Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 16 de 17 PrimerPrimer ... 614151617 ÚltimoÚltimo
Resultados 151 al 160 de 171

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Vuelvo con mis historias de antaño, espero que si alguien la lee por lo menos le dibuje una sonrisa en los labios:
    Estaba destinado como Jefe de la Comandancia de Valencia el famoso teniente coronel don Isabelino Cáceres Ruiz, al que yo conocí siendo un niño y después estuve en su Plana Mayor con él hasta que ascendió a Coronel y siempre me quiso mucho, incluso de Guardia y no era para menos ya que yo siempre vestía impecable el uniforme y no tenía el menor miedo sus bravuconadas que la verdad eran como un castillo de fuegos artificiales que la mayoría de la veces quedaba en pobres ascuas.
    Don Isabelino como todos los Jefes de Comandancia tenía por aquel entonces adjudicado un "coche de mando", un milquinientos negro, bifaro, una belleza que yo soñaba que algún día fuera a subasta para comprarlo (nunca supe cuando salió a subasta). Por supuesto tenía dos conductores que turnaban 24 x 24 horas para servicio del Jefe de la Comandancia y si uno se iba de permiso no había sustituto, se lo comía todo uno de los dos, grandes amigos mios, uno se llama Ortega, y el otro lo tengo en la punta de la lengua y no me viene, ascendió a Cabo y terminó la carrera de Capitán, muy buenas personas ambos.
    Sucedió que un día, estando yo de servicio en la P.M. me mandaron recado para que el coche el Jefe estuviera listo a las, pongamos a las siete de la tarde.
    Intenté buscar a uno de los dos conductores habituales, pero no me hice con ninguno, así que fuí al Destacamento de Automovilismo y le dije al Conductor de Guardia que tenía que estar con el coche del Jefe a las siete, este conductor si que me acuerdo, se llamaba Cano y buen me dijo que él solo sabía llevar bien el Land-Rover que no se atrevía con el 1.500, vamos excusas por temor al Jefe.
    El caso es que como pude me hice con Ortega que, en un plis plas se puso el uniforme, pasó la gamuza por el brillante 1.500 bifaro y con su gorra de plato roja y su pistola del 9 mm. corto estaba a las siete en punto de la tarde estacionado en la puerta de la escalera por donde debía bajar el Teniente Coronel, que llevó a donde el mandase (a lo mejor a los toros) ¿porque no?.
    Yo no le día mayor importancia haber logrado localizar a Ortega, ya que su compañero de especialidad Cano no sabía manejar el 1.500.
    Pasó un tiempo y, lo recuerdo como si fuera ahora, estaba yo en la calle de Xátiva (Játiva) en Valencia después de haber ido al cine o a lo que fuera, era de noche y por no esperar el autobús paré un taxí, concretamente un mil quinientos bifaro igual que el adjudicado al Primer Jefe de la Comandancia.
    ¿Quién era el taxita?
    El Guardia Cano, haciendo pluriempleo. él no me conoció hasta que no me senté detrás, entoncés nos saludamos como amigos y compañeros. pero no me quedé con las ganas y le pregunté: ¿Oye, pues tú el otro día no me dijiste que no sabías conducir este coche? y ahora se te estás ganando una pasta extra. No te preocupes que de esto se enterará todo el que yo quiera.
    Hasta aquí dejo la anécdota para que algunos vean de lo que es capaz un señor (por decirlo de algún modo) que estando de servicio para lo que salga, se excusa vagamente, con un "yo no sé" y recarga el trabajo al benemérito que estaba unas horas libres.
    Fué cierto y lo cuento, y pronto colgaré la foto del Jefe y del coche de marras.

  2. #2
    Teniente General Avatar de Nefertari
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    En Abu Simbel....
    Mensajes
    15,599
    Jejejeje….la picaresca que tantas veces ha sido tratada por las grandes plumas. Hoy plasmada en una de tus historia.
    Bueno, el compañerismo del Sr. Cano queda en ……

    Un placer leerte Manuel.

