A nivel profesional, como en el trabajo se sintió el temblor en directo, lo primero ante el elevado numero de llamadas fue obtener información de posibles daños.
La primera prueba de normalidad fueron las camaras de trafico.
Luego contactar con la sala 112 y Bomberos de la CAM, Casas, Equipos y CNP.
Y comienzan las llamadas, curiosamente los propios llamentes son los que confirman que no hay daños, solo el susto.
Es de gran ayuda tener esa información y sobre todo transmitirla con información clara y que se entienda.
Hay que tener en cuenta que el que llama esta preocupado.
Informar al mando con los protocolos habituales y buscar en las noticias.
Al momento se confirma la ubicación del epicentro y que por el tipo de temblor lo normal es que no existan daños importantes.
En media hora todo vuelve a la normalidad.
Pero hay algo que queda cuando se estudia lo actuado, que pasaria se fuera solo un poco mas intenso y afectara a las vias del tren, nudos de carreteras, etc y sobre todo si hay victimas.
Y que decir de las industrias de riesgo, rascacielos en Madrid, centros comerciales, etc etc.
Creo que se saldria de esa situación, pero sinceramente no estamos preparados como debemos, quizas por no estar en una zona de riesgo elevado.
Todo fue un susto y un buen ejercicio para al menos intentar ayudar a calmar a los ciudadanos.
Un terremoto es el la peor de las sitaciones para los equipos de emergencia, porque puede afectar a una zona muy amplia y no hay aviso previso como en otros fenomenos de riesgo.
Ayer estudiando lo actuado, hay algunas cosas que debemos mejorar en el trabajo, y una de ellas es la comunicación con todos los equipos en servicio para informar y tener mejor información.
Lo dicho, es una situación que llega sin avisar y hay que resolverla.
Marcadores