Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 5 de 98 PrimerPrimer ... 345671555 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 41 al 50 de 975

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Cita Iniciado por Ril-52 Ver mensaje
    No te enteras. Somos militares y como tal usaremos las mismas divisas como usan los soldados porque son militares y como usan los miembros de las fuerzas armadas porque también son militares. A si que mientras seamos militares de carrera se nos tiene que tratar como a tales.
    Lo primero que tienes que hacer es hablar con un poco de consideración con un compañero que expone un tema con respeto.

    Lo segundo es que debes asumir que aunque te hayan reservado plazas por haber sido militar profesional ahora eres miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, no de las FAS; cómo yo asumo y no rechazo mi condición de militar de carrera como miembro de la Guardia Civil.

    Tercero, aprende a respetar las opiniones de los demás, te vendrá muy bien en la larga carrera que tienes por delante en la Guardia Civil.

    Cuarto, CNP y Policías Autonómicas son institutos armados de naturaleza civil, en base a tu razonamiento no veo que lleven las mismas divisas.

  2. #2
    Cita Iniciado por USUARIO 78 Ver mensaje
    Por cierto, y a modo ejemplo ¿por qué dependerían exclusivamente del M. de Defensa los GC en el estado se sitio?, ¿por ser del CNP?, ¿policias atonómicos?....por ser MILITARES!!!.
    ¿Y quién ha negado que seamos militares?

    Eso no es óbice para afirmar que el empleo de guardia civil no es equivalente a un soldado-marinero de las FAS; ni por acceso, ni por nivel retributivo, ni por condición-obligaciones como miembro de un cuerpo de seguridad, ni por funciones.

  3. #3
    Cita Iniciado por Hoplita Ver mensaje
    Ese argumento de usar las mismas divisas por ser militares, no es válido desde el momento en que en la marina y sus cuerpos auxiliares son distintas. Y le aseguro que en la armada, el militarismo es muy serio. Le dejo enlace:

    http://www.armada.mde.es/ArmadaPorta..._es/06_divisas

    Personalmente, el tema del tipo de divisas debemos llevar, carece de mi interés.
    Pero vamos a ver, no me lo puedo creer.
    Ejercito de tierra, con sus correspondientes divisas.
    Mar, con sus correspondientes divisas
    Aire, con las mismas que tierra en distinto color.
    ¿Acaso la Guardia Civil es un ejercito tambien?
    Se usan las divisas del ejercito de tierra por la condicion de militar. ¿cual es el problema?.
    Alguno querrá que le llamen marinero o almirante y patrullar en una duarry para ser mas feliz

  4. #4
    Estimados compañeros, lo más usual es que en una misión interacional el guardia sea OR-2 (soldado), el cabo OR-3, el cabo 1* OR-4, el cabo mayor OR-5 y el sargento OR-6, etc..... en total correspondencia con las FAS. Y, si tomas parte con algún otro componente de Eurogendfor, como un gendarme de carrera (homólogo del guardia) por ejemplo, el gendarme es OR-5 y el guardia OR-2.
    Lo más gracioso es que la PN francesa (civil), que tiene los mismos galones que la gendarmería, cuando participa en una misión conjunta, su guardián de la paz (como se denomina al primer empleo) es también OR-5.
    Ahí queda

  5. #5
    Los galones tienen su importancia?
    Más de la que parece, razón de su existencia.

  6. #6
    Que sería conveniente unos galones distintos para cabos y guardias?
    En mi opinión si. E incluso cabría discutir sobre la existencia del cabo.