    Un cordial saludo.
    Todas las veces que Sánchez dijo que no pactaría con Podemos, ERC y Bildu
    Éstas son todas las veces que lo prometió en falso y ante las cámaras que no habría tratos con comunistas, separatistas y proetarras, fuerzas políticas que ya no le quitan el sueño al presidente Sánchez.

  3. #3
    Je, je. Uno que ya ha toreado en plazas de todas categorías tiene su pequeña anécdota con un 1.500 de aquellos; también bifaro y perteneciente al glorioso Ejército del Aire. Y como son cosas de antaño que pueden contarse hoy, pues lo cuento y punto pelota.
    Se trataba de un cabito de reemplazo que cumplía con su obligación a la Patria ejerciendo de conductor en el por entonces Ministerio del Aire madrileño.
    Aquél día estaba de servicio de 24h, y al día siguiente no libraba hasta las cinco de la tarde ( luego se quejan algunos). Llegada la noche, y al pasar lista, el “semana” ( a alguno le sonará esto del “semana”) se le metió en la chola nombrar la tercera imaginaria al cabo conductor. Este protestó alegando que los conductores estaban libres de imaginarias (1), que no era justo además de servicio de conductor tener que hacer el servicio de imaginaria; pero la mili era la mili, así que se tragó la tercera con bayoneta al cinto y todo.
    Pero el cabito se la juró al “semana”, y no tardó en llevar a cabo su venganza.
    Al día siguiente sabía que tendría que llevar al coronel en su vehículo oficial: un flamante y negro 1.500 bifaro de última generación.
    El vehículo se estacionaba en el hueco que quedaba entre la puerta del escuadrón y el bordillo altísimo de una acera que da a la policlínica del Ministerio ( si alguno hizo la mili allí sabrá de lo que hablo e identificará el lugar inmediatamente). Salió el jefe, el cabo le saludó reglamentariamente, le cerró respetuosamente la portezuela trasera, se puso al volante, metió la segunda, quitó el freno de mano, no pisó ninguno de los pedales ….y le dio a la llave del arranque. El 1.500 salió disparado un par de metros hasta que paró bruscamente contra el enorme bordillo.
    No pasó nada a nadie, salvo al flamante vehículo oficial que allí dejó el parachoques niquelado y todo.

    • ¿Está usted bien cabo?
    • Sí mi coronel. ¿ Y usted?
    • Yo no tengo nada; pero hijo, ¿qué le ha pasado con lo buen conductor que es usted
    • Na ni coronel. Que el semana me ha colocao la tercera imaginaria y no he pegao ojo en toa la noche. Y ahora yaveusté….adormilao que anda uno con tanta imaginaria y tanta gaita.
    • No se preocupe usted. Luego se pasa por secretaría y yo mismo le firmo un “rebaje” de” imaginarias”. La seguridad ante todo.

    Asunto terminao.


    1. Las llamadas imaginarias era el servicio de dos horas en que la tropa vigilaba por el sueño de sus compañeros y vigilaba que nadie no autorizado entrase en el dormitorio. Por lo menos eso era en teoría.

