Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 4 de 15 PrimerPrimer ... 2345614 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 31 al 40 de 148
  1. #31
    Cita Iniciado por Nefertari Ver mensaje
    La desobediencia civil, realizada a través de un llamamiento lo ha realizado ERC….y no un ciudadano cualquiera.

    Ha sido el socio del gobierno catalán quien ha hecho el llamamiento a la desobediencia civil si el T.C. emite dictamen negativo para el referéndum. No es un ciudadano que emite su opinión o demanda de algo, es un partido en el poder, algo muy peligroso.

    El referéndum de escocia ha llevado muchos años su convocatoria, siempre por cauces legales hasta llegar al fracaso que se han llevado los independentistas, que se creían obtener una aplastante victoria.

    Allí si se hizo campaña para el NO, se dijo a la población las consecuencias del separatismo. En Cataluña solo hay campaña para el SI….

    En el R.U., su primer ministro D. Cameron fue quien autorizó el referéndum. Aquí el gobierno de Más desafía al gobierno de España. Notable diferencia no?.

    En Escocia solo tenía derecho a voto los ciudadanos de la U.E. residentes….sin embargo los escoceses no residentes no tenían derecho a voto.

    Los independentistas abogaban por seguir bajo la monarquía británica.

    “Si no me preguntan no puedo decir lo que pienso”…..

    De acuerdo con esa frase…..yo también quiero decir lo que pienso y votar….¿tengo derecho?

    Crees en la democracia?
    No estoy intentando trolear, es una pregunta real.

  2. #32
    jl@pez1957
    Guest
    Cita Iniciado por Nefertari Ver mensaje
    La desobediencia civil, realizada a través de un llamamiento lo ha realizado ERC….y no un ciudadano cualquiera.

    Ha sido el socio del gobierno catalán quien ha hecho el llamamiento a la desobediencia civil si el T.C. emite dictamen negativo para el referéndum. No es un ciudadano que emite su opinión o demanda de algo, es un partido en el poder, algo muy peligroso.

    El referéndum de escocia ha llevado muchos años su convocatoria, siempre por cauces legales hasta llegar al fracaso que se han llevado los independentistas, que se creían obtener una aplastante victoria.

    Allí si se hizo campaña para el NO, se dijo a la población las consecuencias del separatismo. En Cataluña solo hay campaña para el SI….

    En el R.U., su primer ministro D. Cameron fue quien autorizó el referéndum. Aquí el gobierno de Más desafía al gobierno de España. Notable diferencia no?.

    En Escocia solo tenía derecho a voto los ciudadanos de la U.E. residentes….sin embargo los escoceses no residentes no tenían derecho a voto.

    Los independentistas abogaban por seguir bajo la monarquía británica.

    “Si no me preguntan no puedo decir lo que pienso”…..

    De acuerdo con esa frase…..yo también quiero decir lo que pienso y votar….¿tengo derecho?
    Nefertari, creo que ya hemos debatido en otras ocasiones y jamas he privado a nadie de nada.

    Me haces una pregunta y yo ya he dicho esto antes:

    Si un dia puedo votar sobre el tema, yo lo tengo claro y si no me preguntan legalmente, pues no votare.


    Claro que puedes decir lo que piensas, es mas en mi trabajo tengo la obligación comprometida de que asi sea.

    Por lo tanto en lo personal mas.

    Voy a dejar el tema en el anterior ya no termine bien y veo que en este los posicionamientos personales son muy claros.

    Solo deseaba hacer observaciones legales, no politicas.

    Disculpa y creo que lo voy a dejar.

    Saludos


    Editado por haber utilizado terminos inadecuados por mi parte hacia la forera Nefertari.
    Estas palabras las he borrado
    Te pido disculpas Nefertari.
    Última edición por jl@pez1957; 29/09/2014 a las 21:55

  3. #33
    No. Escocia no es Cataluña. Ni su trayectoria histórica es la de Cataluña. Un cochecito tiene ruedas y volante, pero es lo único que le hace parecerse a un camión.
    Date una vuelta por las historia de Escocia y lo puedes comprobar.

    PD. La división y la destrucción…de un solo parto son.

  4. #34
    Teniente General Avatar de Nefertari
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    En Abu Simbel....
    Mensajes
    15,599
    Cita Iniciado por vincent_vega Ver mensaje
    Crees en la democracia?
    No estoy intentando trolear, es una pregunta real.



    Seguro????

    No veo relación alguna a tú pregunta con mi post. Argumenta en que te basas para realizar esa pregunta para poder entender que te motiva a realizarla y poder responder algo más que un monosílabo.

  5. #35
    jl@pez1957
    Guest
    Cita Iniciado por arevacoss Ver mensaje
    No. Escocia no es Cataluña. Ni su trayectoria histórica es la de Cataluña. Un cochecito tiene ruedas y volante, pero es lo único que le hace parecerse a un camión.
    Date una vuelta por las historia de Escocia y lo puedes comprobar.

    PD. La división y la destrucción…de un solo parto son.
    Por si te refieres a mi, por el tema de Esocia, conozco la historia y se las diferiencias.

    Pero algo hay en comun, un deseo de expresar una opinion.

    Y con sus protocolos, normas, formas, etc.

    Y como he dicho y de momento nadie me ha rebatido, lo que pretendia hablar es del proceso que se ha abierto tras la aprobación de la Ley de Consultas en el Parlamento Catalan, para el territorio de esa Comunidad Autonoma.

    Y que muchas veces las palabras son importantes, y hay que saber su significado.

    La norma aprobada por el Parlamento de Cataluña ha cubierto un vacio legal para una consulta.

