Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 2 de 17 PrimerPrimer 123412 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 11 al 20 de 171

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Buenas noches; creía que ya lo había enviado pero he dado donde no tocaba, Me había quedado perfecto, pero intentaré rehacerlo a petición de los que me han precedido en este agraciado tema. Agradecer previamente a PANDEPUEBLO82, AVO, RED-CAP- IRELANDAM, SIN TRICORNIO, AREVACOSS Y CORLEOME 79 su ánimo y especial mención a JL@PEZ1957, su ayuda que será interesantísima.
    Aquel 1º de febrero de 1969 atravesamos la puerta de un gran edificio en las afueras de UBEDA, nos llamó la atención que no ponía nada de Guardia civil, en su frontispicio estaban grabadas la siguiente denominación "DESTACAMENTO DE DOMA", nos encontramos en lo ue fueron unas dependencias de la Caballería del Ejército, cuyas cuadras con capaidad para 200 caballos cada una habían sido remodeladas en compañías para albergar a 200 alumnos, excepto la dedicada a estudio que todavía mantenía los altos techos de las cuadras y nos obligaba a ir a clase cubiertos de capa, guantes y gorro cuartelero.
    Nos dieron un monton de libros que nada tenían que ver con el Prontuario que no habiamos preparado, y a los pocos días de estancia ya habían pedido la baja más de 90 alumnos. El horario era más bien flexible desde las 06:00 de la mañana hasta las 22:00 del toque de silencio, había una hora de descanso sólo para los que no tuvieran arresto o no fueran de la Compañía de Jura que tenían que ensayar y la componían 190 alumnos, total de personal con derecho a descansar una hora: 400.
    De los 1.100 que entramos salimos 980 quiere decirse que no todo el mundo estaba dispuesto a soportar la vida del guardia civil.
    -Como es un poco tarde, reservaré alguna anécdota antes de que pasemos al PREMER DESTINO DE UN GUARDIA CIVIL.

  2. #2
    General de Division Avatar de pastor
    Fecha de ingreso
    14 abr, 09
    Ubicación
    ESPAÑA
    Mensajes
    11,871
    Han pasado ya los años dejando su recuerdo en las ya visibles arruguillas que asoman a la sombra del pelo encanecido.
    No siempre estuvieron ahí, ni esos nobles pliegues en la piel, ni esas a veces rebeldes canas, solo son testigos mudos del lento paso del tiempo.
    De siempre me ha gustado la milicia., y siendo aun muy joven, quise ir al cuartel de la Guardia Civil de mi pueblo para ver que había que hacer para ingresar bien en el ejército o ya sea en la Guardia Civil, y solo la decisión de mi padre en cuanto a la negación por ser yo muy joven, imberbe de todas, trunco aquel sueño que se hizo realidad a la edad de 22 años.
    Cumplidos los requisitos del examen físico y cultural, aquel mes subí al tren que me llevó a la academia. . . bendita sea, porque en ella culminarían todos nuestros sueños y ante cuya presencia, hubo quién se amedrantó y ni llegó a entrar por sus puertas aun a pesar de las recomendaciones de los veteranos guardias civiles allí presentes.
    Relatar las experiencias que allí tuvimos nos llevaría mucho tiempo del cual no es bueno abusar para que los posibles lectores no se aburran., solo diré que se compaginaron estudios con trabajo que ambos unidos surten efecto beneficioso y no tiempo ocioso, siempre peligroso.
    De allí salimos 1000 guardias civiles que fueron destinados a lo largo de toda España, unos a su provincia y otros más lejos de la suya según hubieran sido sus escalafones, y cercano en el tiempo, todos fuimos subiendo al País Vasco en aquellos años terribles del terrorismo donde nos toco vivir sus latigazos, como en nuestro cuartel ametrallado y posteriormente sirviendo de blanco para aquellas granadas lanzadas desde el maletero de un coche.
    Hoy a diez meses de mi pase a la reserva, los recuerdos se unen a ese misterioso sinsabor amargo que cada día te recuerda que eres ya un caimán y tienes que dejar pasar a las nuevas generaciones como un día lo hicieron con nosotros otros compañeros.
    Pero ahí en el corazón, en el alma, en el cerebro quedan grabados para siempre los buenos recuerdos, las ricas experiencias que han forjado el carácter de cada guardia civil, los malos recuerdos si los hay a esa edad, quedan cerrados bajo la llave del olvido.
    Treinta y cinco años de servicio a la sociedad no son fáciles de olvidar. Cada persona ayudada como anoche a Pilar, hacen que seamos un poco más ricos de corazón y que al llegar a casa, te sientas reconfortado por ayudado al desamparado y perdido en las sombras de la noche…
    Prefiero molestar con la verdad que complacer con adulaciones. Séneca.