  7. #7
    Cita Iniciado por ZELDA Ver mensaje
    Que sería conveniente unos galones distintos para cabos y guardias?
    En mi opinión si. E incluso cabría discutir sobre la existencia del cabo.
    ¿y eso porque???, creo que antes de discutir sobre la existencia de los cabos habría que plantearse la existencia de otros empleos (que pienso que sobran) como Sgt 1 ó brigada, o alférez ó teniente coronel.... ó incluso ¿para que cuatro tipos de generales???...
    [smiley smilie=20 fontcolor=FF0000 shadowcolor=FFFF00 shieldshadow=1]DIMONYO[/smiley]

  8. #8
    Cita Iniciado por DIMONYO Ver mensaje
    ¿y eso porque???, creo que antes de discutir sobre la existencia de los cabos habría que plantearse la existencia de otros empleos (que pienso que sobran) como Sgt 1 ó brigada, o alférez ó teniente coronel.... ó incluso ¿para que cuatro tipos de generales???...

    Citaré también como reconocimiento el siguiente post del compañero Munifex:

    Los gendarmes franceses portan el doble "chevron" ángulo de sargento de sus FAS, de hecho su Academia se llama "Escuela de Suboficiales", son suboficiales de hecho no tienen la "consideración" del clásico quiero y no puedo guardiacivilesco.-

    Estimados compañeros:


    Voy a explicar el porqué de cuestionar la existencia del empleo de Cabo, manifestando de antemano que nuestra flamante nueva Ley de Personal, volvió a pecar de algo tan español, como no reconocer en vida nada bueno a nadie.

    Teniendo en cuenta que el cuerpo gendármico más antiguo de Europa, a la postre padre putativo del nuestro, es el de la Gendarmería Francesa, a la que ahora quiero mostrar mi más sincera admiración, no estaría de más tomar ejemplo de como es su parte orgánica.

    Primero: Es cierto que en la Gendarmería, existen empleos en precario, equivalentes a la tropa de los ejércitos en divisas, aunque con diferentes denominaciones, ya que al equivalente al soldado (divisa y nivel) se le denomina Gendarme Adjunto (OR-2 - Soldado). Esta tropa solo puede estar bajo contrato durante seis años (casualmente el periodo que se escogió para la consideración de suboficial de los guardias civiles en 1983), pudiendo alcanzar los empleos de Caporal (OR-3 - Cabo) o Caporal Chef (OR-4 – Cabo Primero) luego o aprueban la oposición para una de las siete escuelas de suboficiales de la Gendarmería, o vuelven a la vida civil.

    Segundo: Para ser militar de carrera de la Gendarmería, en su inferior empleo, el de Gendarme de Carrera, equivalente absoluto en divisa y nivel al Sergent (infantería) / Marechal des logis (caballería) del Ejército francés, ocupan el nivel OR-5 (Cabo Mayor en España).

    Tercero: Queda claro que el equivalente al Guardia Civil (OR-2), es en Francia un Gendarme de carrera (OR-5) homónimo a un Cabo Mayor de nuestras FAS. En este caso, para información general, debo indicar que a nivel funcionarial un Guardia Civil es un nivel C1-17 y un Cabo Mayor FAS es C1-18.

    Conclusión: Para que en España, se reconociera al Guardia Civil, al nivel de cómo se hace en Francia con el Gendarme, el Guardia Civil debería llevar una divisa o galón idéntica a la del Cabo 1º o Cabo Mayor, y seguiría siendo un Guardia Civil, si, pero no igual a un soldado.

    Cuarto: El equivalente en funciones a un Cabo (OR-3), Cabo Primero (OR-4) y Cabo Mayor (OR-5) de la Guardia Civil, es en la Gendarmería un Marechal des Logis Chef (OR-6), que aquí sería homónimo de un Sargento FAS (OR-6). Para información general indicar que un Cabo/Cabo GC es un nivel C1-19, un Cabo Mayor GC un C1-20 y un Sargento FAS es A2-19. Conclusión: Para que en España se reconociera al Cabo/Cabo Primero/Cabo Mayor, como se reconoce a su homónimo histórico de la Gendarmería, la divisa o galón debería ser la de un SARGENTO, con la denominación que se considerara adecuada, y a mi ésa me lo parece.

