Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 9 de 17 PrimerPrimer ... 7891011 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 81 al 90 de 171

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Daniel Jorge: A tu petición te ampliaré un poco: Tanto el Capitán de la Compañía, que a mi me quería mucho puesto que era un Guardia con una cultura superior a la media del Cuerpo, como el Teniente pedían que la pareja saliera a un punto de su itinerario puesto que la dotación de gasolina de su vehículo oficial un Citroén 2 CV tenía una dotación mensual de 60 litros de gasolina (2 litros por día), y tenía que revistar todos los Puestos y parejas, el Teniente su vehículo de la misma marca tenía 30 litros al mes (1 litro al día), con lo cual los pobres ya hacían bastante y no podían sobrepasarse del cupo porque si no a fin de mes no cuadraba que con tan poco combustible el vehículo hiciera más kilómetros de la media y lo podían investigar por si en alguna gasolinera hubiera trato de favor.
    Para nosotros era peor no teniamos límite de carburante porque lo teniamos que pagar de nuestro bolsillo; así si yo salía de servicio con un compañero que tuviera moto pues esa noche por no ir a pie le daba 25 pesetas de mi bolsillo para repostar ¿Que os parece?.
    Por aquellas recordadas fechas si se producía un incendio forestal en la provincia no existía ni Protección Civil, Cuerpo de bomberos solamente en la Capital y para la misma, ni Servicios contra incendios ni nada que se le pareciera. ¿A quién tocaba ir a los incendios? A LA GUARDIA CIVIL, y si la Guardia Civil no podía entonces venía en Ejército. Así que de Ya para ya, urgente por sus medios al Cuartel de Arrancapinos la fuerza disponible. Allí nos subían en el único camión y autobús renqueante que tenía la Comandancia y con lo puesto y una rama a dar palos al fuego.
    Así pasó aquella ocasión que, después de dos días consecutivos sin más viandas que un bocadillo de mortadela a medianoche y atrapados por el fuego casi 100 guardias civiles hasta que llegó el Ejército, nos mandaron de regreso, con tan mala fortuna que se inició otro incendio forestal y el autobús en el que yo viajaba con otros compañeros en lugar de reintegrarnos nos desviaron al nuevo incendio y dale que te pego dos días y dos noches más al raso y tapándome con la esclavina debajo de un camión del Ejército. Al quinto día regreso al Puesto negro como un tizón el uniforme hecho añicos y el cuerpo hecho un deshecho después de cinco días por el monte pegando ramazos pues no habían ni mangueras ni helicópteros ni agua.
    El Sargento me dice: a las cinco revista el Capitán así que de ir a casa a ducharse nada. Llegó el Capitán y formé con mis compañeros con el uniforme de paseo y armamento al completo. Cuando entramos a la Sala de Armas para revistar preguntó el Capitán ¿Alguna novedad?. Yo, con solo 20 años contesté:
    "Acabo de llegar de dos incendios, uno en Carcagente y después no sé donde", me remangué la guerrara y el Capitán vió mi brazo negro como el carbón, puesto que no me había ni duchado. Me mandó a casa con tres días de permiso y le leyó la cartilla al Comandante de Puesto (pobre Atilano) por no haberle informado él ni haberme exhimido de aquella revista.
    Pasaban cosas curiosas, por ejemplo el Conductor del Teniente siempre un guardia de gorra de plato roja y pistola del 9 mm. corto era nuestro paño de lágrimas al ue recurriamos cuando habíamos solicitado un permiso y no sabíamos como estaba la cosa.
    Ya habían creado en Valencia una Compañía de Reserva, (lo que hoy son los GRS), ¡Que envidia!, se limitaban a hacer un poco de gimnasia, instrucción y encima en lugar del mosquetón tenían el cetme. pero lo mejor de lo mejor es que todos sus servicios eran con aquellos Land-Rovers de techo de lona y nosotros los del rural o de la Costa o del interior seguíamos a píe, algunos a caballo y no todos los días y otros en la Mobilette particular pagándonos la gasolina que solo la podían cobrar los de los Puestos de Primera Linea de playa.
    Daniel Jorge: haces un comentario relativo a nuestras penosidades y la Policía de la Capital de entonces (hoy Cuerpo Nacional de Policía) muy querido por mi parte donde hay grandes profesionales y buenos resultados policiales. Pero ya te dije antes no era así, para las ciudades existían dos Cuerpos muy distintos: La Policía Armada, cuyos mandos eran militares (de Infantería o Caballería) y el Cuerpo Superior de Policía (los de paisano) los primeros su vigilancia y Orden Público y los segundos sus gestiones y diligencias (por cierto muy buenas para aquella época), la fusión de ambos Cuerpos para mí ha sido un logro social y policial muy positivo, aunque los del Cuerpo Superior se hayan tenido que vestir de uniforme como la Guardia Civil.
    La razón es muy sencilla: Un Capitán del Ejército (Infantería o Caballería), pedía plaza en la Policia Armada y se lo daban, aunque de técnica policial no tuviera ni pajolera idea. Ascendía a comandante y otra vez al Ejército. Quiero decirte con eso que, los Policías Armados, no estaban directamente dirigidos por mandos procedentes del propio Cuerpo, eso sí, mejor dotados que la Guardia Civil.
    A partir de 1975-78, se produce la fusión y, afortunadamente para todos la militarización policial va descendiendo en ambas Instituciones Policía y Guardia Civil.
    Este segundo Cuerpo, el tuyo, el mio, el nuestro adquiere unas grandes ventajas sobre el anterior: y es que teneís hoy por hoy una amalgama de posibilidades inmensas en cuanto a destinos por razón de naturaleza, especialidades, etc. Pongo por ejemplo que a un Policía le guste estar en un pequeño pueblo del interior pongamos la provincia de ..... No puede ir porque allí no hay plaza para este Cuerpo. El Guardia civil de hoy, vosotros, estaís llenos de posibilidades, al que le guste la proximidad al mar, a la montaña, a las grandes urbes, lo teneís tarde o temprano.
    Y todo esto es ni más ni menos porque gente como yo, ingresamos y aguantamos lo habido y por haber, porque aunque dura fuera nuestra vida no renunciamos a lo que queríamos ser.
    Mi padre en paz descanse, cuando le echaban una bronca antes de entrar en el pabellón se sacudía la guerrera y le decía "vaya como te han puesto hoy"
    y tranquilamente se sentaba a comer. Está claro nadie estaba preparado para hacer un expediente sancionador como los de ahora y todo se quedaba en cuatro voces y una frase final "Y QUE ESTO NO VUELVA A OCURRIR O CORRIJO".
    Basta por hoy.

