Buenas noches Arano: ya me contestarás ¿que és un Moderador?, porque yo en esto soy neófito, pero para mi que tú eres algo así como miembro del Estado Mayor. del Comité Organizador, del Consejo de Administración, de Organo Consultivo, de la Junta Gestora, vamos de los que dirigen el cotarro de este magnífico instrumento de comunicación que es este foro (ya miraré lo que es un foro).
Bueno, pues ya que sigues con algo de interés estas Cosas de Antaño, en las que yo no quiero ser el protagonista, sino uno más, te cuento:
En primer lugar estoy contento, porque por otra página de Internet, un compañero ha colgado una foto de 1977, preciosa de correría a caballo, en la provincia de Cádiz, está montado en un alazán, tres albos y cordón corrido hasta ollares, una lámina. Ya le he escrito y le he comentado que a él le habrán echado más de un "chorreo" en su vida profesional, pero que disfrutar para el servicio de un ejemplar como el que exhibe es un regalo de Reyes que le hizo el Cuerpo. A ver si pudiera insertarla aquí, porque vale la pena.
He hecho este inciso para que se vea que antaño no todo era regular, también habían cosas buenas.
Arano, como puedes haber leído en lo que cabe he ido haciendo un análisis de como iban las cosas tanto en nuestra Institución, en la Policia Armada y en el Cuerpo Superior de Policia que tuvieron la gran suerte de unirse con lo que los primeros aportaron la masa del momento y los segundos se golpe y porrazo se encontraron directamente en la jerarquía de mando de un nuevo Cuerpo, al parecer no benefició a todos puesto que el Cuerpo Superior de Policía, antes de la fusión podía requerir el apoyo de la Policía Armada, pero como ya dije antes ésta tenía sus propios mandos militares por cierto y como mucho a lo que se llegaba era a que en las Comisarías de Policia, el mando, la dirección y la ejecución corría a cargo de los de la placa (Inspectores y Comisarios, que siempre actuaban de paisano), los de la Policía Armada, pues eso a la puerta, a los calabozos y poco más. aún así vivían bien. Ahora vemos que es un Cuerpo paralelo al de la Guardia Civil, en el cual un policía de la escala básica puede estar destinado en cualquier especialidad en la que esté un Inspector y éste último tiene la misma obligación de vestir el uniforme reglamentario igual que el de la escala básica (Circunstancia copiada de la Guardia Civil). ¿Entendeís?.
Y eso ya lo vaticinó mi amigo y compadre D.José Rodríguez cuando se iban a fusionar, con alusión a los del Cuerpo Superior.
Otra cosa es que efectivamente un Cuerpo Policial como el Cuerpo Superior tenía una dotación de vehículos no propia sino del Parque de Ministerios, unos Seat-1500 con un pirulo arriba y una plaquita debajo del pirulo que ponía "POLICIA", si bien eran conducidos por los miembros de la Policía Armada. y por contra la Policía Armada tenía una flota muy aceptable de vehículos con matrícula FPA (Fuerzas de la Policía Armada), pero usados siempre en el mantenimiento del Orden Público, como se decía entonces a la Seguridad Ciudadana).
Nuestro Cuerpo como he comentado al inicio con la foto del guardia civil a caballo del año 1977 (medio policial utílisimo donde los haya y en eso soy un experto), intentaba a sus servicios de investigación ir adecuándolos poco a poco a las circunstancias del momento, por entonces solo exístía el S.I.G.C. en el que se volcaron las tan conocidas Brigadillas. En mi Comandancia como en todas había un SIGC. (los de paisano) que eran para casi todo, manifestaciones, aunque fuese en demarcación de la policia (pero los Jefes querían estar enterados), delincuencia, escoltas, recados y yo que sé, "no, aquí que vayan los de paisano", frase lapidaria. La diferiencia era que en el Cuerpo hermano los que investigaban y hacían diligencias eran de la escala Ejecutiva, en la Guardia Civil éramos Cabos y Guardias. Eso sí, bien dotados: Un coche camuflado para todo el SIGC. (unos 20 hombres entre oficina y calle). Los SIGC. de las Compañías que los integraban 1 Cabo y 2 Guardias tenían vehículo (el del Cabo o el de los guardias).
Pero lo más gracioso del caso era como se destinaban los guardias y cabos a este servicio "POR ELECCIÓN", ¿Cómo? muy sencillo, se producía una vacante y no se anunciaba a concurso, si los Jefes no tenían ningún "recomendado", siempre había alguién que conocía a un compañero destinado en tal sitio, que era muy competente, sabía escribir a máquina, era jóven, con ganas de trabajar. Pues ya está a "ese", lo teníamos a prueba dos o tres meses, tanto en oficina como en la calle y después un simple escrito propuesta a la 2ª Sección de E-M. y contestación: "merece mi aprobación que el guardia F.T.yT.....etc".
Pero más gracioso todavía era como se cubrían las plazas de Planas Mayores de Zona, Tercio, Comandancia, Compañía y Línea. Sin propuesta a la Direción, sin concurso, como mucho un radio de "Explore la voluntad de quien quiera pasar destinado al Grupo de Entretenimiento" Plana Mayor, etc. contestaban 22 candidatos y el designado resulta que llevaba ya "agregado" dos meses en la plaza que interiormente se convocaba, y eso que había Una Orden General para destinos y vacantes. Pero una cosa era la O.G. y otra como se aplicaba.
Bueno Arano y Cía. hoy ya he consumido mi tiempo frente a este teclado, creo que dejo cosas en el tintero. Y ya que eres de la gama alta del Foro seguiré hasta que alguno me diga "vete a casa", que aquí hay cosas más importantes, y es verdad.
"