    Quinto: El equivalente en funciones a un Sargento GC (OR-6) o Sargento 1º GC (OR-7), ya que ambos comparten desempeños y puesto de trabajo, es en la Gendarmería, el empleo de Adjudant (OR-8), que es quién ocupa el mando de una Brigada Operativa (equivalente a un Puesto de la Guardia Civil), homónimo de un Brigada FAS (OR-8). Para información, un Sargento/Sargento 1º GC son A2-20, y un Brigada FAS es A2-21. Conclusión: Para que en España se reconociera como en Francia, el nivel y funciones de los Sargentos / Sargentos 1º GC, éstos deberían ostentar el nivel, divisa y denominación de BRIGADA.

    Sexto: El equivalente en funciones a un Brigada GC (OR-8) / Subteniente GC (OR-9) (ya que ambos comparten desempeño y puesto de trabajo) es en la Gendarmería el Adjudant Chef (OR-9), homónimo de un Subteniente FAS (OR-9). Para mayo información cabe decir que un Brigada / Subteniente GC son nivel A2-22, al igual que un Subteniente FAS. Conclusión: Para que en España se reconociera como en Francia, el nivel y funciones de los Brigadas / Subtenientes GC, todos ellos deberían ostentar el nivel, divisa y denominación de SUBTENIENTE.

    Séptimo: El equivalente en funciones a un Suboficial Mayor GC (OR-9), es en la Gendarmería el Major (OR-9), homónimo en este caso a un Suboficial Mayor FAS. Para mayor información cabe decir que tanto el Suboficial Mayor GC, como el FAS, comparten el mismo nivel A2-23.

    Octavo: En la Escala de Oficiales, ahora a extinguir, existe el empleo de Alférez (OF-1), que desde el año 2007 no existe en las FAS, salvo para enseñanza y reservistas voluntarios. No existe equivalente entre el Alférez GC, y empleo alguno en la Gendarmería, ya que en aquella el primer empleo de la oficialía es el de Liutenant (OF-1), homónimo del Teniente FAS (OF-1). Para mayor información cabe decir que un Alférez GC es nivel A2-23 y un Teniente FAS (A1-24), como ocurre con el Teniente GC (A1-24). Conclusión: Durante siete años se ha discriminado a los Oficiales de la Guardia Civil con respecto a otros oficiales militares.

    Noveno: En la Escala de Oficiales, existe otro ejemplo más de agravio hacia los guardias civiles con el empleo de Capitán GC (OF-2), ya que el Capitán GC es nivel A1-25 y el Capitán A1-26.

    Espero que este largo post sea de interés para aquellos que no conozcan todavía las similitudes con nuestro Cuerpo hermano francés, la Gendarmerie Nationale, a la que vuelvo a demostrar mi admiración y apoyo.

    Un cordial saludo,

  9. #9
    Cita Iniciado por ZELDA Ver mensaje
    Citaré también como reconocimiento el siguiente post del compañero Munifex:

    Los gendarmes franceses portan el doble "chevron" ángulo de sargento de sus FAS, de hecho su Academia se llama "Escuela de Suboficiales", son suboficiales de hecho no tienen la "consideración" del clásico quiero y no puedo guardiacivilesco.-

    Estimados compañeros:


    Voy a explicar el porqué de cuestionar la existencia del empleo de Cabo, manifestando de antemano que nuestra flamante nueva Ley de Personal, volvió a pecar de algo tan español, como no reconocer en vida nada bueno a nadie.

    Teniendo en cuenta que el cuerpo gendármico más antiguo de Europa, a la postre padre putativo del nuestro, es el de la Gendarmería Francesa, a la que ahora quiero mostrar mi más sincera admiración, no estaría de más tomar ejemplo de como es su parte orgánica.