  4. #4
    Hace tiempo que no cuento nada de "cosas de antaño para leer hoy". Así que hoy que tengo unos minutos para vosotros os contaré una anécdota verídica ocurrida a un servidor de Vds. en una de esas provincias llenas de trigales y pequeños pueblos que comprenden la Comunidad de Castill-León a donde fuí destinado a estrenar unos galones rojos como Comandante de Puesto a un pueblo que rondaba los 300 habitantes y con una demarcación extensa de doce pueblos y aldeas que totalizaban unos 1200 ciudadanos que todavía iban a ver la televisión al "teleclub", el último se inauguró estando yo de Comandante de Puesto con asistencia del Gobernador Civil de la provincia al que se dió cumplida escolta.
    El tema curioso es que normalmente los Puestos tenían un teléfono y no sé porqué, en muchos de ellos el teléfono disponía de un pequeño candado que inutilizaba su uso para marcar y solo podía recibirse llamadas. Las que tenían que efectuarse tenían que ser en forma de telefonema oficial que redactaba el Comandante de Puesto y posteriormente dictaba muy despacio el Guardia de Puertas al destinatario, que rara vez pasaba de ser al Jefe de Línea.
    El caso se presentó cuando quedó vacante una plaza de cabo o cabo 1º de Especialista Fiscal (los de la gorra) en el destacamento creado en una fábrica de coches de la Renault, creo que era en Venta de Baños y,casualmente dicha aptitud únicamente la teníamos dos Cabos en toda la Comandancia, le pregunté al compañero si le interesaba la plaza y me contestó que no, que era para mí que yo era más moderno.
    Así que como yo tampoco quería ir, me enteré de que uno de mi empleo le interesaba pero que no tenía la aptitud de Especialista en Fiscal, pero era voluntario para el destino.
    Yo con 27 años, era todo un quijote, no me quería separar de aquellos páramos por nada del mundo, mi mujer estaba contenta mi hija se criaba perfectamente, yo disfrutaba de mi profesión.
    Ni corto ni perezoso, quité el candado del teléfono y llamé a la Dirección General del Cuerpo exponiendo el problema: habiamos dos Cabos que no queríamos ir y uno que sí, aunque no tenía reconocida la aptitud. El chico que me atendió de la Sección de Personal (de entonces), creo que me dijo que lo dejara de su cuenta o algo parecido, que más valìa un voluntario que un forzoso. No recuerdo bien.
    Al día siguiente se presentó un mando en mi Puesto, no se si era el Primer Jefe de la Comandancia, pero mandaba más que yo.
    "¿Y a Vd. quién le ha dado permiso para utilizar el teléfono oficial para saltarse a la torera el escalón de mando?" o algo parecido, vamos una bronca.
    Yo fuí sincero, sencillo, correcto, y contesté lo que os podeís imaginar: que estaba muy bien allí, que habiendo un voluntario etc. bla bla bla.
    En resumen, le dieron la plaza al que realmente le interesaba, eso sí, tenía que obtener si o sí la aptitud de Especialista Fiscal, y vamos si la obtuvo, creo se la mandaron en papel de celofan.
    Y es que las restricciones telefónicas en una Casa Cuartel llegaban a límites insospechados pues se cotejaba que las llamadas efectuadas habían sido todas realizadas a teléfonos del Cuerpo o "Muy oficiales", no valían los Ayuntamientos y cosas por el estilo.

  5. #5
    La verdad que un placer leer estas anécdotas e historias, una muy buena manera de conocer aspectos de antaño

  6. #6
    B a n n e d
    Fecha de ingreso
    25 feb, 16
    Ubicación
    lleida
    Mensajes
    6
    gracias por todas estas costumbres, historias, relatos, etc, que me acercan mas a mis antepasados. Los he leido con mucho gusto.

  7. #7
    Don Manuel, me han encantado sus relatos. Gracias por dedicar parte de su tiempo para relatarnos sus vivencias.
    Última edición por Carcamuso; 26/02/2016 a las 19:57

  8. #8
    Hacía muchos días que no pasaba por aquí, hoy me veo con grata sorpresa de tres foreros DRUGO, MARIAMETRA Y CARCAMUSO que han agradecido este aficionado a los recuerdos "cosas de antaño". Yo les agradezco de corazón ese detalle para conmigo. posiblemente habrán muchos que tegan mucho que contar y seguir dando vida a las nuevas generaciones de guardias civiles que se miran en que en un pasado reciente aquí no ingresaba el que no encontraba trabajo en ningún sitio (porque no exitían ni los curriculums), bastaba abrir la prensa de cada día para encontrar un montón de ofertas desde taxista a fontanero, pasando por gestión de personal, de material, etc. etc. etc., por tanto dedicado a vosotros, y no será inventiva, pronto ampliré la página con algo de antaño, aunque algunos no lo crean.

