La relevancia de esta cuestión aconseja no caer ni en la demagogia ni mucho menos en el sectarismo ideológico o el oportunismo político....
En primer lugar, no se trata de lo que la sociedad pueda opinar sobre la prisión permanente revisable, ya que estamos hablando de Derechos Fundamentales y en este campo existe un marco jurídico que además de establecer mecanismos para instar la protección de tales derechos se articula la exigencia de reserva de Ley Orgánica a la hora de proceder a cualquier regulación que se traduce en que ha de existir consenso a la hora de sacar adelante tales medidas. Actualmente existe una mayoría en el legislativo favorable a derogar esta medida, lo que no deja de ser una consecuencia lógica de haber aprobado esa medida "sólo" con la mayoría absoluta del Partido del Gobierno.
Creo que es un error reducir el asunto a cuestiones ideológicas relacionando a la derecha con X y a la izquierda con Y puesto que en el delito no existe ni derechas ni izquierdas.
Insisto que se trata de Derechos Fundamentales y que se está a la espera de que el Tribunal Constitucional se pronuncie sobre esta medida tras haber sido recurrida en Inconstitucionalidad la LO que la introduce por lo que existe la posibilidad que en un futuro tal medida pueda ser declarada Inconstitucional, implicando que los reos que hayan sido condenados a esta pena se beneficien de forma retroactiva, lo que acabaría generando disparates como los que se pueden leer sobre el TEDH por ejemplo.
Si realmente es cierto que existe un movimiento social mayoritario favorable a esta medida lo más coherente y productivo sería que se iniciase un proceso de reforma Constitucional que incluyese dicho sentir mayoritario para incorporar a la Carta Magna modificada el sustento legal básico para su implantación ya que actualmente la Constitución impone un fin a las penas e igualmente prohíbe que éstas puedan ser crueles o degradantes...
Mucha gente considera que en España las leyes penales son "blandas" y eso está muy lejos de la realidad ya el Código Penal Español es muy severo, si bien se combina con unas normas procesales garantistas que dan lugar a un sistema penal eficaz, al menos bajo mi criterio, si bien no está exento de errores ni mucho menos se debe caer en la complacencia.
En definitiva, hay que alejarse de sectarismos y buscar el mayor consenso posible a la hora de legislar sobre esta materia y desde luego no creo que la prisión permanente revisable sea la solución a nada, al menos bajo mi opinión.