  3. #3
    Me gustaría que me contaseis como se hacía servicio antaño en los extrarradios de las grandes ciudades, tengo entendido que existían cuarteles (Puestos ), los cuales estában en barrios tipo, villa verde, fuencarral, peñagrande, hablo de madrid claro, y los famosos vigilancias de bancos, gracias por todo me encantan los temas de antaño

  4. #4
    Muy buenas compañeros!!!... la verdad que me encanta leeros, sois como la enciclopedia eterna que tiene nuestra empresa en cuanto a experiencia y vivencias del antaño que dices compañero Manuel;...decirte que por mi parte aun tengo poco que contar, puesto que solo llevo ocho (8) años en nuestra empresa y si Dios quiere...por muchos años..jejeje...donde al igual que vosotros, que vivisteis unas etapas bastante dificiles y ni que decir tiene...con bastante aventura, narrais esas experiencias que son experiencia de vida, las cuales te hacen darte cuenta, que aunque hoy en día nos quejemos, no sabemos lo que tenemos.....

    Hablando por mi, puedo decir que aunque haya cosas que me gusten menos o que me gusten más... o que quizas que en algún momento te hagan resignarte, porque acabas asumiendo que esto es así....no empañan mi orgullo de ser lo que soy y lo que somos: GUARDIAS CIVILES.

    Sin más, deciros...que por aqui estare atento a vosotros.

    Un saludo

  5. #5
    Je, je. ¡La de cosas qué se pueden contar! Aunque un servidor está en desventaja ya que, respecto a la GC, es meramente un “sujeto paciente”; pero por eso qué no quede.
    Esta vez el asunto ocurrió cuando el Tío Paco todavía era el jefe del cotarro. Dos chavales greñudos con los 18 añitos recién estrenados, un 600 prestado y lleno de remiendos, una tienda de campaña en la que el doble techo ( antes tenían doble techo) eran unas viejas cortinas de plástico robadas de algún baño casero, la exigua paga extra de julio en el bolsillo, y muchas ganas de conocer mundo, intentaban dar la vuelta a España….hasta que agotase el pecunio ( lo qué ocurrió pronto, pero se las arreglaron para poder realizar su sueño), además de poder realizar pesca submarina en el Cantábrico; para lo cual se habían hecho con unos fusiles de pesca submarina a base de gomas y un arpón artesanal. Todo ello con la pertinente licencia sacada en la Comandancia de Marina correspondiente (por lo menos antes era así)
    Tras llegar al precioso pueblo de Luarca circulando de noche (por el día el caballo de metal se calentaba) y fallarles su primer intento de ligue, optaron por conocer la Asturias profunda, la del interior; así que sin encomendarse a nadie eligieron Pola de Allande como destino. Salieron antes del orto, y llegaron casi entre dos luces tras múltiples peripecias mecánicas (todas solucionadas sin la ayuda del RACE ni Cristo que lo fundó).
    Pues bien. Entran los dos chavales al pueblo y alcanzan una plaza llena de paisanos paseando y charlando animosamente y desparramados en medio de la carretera y en cualquier zona aledaña. Por allí pocos automóviles circulaban y el pobre 600 con matrícula de Navarra era en realidad el intruso.