  2. #2
    mi padre salia de correrias una semana y se tenia que buscar la vida allá donde pasara pues en 7 días no podía volver, normalmente por la noche y por los pueblos que pasaba le dejaban dormir en un pajar , y en el ayuntamiento o en casa de algún vecino de forma particular le daban un vaso de leche , la comida eran bocadillos envueltos con papel de periódicos que le preparaba mi madre antes de salir, y asi era la vida.

    Recuerdo que me decía que se afeitaban en casa del barbero que por ser guardias tenían esa atención con ellos, y si pasaban por donde el medico o el practicante a que les firmasen la papeleta, este les solían dar medicinas si tenían a algún hijo enfermo, ya que como ni tenian seguridad social, el costearse los medicamentos les salia carisimo para el sueldo que entonces se cobraba.

    Cuando regresaban recuerdo que se tenia que quitar el uniforme para la lavarlo y secarlo rápidamente en la fogata de la cocina de carbón antigua pues no tenían otro y tenia que estar limpio y seco para las 21,00 horas que había que bajar al cuarto del comandante de puesto, para que te dijera el próximo servicio, ya que de paisano no podías bajar e ir a ninguna parte.-

    Y eso asi fue y asi se soportó

  3. #3
    Madre mía es increíble, mi suegro fue policía armada y luego policía nacional, algo me contaba de las putadas que se hacían antaño , aun así seguramente el echo de trabajar en las zonas rurales el tema se hacía más duro, estoy enganchado a tus historias compañero que esto no pare

  4. #4
    Daniel Jorge: Me vas a tener que pagar las horas extras que total te van a salir a módico precio de una paella valenciana que yo cocino de forma tradicional, pero bueno, algo quedó en el tintero ayer y es necesario proseguir para que tú y tus compañeros de hoy, veamos lo que se hacía en aquellos Puestos de extrarradio de las grandes ciudades de entonces.

