohesión social y posterior fractura, .... " mu güeno mu güeno no es" ... , más bien todo lo contrario.
Por tanto estarías (o se estaría) en disposición de "a esos que se la arrogan" poderles pedir explicaciones en plan:
... "¿España es tuya?"
... "¿Te la pagas quizás?"
... "¿eres o representas en suma el/un referente o lo mejor de este país?"
.....
y acabar aseverando " .... no le hagas tantos favores a España que, tanta amabilidad ya NI tan siquiera confunde".
Después te comento este punto .
Un Saludo a tothom
El mayor aliado de los defensores de la Independencia de Cataluña, bajo mi punto de vista son los que tanto critican la consulta.
Y los que si la desean en el extremo mas radical, piensan que sus planteamientos serán mayoritarios, extremo que no es cierto.
Cataluña tiene mirándolo en el sentido practico, conceptos o ideas de nación, tiene territorio, posición geográfica muy importante,
habitantes, cultura ( negada por los que no tienen ni idea de la realidad), una lengua, potencial económico, etc etc.
y una historia ( manipulada por todos, pero cuando se conoce de forma lineal y sin doctrina es apasionante) como toda la historia
cuando solo se estudia sin posturas ideológicas.
Eso por ejemplo no se da en Madrid y en otras Comunidades de España.
Marcadores