vicent-vega, como tengo por norma desde el respeto a todas las ideas y que estamos en un foro para debatir, no decir una frase solo.
Estos son algunos de mis pensamientos, en el aspecto logistico y humano.
Pienso que se deben tener en cuenta en un debate serio y sosegado sobre el tema que has abierto.
Veo en principio que los grandes perjudicados serian los GC con esa absorción.
Hay que tener en cuenta que tenemos mayor número de componentes que CNP y un despliegue territorial mayor.
Que significa hoy esto que muchos GC deberán dejar su vivienda, lugar donde están destinados porque sus unidades van a desaparecer, lo que no tengo tan claro es un porcentaje tan elevado del 80%.
Tenemos el ejemplo de Cataluña con los Mossos, en el tiempo, competencias, graves problemas que se dieron y eso que fue larga en el tiempo………….no radical.
En el Pais Vasco por otras cuestiones fue diferente, muchos vieron un alivio no tener que ser allí destinados forzosos, quedaron los voluntarios o los que por mil motivos han optado por estar allí.
Eso conlleva a familias, hijos, trabajos, propiedades, etc etc.
Claro o hay un plazo o la cosa puede terminar en motín.
Quien no desee esos cambios que hace? Unos pocos si que podrán ser militares, pero un GC con una edad de unos 40 años donde va? A la calle? Al paro?
Porque ha trabajado y estudiado para llegar a donde está y si en la GC desaparecen y aparecen Unidades, pero ojo el cambio es radical, no un simple puesto que desaparece.
En la integración tenemos que contar con los nuevos destinos, como se hacen por antigüedad en la GC , mezclado con CNP.
Entonces muchos que podían pasar a un destino de CNP se ven relegados, porque claro ahora puedo pedir no se Parla que antes no podía, solo como ejemplo y claro se van a conformar sin decir nada.
Especialidades, algunas son fáciles de integrar, no se Aeropuertos, UEI, GRS,, Aduanas, pero tenemos también Trafico, Montaña, Puertos, IA, Seprona, etc……….
De momento se quedan donde están? O hay desbandaba a otros destinos, y se quedan vacías o tienen que esperar a los nuevos, porque es un tema a tener en cuenta.
Pabellones, o desaparecen ya que CNP tiene creo que pocos o casi ninguno, pero luego podrían pedirlos lógicamente si se quedan y son golosos en zonas urbanas donde el precio es caro.
Lo mismo, se respeta mi antigüedad en la petición o los nuevos pueden pasar delante.
Tema político.
Zonas amplias con cambio de Cuerpo y si hay que reorganizar a la GC, pero ojo aquí casi desaparece, por Unidades alejadas ( no estamos hablando de ciudades medianas) que precisan patrullas.
Coste económico, de nuevas instalaciones, ampliación de las que hay, uniformidad, traslados.
Puedo seguir porque hay que tener una cosa clase todas las ideas son posibles pero hay que realizarlas.
Estamos hablando de dos cosas diferentes, una la mejora máxima en las condiciones de trabajo, salario, policial y reglamentos de la GC, que es donde pienso se debe incidir.
Otra es una propuesta de desaparición, integración, etc etc………el nombre es lo de menos.
Si hay que elegir, de verdad no sobre el papel, las cosas se ven de otra manera, porque ya no depende solo de unos pocos de GC, sino de varias decenas de miles, familias y propiedades.
Miremos lo que ha pasado con las empresas en la calle, por ejemplo la Coca-Cola.
Puedes trabajar en la empresa pero cuantos realmente han pedido el cambio, cuantas vidas no han sido destrozadas,.
Me gusta razonar y entrar en cualquier debate, y estoy abierto a todo, pero sobre el papel.
Ahora hablemos en serio, no hay que intentar otra solución interna aunque cueste más tiempo.
O nuestras ideas nos pueden llevar a estropear más que arreglar.
Sobre el papel todo el posible.
Miremos por ejemplo los miles de funcionarios que por competencias y cambios en la administración hacen cientos de kilómetros cada día a su puesto de trabajo, o viven entre dos ciudades.
O sencillamente han dejado la Administración por un futuro no mejor precisamente.
Al final es lo que puede pasar, y es lo que siento y veo, Policías de segunda en el nuevo Cuerpo y los grandes perdedores en el factor humano.
Los nuevos lo tendrán hecho pero ojo que no somos pocos los que vamos a sufrir el problema de una unificación.
Y deberán pasar varias generaciones hasta que la integración sea real.
Si estamos dispuestos a asumir el coste, que se nos explique bien, a mí que me vendan la tierra prometida y en la travesía se queden los GC y solo entren los de tercera o cuarta generación, la verdad no lo veo.
A mi ya no me afectara, me queda poco y en dos o tres legislaturas se podría dar un caso como la integración, si eso fuera posible.
Marcadores