Los pasos que dio la enfermera estan siendo monitorizados, y las personas con mayor posibilidad de riesgo controladas.

Porque? porque se ha aprendido de los errores cometidos.

Hay algo que se llama doctrina en las emergencias y solo se puede dar cuando se analizan con detenimiento los fallos reales.

es frecuente ver como se simulan accidentes de trafico, de avión, etc pero hasta que no existe uno real en las peores condiciones ningun equipo de emergencia esta preparado realmente.

Hace años y se puede buscar en la prensa en la localidad de Sesa (Huesca) una niña cayó a un pozo de ventilación de un canal, donde era imposible que ocurriera un accidente.

http://elpais.com/diario/1980/05/14/...02_850215.html

El trabajo de rescate fue realizado por mineros, empresas de la zona, maquinaria pesada y apoyaron entre otros lo militares de la base USA de Zaragoza, se todo esto por estar presente en ese lugar.

Filmaron todo y tomaron nota, era un caso especial.

Desgraciadamente la niña murio, poco antes de ser rescatada.

Al tiempo se produjo en USA un accidente casi identico, y salvaron a la persona que se cayo en el pozo.

Claro que no se puede poner en riesgo a una persona en una practica, pero gracias a un cumulo de fallos en la seguridad de ese tipo de pozos y al trabajo de los servicios de emergencia se aprendio como hacer bien las cosas.

Aqui con soltar la frase de las taifas, nos damos por satisfechos.

Con personas asi el mundo estaria en la epoca real de las Taifas.

La enfermera se ha contagiado del ébola por motivos aun por determinar, pero se ha aprendido mucho y ese mucho puede evitar muchas muertes en un futuro.

De todo lo malo hay siempre una enseñanza que puede ayudar en el futuro.