    Bien, pues no solo eran correrías nocturnas como las ya relatadas, por aquellos años la epansión industrial se había asentado en el cinturón períferido de las Capitales y no era raro encontrarse con empresas cuyas plantillas superaban los 1000 trabajadores fijos. Estos operarios solían cobrar por semana, en mano, no se les ingresaba la nómina en ninguna cuenta bancaria como ahora, y, el sábado era día de cobranza, así que no sé porqué todos los sábados había que nombrar la pareja de "pagadores", esto consistía en escoltar al empleado del banco a llevar X millones en efectivo a la gran empresa para evitar que en el traslado del Banco a la empresa hubiera algún atraco y los obreros se quedaran sin su jornal. Algunas veces -no era obligatorio- a petición personal del cajero de la empresa nos quedábamos en la misma hasta el reparto de los sobres semanales, un favor más o menos,
    Si que he de deciros que habían empresas de gran envergadura como MACOSA, dedicada a la fabricación de locomotoras y vagones, con una plantilla de unos 4000 obreros, quiero recordar con bloques de viviendas propias para los empleados a muy bajo precio, y que contaba con su propio servicio de Vigilantes Jurados que muchos de éllos antes habían sido guardias civiles. Pues bien en este emporio se cobraba una vez al mes y en mano, así que la noche antes de pagar es de suponer que la Caja Fuerte estuviera a reventar de millones. Tal era la preocupación de que a los trabajadores se les pagara al día siguiente que, además de los Vigilantes Jurados ibamos una pareja de la Guardia Civil a sentarnos toda la noche frente a aquella caja fuerte hasta el día siguiente a la hora del pago de jornales. Allí nos encerrábamos con llave y el que tenga c.... que venga a por los dineros, que eran el sueldo de varios miles de padres de familia. No recuerdo ningún episodio entre la masa laboral y la pareja, aunque ya existían colectivos sindicalistas en la clandestinidad, pero aunque hubiera alguno de mirada "provocadora", nuna hubo el menor atisbo de insultos a la pareja ni nada de lo que sale en las peliculas de rodaje español, ni tiros con el mosquetón ni nada por el estilo. La imagión de los escritores de ahora con tal de completar las 350 páginas son capaces de poner los Pirineos en Algeciras.

    Allá por 1975 empezaron a purular las empresas de Seguridad Privada, que fueron sustituyendo a los Vigilantes Jurados que muchas empresas tenían en plantilla. ¿Cuántos compañeros engatusaron para que dejasen el uniforme? ni se sabe. Yo los veía entrar por la puerta de la Comandancia en su turno de reparto de dinero a los bancos, iban como McClauede con un 38 4" a la cintura y el cinturón lleno de balas, con su camisa y corbata y con una gorra octogonal muy parecida a los de la Policia de Manhatann. Yo estaba en la puerta principal de la Comandancia con mi Z-62 terciado y esperando que desde cualquier coche me mandaran una ráfaga. Ellos los que antes habían sido guardias civiles eran ahora Vigilantes de Seguridad Bancaria con coche blindado y todo. Si se llevaron estas empresas un montón de guardias civiles que todavía no habían cumplido los 50. ¿Y porqué cuento yo esto?. Porque la Seguridad Privada nos quitó tantos hombres y había tanto tabajo fácil y mejor remunerado que en nuestra Institución que no tuvimos más remedio que pedirle al Ejército su apoyo para que los que quisieran en lugar de hacer el Servicio Militar en los cuarteles del Ejército lo hicieran en la Guardia Civil, y encima cobrando, un poco menos que un Guardia Civil normal, pero cobrando.

    Todavía hoy saludo a extraordinarios profesionales especializados que su entrada en el Cuerpo fué vistiendo pantaón verde (del Cuerpo) y camisa caqui del Ejército y boina caquí en lugar de tricornio.

