Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 10 de 23 PrimerPrimer ... 8910111220 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 91 al 100 de 228

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Teniente General Avatar de Nefertari
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    En Abu Simbel....
    Mensajes
    15,599
    ¿Ya está más relajado?....si nos quedan dos telediarios para decir adiós al año, mejor tomarse con relax.

    Seremos pocos, pero no por ello falta calidad en este hilo. No siempre cantidad es sinónimo de calidad, y muchas veces es preferible la calidad a la cantidad…..

    Parece que se va perdiendo eso de “hacer balance del año que se va”. Creo que es un buen ejercicio, dar un repaso a groso modo de lo que ha acontecido, de las novedades, de lo imprevisto, de aquello que nos ha dado buenos momentos, etc…., un pequeño examen de lo que ha supuesto para uno mismo y su entorno, para finalizar con los nuevos o viejos propósitos para el año que está llamando a la puerta.

    Para los más peques de la casa, los que si viven y disfrutan de estas fechas, son fechas esperadas y deseadas, no digamos de ese día, la noche mágica, donde sus Majestades de Oriente les dejan esos regalos, inesperados o no…..pues también hay cabida para ellos de un regalo que es un tesoro…..

    Lectura infantil. Otra idea para regalar en estas fechas a los peques. Fomentar la lectura a edad temprana es desarrollar el hábito del lector que seguirá a lo largo del tiempo.

    DESPUES DE LA LLUVIA (PREMIO COMPOSTELA 2015) (En papel)

    MIGUEL CERRO , S.L. KALANDRAKA EDITORA, 2015

    Después de la lluvia” es una fábula moderna sobre la superación de las adversidades, la adaptación al medio y la colaboración de unos con otros para la supervivencia del colectivo. Un diluvio inunda el bosque y sus habitantes tendrán que salir adelante en un improvisado refugio. Un pequeño zorro se ofrece para buscar comida…..
    Todas las veces que Sánchez dijo que no pactaría con Podemos, ERC y Bildu
    Éstas son todas las veces que lo prometió en falso y ante las cámaras que no habría tratos con comunistas, separatistas y proetarras, fuerzas políticas que ya no le quitan el sueño al presidente Sánchez.

  2. #2
    Pues tienes toda la razón del mundo, y debo admitir que ni me había acordado de los peques. Quizás porque hace tiempo que se hicieron mayores…como su problemas, y que todavía ando a la espera de hacerme un honorable abuelo.
    Quizás no son buenos tiempos los que corren para la literatura infantil, ni tan siquiera la llamada juvenil. Nuestros pequeños y nuestros gamberretes tienen ahora otros medios para entretenerse distintos a la clásica lectura. Una lástima, ellos se lo pierden; pero la pela es la pela, y nuestros avispados empresarios han sabido cambiar los gustos de los más pequeños al tiempo que han engordado sus bolsillos. Será el progreso.
    De todas maneras quiero hacer un minúsculo recordatorio a aquellos abuelos que nos reunían alrededor de la lumbre y comenzaban diciendo: ¿No os he contado aquella historia…..? Mientras todos se los quedaban mirando con la boca abierta escuchando al relator como siempre los malos las montaban pardas, pero que la justicia y los buenos siempre acababan ganando, casándose con la guapa de la historia , siempre felices y comiendo perdices.
    Recuerdo el famoso cuento del Flautista de Hamelín; aquel que raptaba a los niños de un pueblo a base de llevárselos detrás y al son de su hechicera flauta. Luego venía el pregonero del pueblo tocando su turuta para dar los pregones, y nosotros nos lo imaginábamos como el malvado flautista. Pobre hombre, que era más bueno que el pan.
    ¡Bendita infancia! Y benditos aquellos que se esfuerzan por hacer un poco más felices a los niños.

  3. #3
    Esta noche va para el Sr.Arevacos por esa vuelta al ruedo que todos sabemos cual es y es compartida.
    Os comento: Termine con LA MASCOTA, cuya síntesis está muy bien definida por Munifex, aunque le falte conocer el contexto total de la obra, que es bastante interesante.
    Pero algo nuevo ha caído en mis manos al que le estoy dedicando más tiempo del que habitualmente hago con la lectura. Ramiro Pinilla, en su obra ANTONIO B. EL RUSO, CIUDADANO DE TERCERA, nos introduce de una forma yo diría "visionaria" en ese enclave de la provincia de León, donde si era díficil cocer pan de trigo era más díficil conocer el aceite de oliva, un sabor agridulce de lectura real, de personajes reales donde se entremezclan la pena, el odio, el hambre de la época, el analfabetismo de cuantos por allí vivían, Si "El viaje a la Alcarria" de Cela, nos descubre la rusticidad de un trozo de España de una forma suave y moderada, esto no es más de lo mismo, es algo así como "LAS HURDES DE CASTILLA-LEON", creo que sus personajes no son ficticios sino que se trata de un trabajo de investigación, muy bien guionado. He constratado fotos del lugar en la época y de la actualidad y por supuesto ahora es un lugar idílico lo que en el tiempo no era más que incultura, hambre y carecencia de todo tipo. Algo así como "Peñas arriba", cincuenta años después. Me permito el lujo de recomendarla a todos aquellos que queremos saber siempre un poco más.

  4. #4
    Gracias D. Manuel. Últimamente no he pillado nada que destaque de lo habitual y corriente. Nada que merezca la pena destacar. Así que tomo nota de su apunte; aunque hay veces que me resulta muy difícil dar con lo recomendado…o me cuesta una parte de “la asignación mensual” que no puedo gastar. Luego están los clásicos imponderables que todos tenemos en nuestra vida, y entonces hay que dejar la lectura un poco a la espera.

