Y entonces ¿había que traerlos o no había que traerlos?
Ahora ¿qué?
Y entonces ¿había que traerlos o no había que traerlos?
Ahora ¿qué?
Hubo opiniones para todos los gustos. Creo que se resume en que si no soy yo ni nadie de mi familia, no, no hay que traerlo. Si soy yo el que me he contagiado en otro país o alguno de mis familiares, que me lleven a España por favor y no me dejen morir aquí. Semos así.
Si ¿porque no?
Probar y comprobar los metodos solo se hace con casos reales.
Si no se hacen las cosas no se puede saber si estamos preparados.
Son cosas diferentes.
espero que no vaya a mas la cosa y sea un caso aislado, pero el bicho tiene que ser muy contagioso para contagiarse a pesar de llevar guantes etc, ahora que como esto vaya a mas espero que los responsables de traer la enfermedad sean los primeros en atender a los enfermos, como empiezen los contagios masivos entre la poblacion haber quien coño va a un hospital o en transporte publico sabiendo la capacidad de contagio tan alta que tiene el virus, esperemos que todo sea un susto y encuentre rapido un medicamento que lo cure.
Cuando en España hay una Epizotia animal, no solo se cierran las fronteras nacionales, también las autonómicas y las provinciales. No siendo bastante ésta medida en las explotaciones ganaderas no dejan salir ni entrar ningún animal y en las entradas se obliga a tener una especie de baden con sustancias desinfectantes y desinsectantes. Las epidemias y epizotias se atacan en el foco de la misma, la lucha es evitar a toda costa que salgan animales de las explotaciones contagiadas. Desde luego en lo más sensato a mi criterio y siempre se ha ganado la batalla. . . . . De otra forma siempre saldra alguién infectado que no se detecta. Los humanos somos asi
Marcadores