    Quiero deciros, no fueron años duros, sino distintos a los actuales, eso sí teniamos una ETA y una cantidad de ciudadanos honrados que cuando mataban a uguardia civil o a un policía el comentario más benévolo era "Algo habría hecho." Incluso tus propios familiares y amigos, que a partir de esos momentos para mi dejaban de ser amigos y limitarme a mirarles de frente.

    Bueno, ya me direís si sigo o paro porque siempre habrá alguien a quien este rollo le aburra.

  5. #5
    ARANO
    Guest
    Amigo MANUEL, por mi puedes seguir ya que te leo y quedo impresionado.

    A pesar de ser Guardia y desde el año 1970, debo confesar no sin rubor, que yo personalmente no conozco la GC. así, aunque si por comentarios de compañeros que han estado en rural y cuando nos encontrábamos en raras ocasiones, debido al servicio que yo realizaba (especialidad), se puede decir que mi contacto con esa realidad no se ha producido y, como digo, si lo se por compañeros y desde luego por mi padre y mi abuelo, ambos "Carabineros", luego metidos a GC, jejejeje

    Abrazos.

  6. #6
    Me encantan tus historias amigo Manuel. Estoy realmente impresionado y más siendo del barrio de Malilla como soy! No sabía que hubiera existido un Cuartel de la Guardia Civil allí y mucho menos un Casino de cazadores!

  7. #7
    Buenas noches Arano: ya me contestarás ¿que és un Moderador?, porque yo en esto soy neófito, pero para mi que tú eres algo así como miembro del Estado Mayor. del Comité Organizador, del Consejo de Administración, de Organo Consultivo, de la Junta Gestora, vamos de los que dirigen el cotarro de este magnífico instrumento de comunicación que es este foro (ya miraré lo que es un foro).
    Bueno, pues ya que sigues con algo de interés estas Cosas de Antaño, en las que yo no quiero ser el protagonista, sino uno más, te cuento:
    En primer lugar estoy contento, porque por otra página de Internet, un compañero ha colgado una foto de 1977, preciosa de correría a caballo, en la provincia de Cádiz, está montado en un alazán, tres albos y cordón corrido hasta ollares, una lámina. Ya le he escrito y le he comentado que a él le habrán echado más de un "chorreo" en su vida profesional, pero que disfrutar para el servicio de un ejemplar como el que exhibe es un regalo de Reyes que le hizo el Cuerpo. A ver si pudiera insertarla aquí, porque vale la pena.
    He hecho este inciso para que se vea que antaño no todo era regular, también habían cosas buenas.
    Arano, como puedes haber leído en lo que cabe he ido haciendo un análisis de como iban las cosas tanto en nuestra Institución, en la Policia Armada y en el Cuerpo Superior de Policia que tuvieron la gran suerte de unirse con lo que los primeros aportaron la masa del momento y los segundos se golpe y porrazo se encontraron directamente en la jerarquía de mando de un nuevo Cuerpo, al parecer no benefició a todos puesto que el Cuerpo Superior de Policía, antes de la fusión podía requerir el apoyo de la Policía Armada, pero como ya dije antes ésta tenía sus propios mandos militares por cierto y como mucho a lo que se llegaba era a que en las Comisarías de Policia, el mando, la dirección y la ejecución corría a cargo de los de la placa (Inspectores y Comisarios, que siempre actuaban de paisano), los de la Policía Armada, pues eso a la puerta, a los calabozos y poco más. aún así vivían bien. Ahora vemos que es un Cuerpo paralelo al de la Guardia Civil, en el cual un policía de la escala básica puede estar destinado en cualquier especialidad en la que esté un Inspector y éste último tiene la misma obligación de vestir el uniforme reglamentario igual que el de la escala básica (Circunstancia copiada de la Guardia Civil). ¿Entendeís?.