    Primero: Es cierto que en la Gendarmería, existen empleos en precario, equivalentes a la tropa de los ejércitos en divisas, aunque con diferentes denominaciones, ya que al equivalente al soldado (divisa y nivel) se le denomina Gendarme Adjunto (OR-2 - Soldado). Esta tropa solo puede estar bajo contrato durante seis años (casualmente el periodo que se escogió para la consideración de suboficial de los guardias civiles en 1983), pudiendo alcanzar los empleos de Caporal (OR-3 - Cabo) o Caporal Chef (OR-4 – Cabo Primero) luego o aprueban la oposición para una de las siete escuelas de suboficiales de la Gendarmería, o vuelven a la vida civil.

    Segundo: Para ser militar de carrera de la Gendarmería, en su inferior empleo, el de Gendarme de Carrera, equivalente absoluto en divisa y nivel al Sergent (infantería) / Marechal des logis (caballería) del Ejército francés, ocupan el nivel OR-5 (Cabo Mayor en España).

    Tercero: Queda claro que el equivalente al Guardia Civil (OR-2), es en Francia un Gendarme de carrera (OR-5) homónimo a un Cabo Mayor de nuestras FAS. En este caso, para información general, debo indicar que a nivel funcionarial un Guardia Civil es un nivel C1-17 y un Cabo Mayor FAS es C1-18.

    Conclusión: Para que en España, se reconociera al Guardia Civil, al nivel de cómo se hace en Francia con el Gendarme, el Guardia Civil debería llevar una divisa o galón idéntica a la del Cabo 1º o Cabo Mayor, y seguiría siendo un Guardia Civil, si, pero no igual a un soldado.

    Cuarto: El equivalente en funciones a un Cabo (OR-3), Cabo Primero (OR-4) y Cabo Mayor (OR-5) de la Guardia Civil, es en la Gendarmería un Marechal des Logis Chef (OR-6), que aquí sería homónimo de un Sargento FAS (OR-6). Para información general indicar que un Cabo/Cabo GC es un nivel C1-19, un Cabo Mayor GC un C1-20 y un Sargento FAS es A2-19. Conclusión: Para que en España se reconociera al Cabo/Cabo Primero/Cabo Mayor, como se reconoce a su homónimo histórico de la Gendarmería, la divisa o galón debería ser la de un SARGENTO, con la denominación que se considerara adecuada, y a mi ésa me lo parece.

    Quinto: El equivalente en funciones a un Sargento GC (OR-6) o Sargento 1º GC (OR-7), ya que ambos comparten desempeños y puesto de trabajo, es en la Gendarmería, el empleo de Adjudant (OR-8), que es quién ocupa el mando de una Brigada Operativa (equivalente a un Puesto de la Guardia Civil), homónimo de un Brigada FAS (OR-8). Para información, un Sargento/Sargento 1º GC son A2-20, y un Brigada FAS es A2-21. Conclusión: Para que en España se reconociera como en Francia, el nivel y funciones de los Sargentos / Sargentos 1º GC, éstos deberían ostentar el nivel, divisa y denominación de BRIGADA.

    Sexto: El equivalente en funciones a un Brigada GC (OR-8) / Subteniente GC (OR-9) (ya que ambos comparten desempeño y puesto de trabajo) es en la Gendarmería el Adjudant Chef (OR-9), homónimo de un Subteniente FAS (OR-9). Para mayo información cabe decir que un Brigada / Subteniente GC son nivel A2-22, al igual que un Subteniente FAS. Conclusión: Para que en España se reconociera como en Francia, el nivel y funciones de los Brigadas / Subtenientes GC, todos ellos deberían ostentar el nivel, divisa y denominación de SUBTENIENTE.

    Séptimo: El equivalente en funciones a un Suboficial Mayor GC (OR-9), es en la Gendarmería el Major (OR-9), homónimo en este caso a un Suboficial Mayor FAS. Para mayor información cabe decir que tanto el Suboficial Mayor GC, como el FAS, comparten el mismo nivel A2-23.

