Bueno pues nobleza obliga. Hoy tengo como diez minutos para Vds. que animan a los máqs viejos y que afortunadamente además de manejarnos perfectamente con la Lexicon-80 (una joya) , hoy el teclado pra nosotros no tiene secreto alguno, otra cosas es entrar en "configurar", pero bueno esto es a título de monologo. ahora me gustaría hablaros de la famosa reforma de 1968.
Razones: La primera es que los Mandos del Cuerpo tenían que experimentar si los guardias civiles de siempre en un futuro próximo serían capaces de hacerlos motirzados como la gemela Agrupación de Tráfico con sus Land-Rovers y sus Sanglas 400 que eran la envidia de los de rural, fiscal y Costa, con su chopo al hombro su capa y su cartera de camino, sin un mal radiotelefono en caso de urgencia, corriendo al bar de al lado, a la fábrica o a la gasolinera más próxima para dar esa novedad ocurrida en el curso del servicio "y que lo supieran", una llamada al Puesto y punto.
Así que teniamos innumerables Puestos de primera linea de Costa y algunos Mixtos, rural y playa, en el que el servicio se hacía más o menos así:
Un vigilante diurno de playa desde el amanecer a la puesta de sol con serviciio permente toda la semana y que era relavado por una de las parejas que salian de nocturno (este vigilante de día era un privilegiado pues la semana que le tocaba dormía todas las noches en su cama hasta que el sol despuntaba en el horizonte), Otra cosa era en verano cuando salía a la playa sobre las 6.00 de la mañana y no volvía al Cuartel hasta las 10.00 de la noche.
Después de esto se sorteaban las postas= espacio de playa o costa que a cada pareja se asignaba su viligancia y que no podían abandornar recorriéndola continuamente de principio a fin, donde empazaba la siguiente posta, bien de su Puesto o del colindante. Este servicio se tragaba todas las noches, como mínimo dos parejas (dos postas por puesto, algunos tres).
Además se nombraba una tercera pareja llamada de "Segunda línea", la cual se suprimía en las noches de "LUNA CARABINERA".
Si sumamos que con el Cabo salía un guardia y con el Sargento otro en "vigilancia de servicio" (firmar las papeletas "sin novedad"), más uno de puerta, otro de oficio y cuartel, más alguno de permiso (uno) y alguno que no por "depre" sino por 40º de fiebre caía en cama, las cuentas estaban hechas, cada puesto de Primera Linea: Un sargento, uno o dos cabos y 10 o 12 guardias que no libraban ni para casarse.
Segunda intentar suprimir Puestos de playa que algunos de ellos no tenían ni luz eléctrica amén de otras carencias elementales.
Y así surgió la reforma del 68: Permitimos que los Guardias utilicen ciclomotores de su propiedad particular, les pagamos el combustible (algo) y de cada dos Puestos hacemos uno. Eso sí el ciclomotor lo pagaba el guardia y lo tenía hasta que era trasladado a un Puesto de interior (rural) que solía pasar se lo revendía a alguno de los que venían de nuevo al mismo destino de playa. Por ahí viene a nacer que nuestros servicios fueran motorizados, pero solo en las playas. Y, como el tema va a dar un poco más, por esta noche lo dejo, pero si a alguien le gusta me agradaría lo comunicase para serguirlo, porque todavía hay tela que cortar en esta desternillante reforma del 68.