    Sin embargo hay una cosa que me ha llamado la atención. Hace tiempo que visité unos pueblitos olvidados del Páramo leonés. Todos ubicados entre la Capital y El Bierzo. Por medio el río Órbigo. Y me llamó la atención la pobreza que allí se respiraba. Casas de adobes , corrales y cuadras medio derruidas, casi una despoblación total. Lo descrito por usted me lo ha recordado; aunque quizás su historia se centre en esa otra parte que es la montaña leonesa ¿Puede ser Babia?; ¿o quizás apunte por la zona de Posada de Valdeón y la zona de la garganta del Cares?
    Ando metido en berenjenales de escritura y me estoy ubicando en plenos Picos de Europa. Busca uno datos sobre la gente y los pueblos, y se encuentra con cosas como que Bulnes, en los años 70, tenía solo 5 habitantes. Cinco seres humanos aislados en aquellos parajes….y según ellos eran felices y no echaban nada de menos.

    Qué grandeza la de esa gente. Y nosotros nos cabreamos porque se va la luz una vez cada dos años por una tormentilla de nada; o montamos un circo televisivo porque han caído cuatro copos de nieve en invierno.

    En fin. Un cordial saludo.

  5. #5
    Recibido tu grato mensaje te informo que el entorno donde se desarrolla ANTONIO B. EL RUSO, CIUDADANO DE TERCERA, se trata de la Comarca "LA CABRERA" concretamente en el pueblo de La Baña y otros próximos, también tiene su parte en Ponferrada y creo que he llegado a León Capital.
    Otra cosa, yo me estoy nutriendo a través de las Bibliotecas Públicas, aqui en la Comunidad Valenciana son gratis todas y lo mejor es que la guia que tienes que el carnet es válido para todas y si no encuentras lo que buscas en la que estás inscrito tienes la ocasión de encontrarla en otros, llevo varios años sin gastar un céntimo en lectura salvo algo que sea un capricho personal para ese rincón de la casa que de momento me respetan.

  6. #6
    Siento no haber podido contestar con rapidez. Como decían antes: problemas ajenos a mi voluntad me lo han impedido.

    Tomo nota de la zona y le aseguro que bucearé para “visualizarla”.

    Recuerdo a un viejo profesor que siempre empezaba sus clases de la misma manera: “El hombre y su entorno”. En aquellos momentos pensaba que era “un pesao”. Siempre la misma matraca. Pero hoy día me he dado cuenta que tenía razón aquél hombre. En entorno siempre mediatiza los actos de los hombres.

    A ver si pillo algo que merezca la pena y dejo algún apunte en este rincón.

    Un atento saludo.

  7. #7
    Buenas noches amigos: terminé con ANTONIO B. EL RUBIO,vale la pena porque es un historia viva con alguna exagerción por parte de su autor en cuanto a la bravuconeria de rústicos guardias civiles, que no dudo que fuera más o menos así, pero no tanto, la verdad me ha gustado bastante excepto un final muy rápido, pero puedo recomendarlo.
    Ahora me ha tocado al amigo Perez Reverte, muy ronombrado y famoso él, he empezado por su última cosa HOMBRES BUENOS, y digo cosa porque llevo 126 páginas y para quitarle paja anoche me tuve que saltar dos de golpe, y esta noche sucede lo mismo, mañana vuelve a la estanteria de la biblioteca, porque a mi me gusta no leer sino releer y por lo que voy viendo esta no se va ganando mucho tiempo de mi preciado sueño.

  8. #8
    Cita Iniciado por arevacoss Ver mensaje
    Recuerdo a un viejo profesor que siempre empezaba sus clases de la misma manera: “El hombre y su entorno”. En aquellos momentos pensaba que era “un pesao”. Siempre la misma matraca. Pero hoy día me he dado cuenta que tenía razón aquél hombre. En entorno siempre mediatiza los actos de los hombres.
    .
    Recuerdo una escuela que afirmaba que no se podía sacar ninguna conclusión correcta sobre cualquier obra, hablemos de la disciplina que hablemos sin introducirnos plenamente en la mentalidad de la época. Debías convertirte en la manera de lo posible en el autor.
    Yo digo: Relativamente.
    Las artes, entendidas como técnica dirigida a influir por medio de la compasión en el yo inconsciente del receptor, tal y como las entiendo, no son sino una suerte de telepatía. El espectador no ha de hacer mas esfuerzo que el esperable en eso, un receptor. Si esa "telepatía" no se produce, la obra ha perdido fuerza, porque son incapaces de influir en él.
    Pero solo es un punto de vista. Hay otros.
    Lo malo del mío, entre otras muchas cosas es que, mal entendido hace que "la fuente" de Duchamps, o lo que es peor, las múltiples copias que surgieron de él tengan mayor valor artístico hoy que la Iliada. Y no.
    Pd: Yo tuve un profesor cuyas clases estaban absolutamente gobernadas por Ortega. Era una obsesión, lo que tenía. Ese profesor suyo me recuerda a él.
    Última edición por anonimo; 02/07/2016 a las 09:21

  9. #9
    Don Manuel. Los libros que gustan no soportan el saltarse páginas.

    ¿Le suena a usted algo el nombre de "Plinio"?.....¿Tomelloso?....Policía Local.

    Se lo recomiendo. No se saltará usted ni una sola página.

  10. #10
    Por alusioones respondo Arevacos, precisamente tengo a mi lado una crónica, sobre este personaje y su fundador Francisco Garcia Pavón, efectivamente cro que si está en la bibliogratis lo pida, y si no me tocará rascarme algo de la hucha.- Gracias.

Página 10 de 23 PrimerPrimer ... 8910111220 ... ÚltimoÚltimo

Marcadores