Partiendo de la idea de que el Código Penal ha de ser una ley "viva" que se adapte a la situación social de cada momento no creo que aprobar una reforma de calado de la ley penal sin el más mínimo consenso pueda ser positivo.
Desconozco si la mayoría de la sociedad está a favor de la "prisión permanente revisable" o de la Cadena Perpetua, lo que tengo muy claro es que en el Parlamento los representantes de una parte de la sociedad no han tenido en cuenta las propuestas del resto. En definitiva, una cosa es modificar el Código Penal para adaptarlo y otra diferente lo que se ha hecho que no deja de ser una acción con una carga política importante, además de un oportunismo electoral evidente......
Un eufemismo y la explicación de su aplicación no parecen suficientes para obviar lo dispuesto en la CE, por lo que parece razonable que el encaje en el ordenamiento jurídico de la nueva medida deberá ser validado por el Tribunal Constitucional y teniendo en cuenta la doctrina del Supremo sobre la duración y objetivo de las penas pues..........
Diversos juristas han expresado ya sus dudas por lo que conviene ser prudente en el asunto.
Otra cosa diferente es someter a la voluntad popular esa medida, aplicando los mecanismos contemplados por la Carta Magna para su modificación y una vez refrendada por el Pueblo legislar en base a la nueva redacción.
Personalmente pienso que la Cadena Perpetua no es viable ya que además de no impedir el acto punitivo genera inmensas dudas sobre su humanidad y a pesar de aplicar la capacidad punitiva con la intensidad adecuada a la gravedad de los hechos, la humanidad debe estar presente para evitar tratamientos crueles inhumanos o degradantes. Igual sería más efectivo adoptar medidas en la educación de las personas y en otros ámbitos.