Los cuadrantes siempre serán de 4 o de 5 semanas. Si son de 4, hay que hacer 150 horas. Cada semana, sobre el papel, hay que hacer 37'5 horas; por eso un cuadrante de 4 semanas son 150 horas. En el cuadrante de 5 semanas hay que hacer 187'5 horas (37'5 por 5).
Esto harías si no tienes ningún día de vacaciones (el sábado y domingo no deduce nada en vacaciones) u otros días deducibles como bajas, permisos, descansos singularizados/compensatorios/festivos.
Si tienes días que deducir (son 7'5 horas por cada día deducible), sólo es restar 7'5 horas de cada situación de ésas, del total que tendrías que hacer. Y hay que tener en cuenta que en una semana, si todos los días son deducibles, se descuenta 37'5 horas. Lo mismo si en esa semana fueran 5 o 6 días los deducibles, también la semana deduciría 37'5 horas.
Por ejemplo: en un cuadrante de 5 semanas tendrías que hacer 187'5 horas. Si en este cuadrante tienes dos descansos singularizados y dos días de asuntos particulares, tendrías que hacer un total de 157'5 horas (187'5 menos 15 horas de los dos singularizados y menos 15 horas de los dos asuntos p.)
Marcadores