El borrador existe y recientemente se elevó un Informe sobre las propuestas. Los puntos principales son que se establece una cuantía por pabellones en base al número de habitantes de la localidad, el residir en los pabellones es como actualmente voluntario, sobre la habitabilidad de un pabellón se confunden términos, hoy en día las condiciones de habitabilidad se dan según la norma actual y son tan básicas como ventilación directa (ventanas) en cocinas, alicatados zonas de baño, puertas que separan estancias, luz y agua corriente, entre otras iguales de básicas. Volviendo al borrador, otros puntos son que no se efectúa pago monetario sino que se realiza como pago en especies de la empresa al trabajador que no repercute en la empresa a la hora de pagar impuestos, es algo voluntario por lo que no obliga al titular de la vivienda a realizar mantenimiento que no sean estructurales (como actualmente) y lo más importante para ellos, darían cumplimiento a una sentencia (que iniciaron los nacionalistas vascos hace muchos años para forzar el cierre de Cuarteles) por la que se considera responsables a la Guardia Civil del no pago de esas cuantías por los Guardias a Hacienda por el pago en especies.
Marcadores