    Y eso ya lo vaticinó mi amigo y compadre D.José Rodríguez cuando se iban a fusionar, con alusión a los del Cuerpo Superior.
    Otra cosa es que efectivamente un Cuerpo Policial como el Cuerpo Superior tenía una dotación de vehículos no propia sino del Parque de Ministerios, unos Seat-1500 con un pirulo arriba y una plaquita debajo del pirulo que ponía "POLICIA", si bien eran conducidos por los miembros de la Policía Armada. y por contra la Policía Armada tenía una flota muy aceptable de vehículos con matrícula FPA (Fuerzas de la Policía Armada), pero usados siempre en el mantenimiento del Orden Público, como se decía entonces a la Seguridad Ciudadana).
    Nuestro Cuerpo como he comentado al inicio con la foto del guardia civil a caballo del año 1977 (medio policial utílisimo donde los haya y en eso soy un experto), intentaba a sus servicios de investigación ir adecuándolos poco a poco a las circunstancias del momento, por entonces solo exístía el S.I.G.C. en el que se volcaron las tan conocidas Brigadillas. En mi Comandancia como en todas había un SIGC. (los de paisano) que eran para casi todo, manifestaciones, aunque fuese en demarcación de la policia (pero los Jefes querían estar enterados), delincuencia, escoltas, recados y yo que sé, "no, aquí que vayan los de paisano", frase lapidaria. La diferiencia era que en el Cuerpo hermano los que investigaban y hacían diligencias eran de la escala Ejecutiva, en la Guardia Civil éramos Cabos y Guardias. Eso sí, bien dotados: Un coche camuflado para todo el SIGC. (unos 20 hombres entre oficina y calle). Los SIGC. de las Compañías que los integraban 1 Cabo y 2 Guardias tenían vehículo (el del Cabo o el de los guardias).
    Pero lo más gracioso del caso era como se destinaban los guardias y cabos a este servicio "POR ELECCIÓN", ¿Cómo? muy sencillo, se producía una vacante y no se anunciaba a concurso, si los Jefes no tenían ningún "recomendado", siempre había alguién que conocía a un compañero destinado en tal sitio, que era muy competente, sabía escribir a máquina, era jóven, con ganas de trabajar. Pues ya está a "ese", lo teníamos a prueba dos o tres meses, tanto en oficina como en la calle y después un simple escrito propuesta a la 2ª Sección de E-M. y contestación: "merece mi aprobación que el guardia F.T.yT.....etc".
    Pero más gracioso todavía era como se cubrían las plazas de Planas Mayores de Zona, Tercio, Comandancia, Compañía y Línea. Sin propuesta a la Direción, sin concurso, como mucho un radio de "Explore la voluntad de quien quiera pasar destinado al Grupo de Entretenimiento" Plana Mayor, etc. contestaban 22 candidatos y el designado resulta que llevaba ya "agregado" dos meses en la plaza que interiormente se convocaba, y eso que había Una Orden General para destinos y vacantes. Pero una cosa era la O.G. y otra como se aplicaba.
    Bueno Arano y Cía. hoy ya he consumido mi tiempo frente a este teclado, creo que dejo cosas en el tintero. Y ya que eres de la gama alta del Foro seguiré hasta que alguno me diga "vete a casa", que aquí hay cosas más importantes, y es verdad.
    "

