…..contrajo la enfermedad al tocarse la cara con los guantes con los que había entrado en la habitación del misionero Manuel García Viejo, según ha anunciado el jefe de Medicina Interna del Hospital La Paz, Germán Ramírez, quien ha hablado de un "descuido".

Además, ha confirmado que días antes acudió a Atención Primaria donde le recetaron paracetamol, aunque en ningún momento ella notificó a su doctora haber tenido contacto con los misioneros fallecidos, según ha asegurado. Esta médico de primaria también es otro de los contactos de alto riesgo a los que se les está ofreciendo una vigilancia más estrecha. "Tampoco pensé que fuera ébola en ningún momento", ha afirmado Teresa, reconociendo que ella no solicitó la prueba durante los días que tuvo fiebre.

http://www.elmundo.es/espana/2014/10/08/5434ea62ca4741bb258b456e.html


Un movimiento tan normal que no nos damos cuenta de que se realiza, el desencadenante de una tragedia, que espero pueda ser tratada y recupere la salud.


Ahora la prioridad es estudiar el caso y aplicar el tratamiento al paciente.


Como el tema es de alarma social, es el debate en todas las conversaciones del día. En una de ellas me dicen que el marido de la auxiliar de enfermería es médico, y que estuvo varios días con fiebre sin acudir a un centro u hospital. Que estuvieron unos días de vacaciones por levante en diferentes poblaciones turísticas. Todo esto sin tener confirmación.


Supongo que si hubiese dicho a la médico que le recetó el paracetamol que había estado en contacto con el finado paciente de ébola…..se hubiese actuado de forma diferente.


Nunca pensamos que nos puede tocar….


Me pregunto si despues de atender a un paciente con ébola se puede ir de vacaciones, sin medidas de control y seguridad para prevenir.


Al ser personal sanitario si tienen formación y conocimientos de los riesgos de esta temible enfermedad.


Mucho ánimo a la Sra. Romero y desearle que funcione el tratamiento y se recupere.