    • ¡Leches! ¿Qué pasa pués? – dice uno de los chicos que era de la rivera y más bruto que un “arau”.
    • Na – contesta el otro que aunque era de la montaña era tan bruto como su colega – ya estarán de romería.
    • Pues chifla que nu s´apartan.

    Así, despacio y con pequeños toques de claxon fueron avanzando….hasta que escuchan sonar desaforadamente un silbato. Miran en dirección al sonido, y advierte a un guardia civil que corre hacia ellos con el mosquetón al hombro.

    • ¡Ya la hemos jodio! ¿Quás hecho?
    • ¿Yo?...na

    Detienen el vehículo y esperan.

    • Buenas tardes. Documentación – dice el guardia.

    Los chicos en silencio (en aquella época un tricornio era un tricornio) buscan sus documentos y se los dan al agente que los estudia con detenimiento.

    • ¿De dónde vienen?
    • De ahí arriba – dice el chico de la rivera.
    • ¿Cachondeos encima? – dice malhumorado el guardia.
    • Perdone usted; quiere decir de Pamplona. Venimos de Pamplona y vamos a Santiago de Compostela – dice el otro.
    • ¿Y para ir de Pamplona a Santiago tienen que pasar por aquí?

    Ante esta situación los chicos explican la historia con todo detalle. Todo correcto hasta que el guardia descubre el conglomerado de trastos que se almacenan en la parte trasera del coche, incluidos dos sacos de dormir confeccionados con unas colchas viejas y rellenos de plumas de gallina que se salían por todos los lados.

    • ¿Y esas plumas? … Explíquense. ¿Y esos tubos con gomas?



    • Son para hacer pesca submarina




    • ¿Pesca submarina? – dice el guardia - ¿Y eso cómo lo hacen?

    Los chicos explican el método meticulosamente: las gafas, el tubo para respirar, las aletas y llegan a los fusiles para la pesca.

    • ¿Fusiles para pescar?...... ¡Licencia de armas!

    Los muchachos se miran asustados y explican que para ese tipo de “fusiles” no es necesaria la licencia de armas; que con la autorización de la Comandancia de Marina de cada región pueden ejercer su actividad sin más papelorios.

    • Ya, ya – dice el guardia – Así que con fusiles y sin licencia. Salgan del coche y delante de mí….pal cuartelillo.

    Ahora sí que la hemos jodio, piensan los chavales mientras se encaminan cabizbajos como si fuesen cristianos llevados mansamente a las fieras del Coliseum bajo la curiosa mirada de los paisanos del pueblo.
    Afortunadamente el jefe del puesto, una vez que le explicaron la historia y de esbozar una sonrisa, los dejó en libertad; incluso les preguntó dónde pensaban pernoctar y si tenían para la cena. Para cenar ya tenían preparados unos bocadillos de chorizo pamplonica, pero la cuestión de dormir ya era otra cosa. Debido a lo avanzado del horario, ya lo tenían complicado; así que informaron que lo harían en el coche, ya que lo tenían preparado para tal menester (un sencillo mecanismo hacía que los respaldos de los asientos del 600 se pudieran tumbar; el resto lo hacía la juventud…que todo lo aguanta). El guardia que mandaba aquello (no podría asegurar su graduación, ya que por aquél entonces las únicas graduaciones que los chicos conocían eran las de las pelis del 7º de caballería) les indicó que hablasen con el párroco, y que él les facilitaría un sitio donde resguardarse y librarse del frío de la montaña asturiana.
    A la mañana siguiente los dos protagonistas abandonaban el pueblo no sin antes despedirse de los guardias, incluido su “captor”, que por la expresión de su cara todavía no debía estar muy convencido.
    PD. Al 600 se le jodió un palier apenas abandonaron el pueblo, en plena subida al puerto de El Palo; así que tuvieron que regresar a Pola de Allande otra vez y arreglarlo con una lata de Coca-Cola. Son cosas que pasan.