  8. #8
    ARANO
    Guest
    Amigo Manuel, independientemente que te remito un privado, paso a contestar lo que puedo públicamente.

    El Grupo de Administración y Moderación, no es mas que eso, un grupo de "chalados" que de una u otra forma se encargan de mantener el foro limpio de algunas cosas que se dicen que nada tiene que ver como es no solo la Guardia Civil, sino cualquier cuerpo policial. Supongo que habrás podido leer en algunos Post, antes de ser suprimidos por nosotros los insultos que se cruzan entre miembros de los diferentes Cuerpos, cuando la realidad es que en su gran mayoría todos somos iguales y servimos a la sociedad, algo que como también conocerás por tu gran experiencia, parece que algunos olvidan.

    También tengo mis anécdotas y algunas se pueden publicar, como por ejemplo la siguiente:

    ""Cierto día de aquellos duros años de la década de los 80, se recibe llamada en el GEDEX (Grupo de Desactivación de Explosivos), de Comandancia ordenando la salida del equipo (dos TEDAX y un Guía de Perros), ya que se había recibido llamada en COS Comandancia, procedente de SOS NAVARRA, de la existencia de explosivos en un vehículo.

    Allá que llegamos, ya que previamente la zona había sido acordonada por los buenos compañeros y profesionales del GAR (grandes profesionales, ¡ pardiez !). Allí se encontraba el dueño del vehículo, y esos grandes profesionales del GAR, junto con algún que otro compañero y profesionales del SIGC, se nos acerca y nos dicen, que casi, OJO, casi con toda seguridad, la llamada la podría haber realizado el dueño.

    ¿Razón?, era (hablo en pasado, por que falleció años mas tarde), de aquellos que no solo coqueteaban con ETA, sino que había sido detenido en alguna ocasión anterior, incluso por mi mismo, en mis años en el SIGC, como colaborador (mugulari) de ETA. Bueno, el caso, es que el Guía de Perros manda a su hermoso cam (igualmente compañero y que nos había salvado la vida en alguna que otra ocasión), a verificar la existencia de explosivo y nos "marca" el maletero.

    Se habla con el dueño preguntándole si había dejado el vehículo aquí, allá, etc, así como si es cazador o lleva cartuchos o algún produzco químico en el maletero, a todas las preguntas su contestación ( o mejor diría, su "graznido" ), era NO, siempre mirando al suelo.

    Por mas vueltas que le dimos al dicho vehículo, no había forma de localizar ningún tipo de explosivo en el exterior y siempre nuestro compañero el cam, marcaba "maletero".

    Total, que el dueño en cuestión ya realiza la primera pregunta en tono enfadado: "cuando se terminará que tengo prisa". Murmura igualmente para si, "estos txakurras - perros -", por nosotros, claro, son unos cobardes. En definitiva que nos estaba cansado a todos. Así que aplicando las técnicas apropiadas se procede como es lógico a la apertura del maletero y ¡¡ oh sorpresa !!, no había explosivos, si dos cajas de cartuchos de escopeta.

    Se hacen las correspondientes fotos, etc, etc. Se recoge el material y se le informa educadamente de lo hallado. Su segunda y definitiva pregunta:

    "¿Ahora quien me paga los daños en el vehículo?

    La respuesta educada de mi compañero y buen amigo TEDAX: "lo se, por que estos líos de competencias en "Euskal-Herria", lo desconozco".

    Significar que este vehículo estaba a tope de pegatinas de "presos, etc, etc.".

    Mas tarde en el tiempo, se nos llama al Juzgado a fin de determinar si el seguro de su vehículo pagaba los "daños" o el Consorcio de Compensación de Seguros. Nostros firmes en el Informe realizado a la Autoridad Judicial en el sentido de su negativa en cuanto al contenido del maletero.

    Resumiendo, que se tuvo que pagar el mismo los "daños" producidos.

    Saludos.

  9. #9
    Teniente General Avatar de Nefertari
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    En Abu Simbel....
    Mensajes
    15,599
    Buenas noches Manuel….pues vas bien encaminado en responderte a tu pregunta, los moderadores son los “mandamases” del lugar, y también los que tiene que apechugar para que esto funcione y tengamos este espacio. Claro que por el “sueldazo” no lo hacen. Sin la labor de la moderación esto no podría funcionar, algo que suele olvidarse.

    Este hilo tiene muchos seguidores, aunque no participen. Se está haciendo un lugar donde leer relatos contados en primera persona, entrañable.


    Jejeje….muy bueno el final del relato Arano...


    Un cordial saludo.
    Todas las veces que Sánchez dijo que no pactaría con Podemos, ERC y Bildu
    Éstas son todas las veces que lo prometió en falso y ante las cámaras que no habría tratos con comunistas, separatistas y proetarras, fuerzas políticas que ya no le quitan el sueño al presidente Sánchez.

  10. #10
    Nefertari: Que alegria que te asomes por aquí y des ese impulso que todas las personas no saben hacerlo, lo único que siento por tí es no poder colgar bien las fotos esas de caballería que tanto te gustan, a ver si invito a cerveza a mi técnico particular y me pone los dedos donde debo. Tú como también eres jefe y de los de "arma presentada" nos dirás cuando paramos, porque yo no pierdo el hilo, antes de seguir me gusta repasar lo que quedó. La verdad es que os portaís todos muy bien conmigo.

Página 9 de 17 PrimerPrimer ... 7891011 ... ÚltimoÚltimo

Marcadores