    Octavo: En la Escala de Oficiales, ahora a extinguir, existe el empleo de Alférez (OF-1), que desde el año 2007 no existe en las FAS, salvo para enseñanza y reservistas voluntarios. No existe equivalente entre el Alférez GC, y empleo alguno en la Gendarmería, ya que en aquella el primer empleo de la oficialía es el de Liutenant (OF-1), homónimo del Teniente FAS (OF-1). Para mayor información cabe decir que un Alférez GC es nivel A2-23 y un Teniente FAS (A1-24), como ocurre con el Teniente GC (A1-24). Conclusión: Durante siete años se ha discriminado a los Oficiales de la Guardia Civil con respecto a otros oficiales militares.

    Noveno: En la Escala de Oficiales, existe otro ejemplo más de agravio hacia los guardias civiles con el empleo de Capitán GC (OF-2), ya que el Capitán GC es nivel A1-25 y el Capitán A1-26.

    Espero que este largo post sea de interés para aquellos que no conozcan todavía las similitudes con nuestro Cuerpo hermano francés, la Gendarmerie Nationale, a la que vuelvo a demostrar mi admiración y apoyo.

    Un cordial saludo,

    Resumiendo el post de arriba, he de decir que la NUEVA LEY DE PERSONAL, ha desaprovechado la oportunidad histórica de haber otorgado el reconocimiento debido a todos los guardias civiles, máxime a los que su empleo militar o divisa, no hace honor a la gravedad de sus funciones.

    De este modo, quizás la Ley de Personal, en su próxima modificación, debería expresar la siguiente correlación, quizás no la mejor, pero a mi modesto entender, una lo suficientemente clara, como para saber que somos y hacia donde vamos.


    - En el empleo de GUARDIA CIVIL, se integrarán todos los actuales Guardias Civiles, así como aquellos de éstos que gozaran de la distinción como Guardia Civil de Primera, los cuales podrán ostentar el distintivo de mérito que reglamentariamente se determine, hasta su pase a retiro o a distinta condición.
    El distintivo de empleo se corresponderá con el ostentado por el Cabo 1º del Ejército de Tierra.
    En el empleo de Guardia Civil, existirá la distinción como Guardia Mayor, la cual se obtendrá al cumplir 20 años de servicio en su escala.
    El distintivo de empleo para la distinción como Guardia Mayor, se corresponderá con el ostentado por el Cabo Mayor del Ejército de Tierra.
    El nivel retributivo se corresponderá con un C1-18 (correspondiente a la distinción que todos ostentarán con el paso del tiempo, equivalente al CE-18 de un Cabo Mayor FAS) Se procederá a la variación del CEG, de forma que la masa salarial sea la misma que la percibida actualmente.
    Los puestos de trabajo a ocupar serán los actualmente destinados a ocupar por los Guardias Civiles, detrayendo aquellos que tras el estudio correspondiente no se correspondan con funciones propias del ámbito operativo policial o de auxilio a dicho ámbito.

    - En el empleo de SARGENTO, se integrarán todos los actuales Cabos, Cabos Primeros y Cabos Mayores.
    El distintivo de empleo se corresponderá con el ostentado por el Sargento del Ejército de Tierra.
    En el empleo de Sargento, existirá la distinción de Sargento Mayor, la cual se obtendrá al cumplir 10 años de servicios en su escala.
    El distintivo de empleo, para la distinción de Sargento Mayor, se corresponderá con el ostentado por el Sargento Primero del Ejército de Tierra.
    El nivel retributivo se corresponderá con el B-20 (correspondiente al CE-20 de un Sargento Primero FAS), adaptando el CEG de forma que la masa salarial sea la misma que la actualmente percibida por los Cabos Primeros, a excepción de los que fueran Cabos Mayores que percibirían los emolumentos consolidados.
    Los puestos de trabajo a ocupar por los nuevos SARGENTOS, se corresponderán con los actualmente ocupados por los empleos que se integran.
    PROMOCIÓN INTERNA: Desde el empleo de Guardia Civil, a través de concurso-oposición.