  6. #6
    jl@pez1957
    Guest
    Dejamos un momento la Academia y ya en la calle,……………mi primer fallecido.

    Ese momento que todos tememos, que hacer, como comportarse, donde, cuando…..un sin fin de preguntas que de golpe hay que responder.

    En mi caso fue digamos diferente.

    Situación: 4 meses de Guardia, dos en el embrión de PJ sección de fotografía, cuando todavía ni existía y estaba dentro de Información, yo comisionado.

    Noche cerrada y lluvia, lugar Cementerio de la localidad de Tardienta y en una sala casi sin luz un varón que había fallecido por ahogamiento y bueno, dejo el resto de detalles.

    Los compañeros ( 2 ) a lo suyo con la inspección ocular, yo a mis fotos, fotos, mas fotos, esto chaval ( 20 años ) toma una de aquí otra de allá, vamos que no muerde……..y asi un buen rato.

    Lo mejor, ser profesional, me dije……….que no se diga.

    Cuando llevo unas tomas, terror, pánico y el mundo se abre bajo mis pies, no llevo película en la cámara, la célebre Nikkormat.

    Los nervios o despiste.

    Me callo, no digo nada y digo voy a repetir las tomas así me aseguro…..Así me gusta me dice Lores que te asegures, que si no te saldrán movidas.

    Y a repetir el posado.

    A la salida el pánico da entrada al hambre, si hambre.

    Y como GC previsor llevaba un bocadillo. Y allí mismo en la calma del camposanto, supere la prueba.
    Ahora es casi de risa, entonces fue………..bueno mi primera vez con un fallecido.



    Mi compañera durante unos años:



  7. #7
    Teniente General Avatar de Nefertari
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    En Abu Simbel....
    Mensajes
    15,615
    Agradecer a Manuel Rodríguez, don Manuel, haya abierto este hilo.

    Me encantan esas historias contadas en primera persona….entrañables; es un disfrute para los que se quedan con la boca abierta leyendo, como yo.


    Me voy a quedar un ratito leyendo por este lugar.

    Un cordial saludo.
    Todas las veces que Sánchez dijo que no pactaría con Podemos, ERC y Bildu
    Éstas son todas las veces que lo prometió en falso y ante las cámaras que no habría tratos con comunistas, separatistas y proetarras, fuerzas políticas que ya no le quitan el sueño al presidente Sánchez.

  8. #8
    ¡Joder Sr. López! Será por máquina de afotar. ¿No había una pegatina más grande?
    Y el chisme ese ¿dónde lleva el depósito?

