Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 3 de 3 PrimerPrimer 123
Resultados 21 al 22 de 22
  1. #21
    Exactamente, la gente está más pendiente de los controles, de escribir y leer con el móvil (la gente suele ponerlo, curiosamente, no sé porqué, siempre en la zona de la palanca de cambios y se les nota mucho cuando están pendientes de la teclita) que de la propia conducción del vehículo. Luego vienen las recetas (cuando menos), y que se está a recaudar; o los graves accidentes por estos despistes.

  2. #22
    http://www.gaceta.es/noticias/polici...-14012015-1930.
    Actualidad
    Reportajes
    Entrevistas
    Blogs
    Opinión
    Fotogalerías
    Infografías
    Multimedia

    meneame
    CUENTA CON MÁS DE 500.000 DESCARGAS
    La Policía carga contra la app Social Drive
    Sandra Toro
    Miércoles, 14. Enero 2015 - 19:30
    La aplicación, basada en avisos hechos por los usuarios, pone en peligro todo tipo de operaciones destinadas a reducir la delincuencia.

    La seguridad de todos los agentes de Policía de España podría estar en peligro tras la reciente creación de Social Drive. Esta aplicación -relacionada con la carretera y que cuenta ya con más de 500.000 descargas en toda España- es similar a la de la DGT, pero en vez de avisar a sus usuarios de accidentes o retenciones, informa en tiempo real de si hay radares o controles policiales en cualquier lugar del territorio español.
    Pero la app, basada en avisos hechos por los propios usuarios, va más allá y pone en peligro todo tipo de operaciones destinadas a reducir la delincuencia. Ofrece datos exhaustivos del control realizado -como número de agentes, vehículos, sentido, tipo de control-, una divulgación de información que en ocasiones es ampliada con fotos que los conductores hacen a los agentes que se encuentran por las carreteras y a sus vehículos, pudiendo conocerse así las matrículas, marcas y modelos de los coches camuflados.
    De este modo pone en peligro la seguridad de los policías y del resto de ciudadanos, pues cualquier persona con intención de realizar un acto delictivo o infracción puede evitar los controles, a la vez que un terrorista o delincuente puede conocer con exactitud el lugar donde se sitúan los agentes, pudiendo así cometer cualquier tipo de atentado contra ellos y contra los usuarios que se encuentren en ese momento.
    Los propios agentes se han avisado unos a otros de la existencia de esta aplicación a través de WhatsApp, con un mensaje en el que, dicen, esperan que el Gobierno "tome nota y se corte esta app en la red". También piden que "se tomen medidas para el control de posibles futuras aplicaciones de este tipo".

Página 3 de 3 PrimerPrimer 123

Marcadores