  9. #9
    Bueno pues nobleza obliga. Hoy tengo como diez minutos para Vds. que animan a los máqs viejos y que afortunadamente además de manejarnos perfectamente con la Lexicon-80 (una joya) , hoy el teclado pra nosotros no tiene secreto alguno, otra cosas es entrar en "configurar", pero bueno esto es a título de monologo. ahora me gustaría hablaros de la famosa reforma de 1968.
    Razones: La primera es que los Mandos del Cuerpo tenían que experimentar si los guardias civiles de siempre en un futuro próximo serían capaces de hacerlos motirzados como la gemela Agrupación de Tráfico con sus Land-Rovers y sus Sanglas 400 que eran la envidia de los de rural, fiscal y Costa, con su chopo al hombro su capa y su cartera de camino, sin un mal radiotelefono en caso de urgencia, corriendo al bar de al lado, a la fábrica o a la gasolinera más próxima para dar esa novedad ocurrida en el curso del servicio "y que lo supieran", una llamada al Puesto y punto.
    Así que teniamos innumerables Puestos de primera linea de Costa y algunos Mixtos, rural y playa, en el que el servicio se hacía más o menos así:
    Un vigilante diurno de playa desde el amanecer a la puesta de sol con serviciio permente toda la semana y que era relavado por una de las parejas que salian de nocturno (este vigilante de día era un privilegiado pues la semana que le tocaba dormía todas las noches en su cama hasta que el sol despuntaba en el horizonte), Otra cosa era en verano cuando salía a la playa sobre las 6.00 de la mañana y no volvía al Cuartel hasta las 10.00 de la noche.
    Después de esto se sorteaban las postas= espacio de playa o costa que a cada pareja se asignaba su viligancia y que no podían abandornar recorriéndola continuamente de principio a fin, donde empazaba la siguiente posta, bien de su Puesto o del colindante. Este servicio se tragaba todas las noches, como mínimo dos parejas (dos postas por puesto, algunos tres).
    Además se nombraba una tercera pareja llamada de "Segunda línea", la cual se suprimía en las noches de "LUNA CARABINERA".
    Si sumamos que con el Cabo salía un guardia y con el Sargento otro en "vigilancia de servicio" (firmar las papeletas "sin novedad"), más uno de puerta, otro de oficio y cuartel, más alguno de permiso (uno) y alguno que no por "depre" sino por 40º de fiebre caía en cama, las cuentas estaban hechas, cada puesto de Primera Linea: Un sargento, uno o dos cabos y 10 o 12 guardias que no libraban ni para casarse.
    Segunda intentar suprimir Puestos de playa que algunos de ellos no tenían ni luz eléctrica amén de otras carencias elementales.
    Y así surgió la reforma del 68: Permitimos que los Guardias utilicen ciclomotores de su propiedad particular, les pagamos el combustible (algo) y de cada dos Puestos hacemos uno. Eso sí el ciclomotor lo pagaba el guardia y lo tenía hasta que era trasladado a un Puesto de interior (rural) que solía pasar se lo revendía a alguno de los que venían de nuevo al mismo destino de playa. Por ahí viene a nacer que nuestros servicios fueran motorizados, pero solo en las playas. Y, como el tema va a dar un poco más, por esta noche lo dejo, pero si a alguien le gusta me agradaría lo comunicase para serguirlo, porque todavía hay tela que cortar en esta desternillante reforma del 68.

  10. #10
    ARANO
    Guest
    D. Manuel, por aquellos entonces mi padre se compro una moto GUCI, con marcha en el depósito de gasolina (le toco la Lotería del "Niño", no mucho, pero....). Hermosa moto, que no vendió cuando paso destinado al interior, la conservó y hoy mi hermano la cuida con esmero.

    Gracias por tus "realidades", que no comentarios.

    Abrazos.

Página 16 de 17 PrimerPrimer ... 614151617 ÚltimoÚltimo

Marcadores