La edad no es un problema, y muchas veces puede ser una ventaja.Hola a todos viendo la nueva experiencia de este año del límite de edad, ¿dónde creéis que está ese límite de edad en el que decides no presentarte?, ¿puede ser con 35 años, que creas que el psicólogo te echará atrás y ya no merece la pena?
Osea que podemos presentarnos con ilusión hasta los 35 años aproximadamente... ¿Qué opináis? Luego ya sería perder el tiempo...
Gracias y un saludo.
Si se pone una edad para acceder es porque se acepta y se respeta.
© jlopez1957
OK, es que claro cuando llegas a los 35 años, después de haberte presentado ya dos veces sin éxito, pues la verdad que te lo planteas mas que nada por la edad, si de verdad te merece la pena por el tema que luego no te echen para atrás...
Gracias y un saludo.
La edad es mas un tema personal que de "problema" para la GC.
Me explico.
A mayor edad las condiciones personales, de familia, de opciones de ascensos o especialidades en la GC, generan condicionantes que muchas veces no pueden superarse en una carrera en la GC.
Aparte de preparar las oposiciones, saber que hay que superar la academia, no por estudios sino por el posible alejamiento.
Primeros destinos que son una incógnita, etc.
La situación de la pareja, hijos, familia, vivienda, otras opciones laborales que pueden tenerse.
La edad es lo que condiciona porque es un "salto al vacío" y no es lo mismo no tener una familia con hijos de edad "adolescente" o con problemas de movilidad, apoyo familiar a una decisión como ser GC.
Y esos problemas son del opositor, que tiene que tener claro que no es fácil, pero en lo personal, no a la GC.
Y si se transmiten problemas futuros por los condicionantes personales del aspirante, es cuando existe la opción de rechazo.
Lo mismo que si se tiene 20 años.
Saludos
©jlopez1957
Marcadores