    - En el empleo de BRIGADA, se integrarán todos los actuales Sargentos y Sargentos/1º.
    El distintivo de empleo se corresponderá con el de Brigada del Ejército de Tierra.
    El nivel retributivo se corresponderá con el A2-21, sufriendo las modificaciones oportunas en el CEG, a fin de que la masa salarial no conlleve variación alguna conforme a la actualmente percibida.
    Los puestos de trabajo a ocupar por los nuevos BRIGADAS, serán los actualmente asignados a los empleos de Sargento/Sargento 1º.
    PROMOCIÓN INTERNA: Desde el empleo de Sargento, a través de concurso-oposición.

    - En el empleo de SUBTENIENTE, se integrarán todos los actuales Brigadas y Subtenientes.
    El distintivo de empleo se corresponderá con el ostentado por los Subtenientes del Ejército de Tierra.
    En el empleo de Subteniente, existirá la distinción de Subteniente Mayor, la cual se obtendrá al cumplir 10 años de servicios en dicho empleo.
    El distintivo de la distinción como Subteniente Mayor, se corresponderá con la que ostentan los Suboficiales Mayores FAS.
    El nivel retributivo se corresponderá con el A2-23.
    Los puestos de trabajo se corresponderán con los ocupados por los actuales Brigadas, Subtenientes y Suboficiales Mayores.
    PROMOCIÓN INTERNA: Desde el empleo de Brigada, por clasificación.

    - El empleo de SUBOFICIAL MAYOR, se elimina, manteniendo dicho empleo aquellos guardias civiles que lo ostentaran, con los derechos que tuvieran consolidados.
    Su eliminación es fruto de la existencia de una distinción como Subteniente Mayor, que comparte con ésta distintivo de empleo y nivel de complemento.

    - El empleo de ALFÉREZ, solo se mantiene a efectos de enseñanza.

    - El empleo de TENIENTE, se corresponde con el primer empleo de la escala de oficiales.
    PROMOCIÓN INTERNA:
    - PROMOCIÓN PROFESIONAL: Desde los empleos de Brigada y Subteniente, a través de concurso-oposición.
    - CAMBIO DE ESCALA: Desde cualquier empleo.

    - El empleo de Capitán, se corresponderá con el nivel retributivo A1-26, adaptando su CEG de forma que su masa salarial sea la misma que la ahora percibida.

    - Resto de empleos sin variación, pues se encuentran reconocidos en empleo y régimen con respecto a las funciones que realizan.

    Las escalas existentes serían las de oficiales, suboficiales y guardias.

    Las distintas escalas se hallarían integradas por las siguientes categorías y empleos:

    Oficiales Generales:
    - Teniente General
    - General de División
    - General de Brigada
    Oficiales:
    - Coronel
    - Teniente Coronel
    - Comandante
    - Capitán
    - Teniente
    Suboficiales:
    - Subteniente
    - Brigada
    - Sargento
    Guardias:
    - Guardia Civil

    IMPORTANTE: Aunque todo esto no es más que un ejercicio / ensayo, sobre lo que podría haber sido y no fue, sirva al menos como entretenimiento para aquellos que aún piensen que las cosas se podrían haber hecho mejor de lo que se han hecho.

    Un cordial saludo,

  10. #10
    El guardia es mucho más que un elemento de la tropa, como algunos gustan, ya que de ordinario sustituye a un suboficial e incluso a un oficial en el mando accidental de unidades. Eso solo lo hacen en las FAS, los cabos primeros, y solo en los servicios, no como jefes de unidad. Los cabos y soldados, nunca.

Página 5 de 98 PrimerPrimer ... 345671555 ... ÚltimoÚltimo

Marcadores