    No es ilegal al dia de hoy.


    La ilegalidad no lo dice nada mas que un Tribunal con potestad para ello, y esta el proceso en ello. Y puede ser declarada legal.

    La norma aprobada puede quedar en suspenso o no, pero ese dia no sera ilegal, lo sera mas adelante si asi se determina.

    Pero no lo es porque lo diga un Presidente del Gobierno o un forero, un tertuliano o un periodico o un politico

    En el tema politico, no rebatire nada a nadie, porque no soy quien para hacerlo.

    Al menos en eso creo que se me puede dar la razon.

    Si no, me la trae al pairo .

    Y que si los ciudadanos no pueden expresarse, no se puede saber que piensan de forma legal.

    Lo que digan las encuestas, los politicos, el Parlamento no es lo que votan los ciudadanos en un momento concreto a una cuestión concreta.

    Al menos en Escocia eso tambien se ha producido, las encuestas han ido de un lado a otro y lo que cuenta es el voto ciudadano.

    Y ha salido que no querian la Independencia y asi se ha asumido, pero despues de votar, que parece que se nos olvida.

    Saludos.

  6. #36
    Teniente General Avatar de Nefertari
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    En Abu Simbel....
    Mensajes
    15,599
    Cita Iniciado por jl@pez1957 Ver mensaje
    Nefertari, creo que ya hemos debatido en otras ocasiones y jamas he privado a nadie de nada.

    Me haces una pregunta y yo ya he dicho esto antes:

    Si un dia puedo votar sobre el tema, yo lo tengo claro y si no me preguntan legalmente, pues no votare.


    Claro que puedes decir lo que piensas, es mas en mi trabajo tengo la obligación comprometida de que asi sea.

    Por lo tanto en lo personal mas.


    Voy a dejar el tema en el anterior ya no termine bien y veo que en este los posicionamientos personales son muy claros.

    Solo deseaba hacer observaciones legales, no politicas.

    Disculpa y creo que lo voy a dejar.

    Saludos







    Mi pregunta de ¿tengo derecho?....no va dirigida a ti ni a nadie del foro. Va dirigida al Sr. Más, quien convoca su referéndum. Creía que se sobreentendía dentro del contexto del post.

    Al poner el ejemplo de Escocia y algunos puntos en común con el de Más….me pareció oportuno seguir con las comparaciones y las legalidades diferentes.

    Creo que he respetado siempre tus opiniones, aunque en algunos temas sean opuestas a las mías.

    Un cordial saludo.
    Última edición por Nefertari; 30/09/2014 a las 22:07 Razón: Corregido el post citado de Jl@pez....y mi respuesta. Un saludazo Jl@pez.

  7. #37
    Efectivamente. Sí lo analizamos desde el punto de vista ese que se asemeja a la parte contratante de la primera parte y la segunda parte contratante de la primera parte, efectivamente A FECHA DE HOY no es ilegal; pero eso es parte de la tela de araña que se ha tejido y se ha dejado tejer en torno a una mentira.
    De sobra deberíamos saber a estas alturas que en virtud de esa palabra: VOTO, hay infinidad de mentiras, medias verdades, falacias, manipulaciones, y medio diccionario de maldades .
    Precisamente el viernes pasado asistí de carambola a un acto que resultó ser las explicaciones que daban unos señores catalanes de los que se sienten catalanes, y por ser catalanes se sienten españoles; y decían que estaban coaccionados , acosados, insultados, y que ellos y los que piensan como ellos tenían miedo. En esas condiciones el voto democrático y colmado de libertades libertarias y lleno de plenitud de verdad política e histórica ¿se le podría considerar válido?
    Pero no pienso seguir discutiendo sobre esto. Sería caer en esa tela de araña.

  8. #38
    La cuestión es muy simple, hay un miedo horrible a un referéndum porque saldría si a la independencia. A partir de ahí se hará todo lo posible para que los catalanes no puedan votar, aumentando el enfado y aumentado la masa social independentista. Si no quieren que se haga el referéndum ahora, cuando lo hagan la mayoría por el si, aumentará sabe dios cuanto.
    Cada año que pasa, el odio español a lo catalán y viceversa aumenta.

  9. #39
    Acaban de admitir a tramite los recursos del gobierno el constitucional y declara la consulta ilegal cautelarmente

  10. #40
    jl@pez1957
    Guest
    El Constitucional suspende en tiempo récord la consulta catalana

    Doce miembros del TC han asistido al Pleno extraordinario
    La suspensión puede ser levantada dentro de cinco meses
    La Constitución no deja margen al TC para decidir si adopta o no la medida cautelar


    http://www.elmundo.es/espana/2014/09...f&t=1412013924


    Bien, esto significa que:

    El Parlamento de Cataluña ha promulgado una norma dentro de sus competencias.
    El Gobierno de España considera que no se ajusta a derecho y que puede ir en contra de la Constitución
    El Gobierno de España en forma legal dentro de sus competencias presunta un recurso ante en Tribunal Constitucional.
    El Tribunal Constitucional en forma y de forma legal se reune y dicta la suspensión cautelar de la norma.
    Esta norma no se puede aplicar.


    En este momento a las 20:08 del dia 29 de septiembre de 2.014 que escribo esto, la norma no esta declarara ILEGAL.

    Seguire el proceso de la parte legal, de la politica y por favor que quede claro no quiero, no deseo y no voy a entrar en ese debate no voy a decir nada ni a responder nada.

Página 4 de 15 PrimerPrimer ... 2345614 ... ÚltimoÚltimo

Marcadores