Cita Iniciado por cid1975 Ver mensaje
Hechos probados: PRESUNCION DE INOCENCIA, NO DE CULPABILIDAD, no solo para los politicos y chorizos, tambien para los Guardias Civiles, q tengo bien presente el Caso ROQUETAS y el escarnio publico q sufrieron a traves de los medios de comunicacion, no solo los guardiss actuantes, sino todo el colectivo y sus familias.
Por supuesto q nadie quiere q muera un inocente, pero acaso por ser Guardias Civiles hay q crucificarnos y decir POR SI ACASO, o volvemos al triste ALGO HABRA HECHO, q por desgracia tan bien conocemos.
como dije anteriormente no hay ningun hecho punible, si acaso una negligencia en el empleo del arma (A Dios Gracias).
Como ya he dicho no dudo q los compañeros del CNP hagan bien su trabajo, pero solo me cabe pensar q la imputacion de tales delitos son para q le asista letrado y tener mayores garantias procesales, sino no lo entiendo, con permiso discrepo, por suerte no cabe el HOMICIDIO IMPRUDENTE en tentativa, a Dios Graciad por que no ha habido ningun fallecido.
Gracias por tu Post

Que una persona en este caso un GC haya realizado una acción, no significa que sea culpable.

Por cierto los hechos probados se hace tras dictarse sentencia, antes son realizados o presuntos.

Que hoy en Madrid hace sol es un hecho real, pero luego en un juicio igual había algunas nubes que yo no he visto.

Esta claro que hay unos disparos realizados y un presunto autor que es el que tiene ahora un problema legal, luego lo justo es que sea la investigación judicial lo que determine el resultado LEGAL.

Sabemos que cuando hay que iniciar unas diligencias, lo mas difícil es la primera catalogación.

en este caso, al GC lo normal es que tenga todas las garantías legales y actuaciones "logicas"

Si se le imputa un delito de homicidio en grado de tentativa y luego resulta que es menos, mejor.

Todos sabemos que lo que cataloga la GC lo recataloga un Juez y termina en lo que da como resultado el cierre de las diligencias, sea un Juicio o el cierre Judicial del caso si no hay nada a raíz de la investigación.

La pregunta siempre es la misma, que hacemos cuando tenemos que instruir?

Yo lo se, a veces equivocarme pero al menos lo he explicado por escrito y siempre con prudencia.

Si yo pido respeto a mis decisiones, debo darlo a los que estan en la misma circunstancia.

Si no, queda el recurso.

de todas formas, solo los Instructores saben mas que nosotros, que somos meros comentaristas de unas noticias de prensa.

En un caso como este, sabemos que el estado de Salud siempre esta presente.

Por eso no hay que ser adivino para prevenir.

Una persona sana puede cometer un hecho, una que tenga un problema tiene mas opciones.

A mayor problema mas opciones, pura estadística.

Y los casos donde hay que intervenir son los que están dentro de unos parámetros.

Como no conozco al compañero no se en que situación se encontraba, si lo conociera lógicamente no lo diría aquí.

Por eso cuando se detecta algún problema que pueda influir en un comportamiento como el sucedido, lo logico es tomar medidas.

Si se ha pasado, pues como siempre digo, trabajamos todos con prueba y error.

Aquí las bolas de cristal de momento no están en dotación.

Saludos