  9. #9
    Gracias Nefertari, tu eres veterano@, en este famoso foro, te he visto muchas veces y te involucras mucho socialmente,eso es bueno. Gracias Auténtico, por méritos que no nos merecemos los caimanes como yo, que ya de caimán he pasado a lo que m toca, jubilado. Gracias a dios he llegado.
    A la espera de que alguno se involucre en este tema, yo quiero seguir cumpliendo con con el primer dia prometí a PANDEPUEBLO82, y por ahí vamos.
    Recordando aquel frontispicio de DESTACAMENTO DE DOMA, quiero contar que aquel 1969 desapareció gracías a que un compañero de promoción llamado ROLDAN, aceptó del Teniente Coronel Director Sr.CONDE cambiar sus horarios de clase y prácticas por subirse en un andamio y tirarse allí unos cuantos días a base de maceta y escoplo y dejar aquello limpio como la patena, eso sí llegaba de noche a su litera reventado y preguntando lo que tocaba para el siguiente examen y a prepararselo, gran profesional salió de aquel escoplo. Un servidor, un poco más débil, se empleaba entre el toque de oración y la fajina de la cena a repasar con unos cuantos atrasados clases extraescolares, hacerles ver que la legislación fiscal, que es lo del mar no tenía que ver con los peces, esa era otra ley, más o menos, y algo de dividir por dos cifras, la cuestión era que la Promoción tenía que salir a la calle, SI o SI, como decimos ahora.
    Juramos bandera en mayo, con lluvia, pero en el patio de armas, calados hasta los tuétanos, y ahí empezó la cuesta abajo del "ya me estoy viendo hacer esto y aquello" y de ahí con 15 días de reposo a tu domicilio, eso si, sin poder vestir de paisano, así que imáginemos a ese de nuevo ingreso todo el día por el pueblo con su tricornio y su kilo al lado izquierdio, sin saber donde meterse. Un servidor se libró de aquellas apreturas gracias a vivir en un Ciudad y grande, pero aún así y todo algún trámite tuve que hacer en el mes de Julio vestido con guerrera abrochada hasta arriba y con tirilla blanca bordeando el cuello, si puedo mando la foto-.
    Pasado este permisillo, a mediados de Julio nos citan en el antiguo Cuartel de Arrancapinos, hoy desaparecido y transformado en barriada, y en su patio adoquinado, sale un Brigada con un montón de papelitos repartiéndolos por nombres y dando a cada uno el destino que le había otorgado su Comandancia, algunos se esperaban ir al pueblo al lado donde vivían sus padres, pues no, así hasta repartir todos los papelitos y hala a buscar el Puesto de destino.
    Creo que más del ochenta por ciento se los tragó los Puestos de primera linea de playa, es decir los de Costa. la razón era muy simple: aprovechando la salida de las Academias se producía el trasiego de todo el personal, de entre provincias, y dentro de cada provincia de la costa al interior, con lo que quedaba vacante se cubría con los de nuevo ingreso, así que no era de extrañar que por aquellos años, un puesto de 12 guardias en un mes se viera alterado con 10 bajas por traslado y 10 incorporaciones de nuevo ingreso.
    He de hacer un inciso: en el año 1968 hubo una remodelación de las plantillas del Cuerpo que afectó principalmente a los Puestos de Costa y Frontera, cuyo servicio se hacía a píe a lo largo de la misma y una experiencia en cuanto a la modernización de los servicios y que estos fueran motorizados (en ciclomotor) pero siempre a expensas de los guardias que mejoraban así su calidad de servicio, para lo cual lo guardias debían adquir su vehículo y el Cuerpo les pagaba el combustible (solo el del servicio), las reparaciones por cuenta del dueño del vehículo. Llegaban los seis u ocho de nuevo ingreso y lo primero en preguntarles era ¿tienes moto o ciclomotor?, NO, no pasa nada como esta noche sales de servicio, se te arregla. El Sargento o el veterano de turno llamaban al taller de confianza de la demarcación y en dos horas allí estaban los ciclomotores (la mayoría de segunda mano), en media hora les habían pillado el tranquillo y a pagar en cómodos meses. Depués buscar una patrona, para que el día que pudieran se comieran un plato de caliente al mediodía y por la noche les tuviera preparada una tortilla para la cartera de camino hacer desde las 6 de la tarde en invierno a las 8 o 9 de la mañana siguiente por la lengua del agua. Viendo este futuro lo primero que pensaba la gente era cumplir los tres años obligatorios y enseguida firmar la extinción del compromiso con este Cuerpo, en el que veían que no había ni presente ni futuro.
    Aunque anteriormente no pude colgar todo el tema, dado la hora, creo que si os sigue interesando o no hay ningún inconveniente por otra parte seguiré narrando el tema de
    LOS PRIMEROS DESTINOS, pues para nosotros esos viejos, creo que tuvo mucha importancia en su tiempo. gracias a todos por perder vuestro precioso tiempo en estas crónicas de todos conocidas.

  10. #10
    Bien amigos y compañeros: Como siempre, mientras alguien no me diga ¡corta ya que esto es un rollo! seguiré comentando lo empezado, pero abreviando para no cansar.
    En primer lugar hablaremos de Madrid "De Madrid al Cielo", decía una coplilla, ser destinado a la Capital de España en aquellos tiempos era una cosa imposible e insoñable, lo primero porque no salían plazas y lo segundo es que para ir tenía que ser mediante instancia acogiéndote a "Gracia Especial", eso quería decir que tenías que tener el título de Bachiller y por tanto el derecho a "Don" y peticionar únicamente la 1ª Comandancia Móvil para seguir estudiando y opositar a la Academia General Militar. los que tenían estos requisitos lo hicieron y hemos podido ver Coroneles e incluso Generales, cuyo ingreso fué por las Academias regionales. Eso si a los Guardias de los Móviles -Madrid, Barcelona y Sevilla, debían ser solteros o viudos sin hijos ¿comprendeís como iban las cosas?, si eras Cabo ya podías tener hasta una esposa (felizmente casado).
    Los que no tuvieron ese privilegio (el 95%) ya se sabe a pisar la playa de sol a sol o del orto al ocaso. Hasta la siguiente promoción que podían pedir destino dentro de su Comandancia a aquellos Puestos Rurales que quedaban vacantes por traslado de veteranos.
    ¿Qué pasaba con el ciclomotor?, en la mayoría de los casos el guardia que se iba aRural la vendía al de nuevo ingreso, siempre más barata que lo que le costó, pues en los Puestos del interior (como les decíamos) continuaban las clásicas correrías a pie o a caballo si tenías la suerte de que te adjudicaran uno, que sería un servicio añadido a los que tenías que desempeñar. Normalmente estos Puestos eran algo más tranquilos, la delincuencia más bien baja, te encontrabas con guardias que ya estaban allí por lo menos ocho años y por hacerse una idea imáginemos el Puesto X con una plantilla de 1 Sargento y 8 guardias (una pera en dulce): El Sargento: Oficina, 1 guardia puertas 24 horas, 1 guardia Oficio y Cuartel (escaqueo controlado) (1 de cuadra -escaqueo casi controlado), Una pareja de correrias) 1 de permiso, uno de baja y uno de curso, ya está el servicio de hoy cubierto.
    Con lo cual, la gente ya se iba pensando un poco más eso de a los tres años me voy y lo cambiaban por el reenganche que se firmaba a los tres años, y ahí comenzaba la verdadera andadura de la vida profesional. (tengo un cuartel con pabellón, tengo una novia -me caso-, solicito Curso de Cabo y me quito las Puertas, las cuadras, y poco más, o me voy a Tráfico o a Automovilismo porque tengo carnet de conducir, casi regalado pero lo tengo).
    Por tanto, y es mi criteriio y que no valga que, desde la salida de la Academia no se consolidaba uno como Guardia Civil hasta que no habían pasado tres años. como uno firmase el compromiso de reenganche ya podiamos decir que o teniamos un futuro Cabo o teniamos un Guardia Civil hasta los 50 años.
    Poco a poco, veremos que nuestra vida no era ni tan dura ni tampoco jauja. Los Puestos eran casi parecidos a los de ahora, según la capacidad, personalidad, profesionalidad, ganas de hacer las cosas bien o mal, del responsable podemos decir que el mismo Puesto pasaba de ser bueno, regular, malo o peor según quien estuviera a su cargo, que la mayor parte de las veces era el peor parado pues por su incompetencia era el primero en salir, pero eso son anécdotas.
    Más adelante si esto continúa, veremos cosas interesantes, por ejemplo la Brigadilla del SIGC., porqué se ponían aquellos correctivos del 443, diferiencias de haberes entre los Guardias de Rural y los de la Agrupación de Tráfico. (alguno espero por este post.). Buenas noches.

Página 2 de 17 PrimerPrimer 123412 ... ÚltimoÚltimo

Marcadores