Sr. anonimo, efectivamente. Obra en poder de mi padre el nombramiento de Capitán de uno de mis antepasados, firmado por el Duque de Ahumada.
Sr. anonimo, efectivamente. Obra en poder de mi padre el nombramiento de Capitán de uno de mis antepasados, firmado por el Duque de Ahumada.
SR.PICASO: Por lo que leo tiene Vd. algunos trozos de nuestra historia y no quiere que se pierdan, y a su vez tenerlos controlados y le voy a contar mi experiencia:
Hace unos años encontré a punto de tirar a un contendor un silla de montar modelo "cola de pato", enseguida la identiqué como la que usabamos en mis primeros tiempos de ingreso aquellos que les asignaban caballo para el servicio y cuidado, la misma además llevaba todo el equipo completo de bolsas delanteras alforjas, thali de sable y bolsa de herraje así como la funda para el mosquetón. La recogí, la cuide la remocé y estuvo varios años presidiendo el salón de una casa que tenía en un pueblo. Al trasladarme a la Capital no encontraba acomodo para la montura dentro de piso, así que me puse en contacto con el Museo de Historia Militar de Valencia y me fué aceptada, la donación por tratarse de un elemento de mucho cariño para los que vivimos aquellas épocas y no sabiamos lo que era tener un coche para el servicio, fué presidida por el General Jefe de la Zona del Cuerpo y publicado el correspondiente artículo en la Revista Oficial, estoy muy contento con esta mi dicisión, además doné otros efectos que analizados siguen exponiéndose en la Sala de la Guardia Civil que dicho museo tiene.
No sé si ha cogido la indirecta, sería muy bueno para nosotros poder leer ese documento antes de que Vd. tome una decisión similar a mía, yo espero de su atención que nos lo haga llegar por el medio que considere más oportuno y le doy las gracias anticipadas.
Creo que, como muchas cosas en común entre Vd. y yo, salvando la edad que la mía ya se acerca a los 70, así que si quiere cualquier otra información por vía privada la atenderé como Vd. se ha hecho merecedor.
Sr. MANUEL, intentaré convencer a mi padre para la remisión de esos documentos, les conoce a Vd. y a AREVACOSS. Agradezco su información en cuanto a su entrega en el Museo. Le informo que ya uno de mis antepasado dejo por escrito y muy claro quien debía tener esa documentación, siempre el descendiente mayor. Así ha sido. Los miembros de la familia tienen derecho a tenerlo el tiempo que les sea necesario para su consulta. Ya llevamos un largo tiempo (años), que se están haciendo fotocopias en cuanto a documentos y facsímil con los libros, el mas antiguo fue impreso en el año 1645, no es de índole militar.
Muchas gracias.
Supongo que cuando hablas de “uno de los detenidos” te estás refiriendo a uno de los soldados españoles que desertaron , que sobrevivieron y que posteriormente fueron trasladados a España acusados de traición.
Dos fueron fusilados dentro de la iglesia cuando Martín Cerezo tomó la decisión de hacer una salida a la desesperada: cabo Vicente González Toca y soldado Antonio Menache Sánchez; así que ninguno de estos dos pudo ser.
Quedan Felipe Herrero López, que fue asistente de M. Cerezo y desertó el 27 de junio del 98. Félix García Torres, 29 de junio del 98. Jaime Caldentey Nadal el 3 de agosto del 98, y José Alcaide Bayona el 8 de mayo del 99.
De estos, José Alcaide Bayona fue apresado y se le envió a España, pero durante el viaje se negó a comer y a beber, falleciendo de inanición. Jaime Caldentey se sabe que murió en la trinchera de los sitiadores por un disparo de uno de sus compañeros.
Quedan Felix García Torres y Felipe Herrero López.
De García Torres poco se sabe. En 1914 las autoridades estaban interesadas en saber su paradero; y Felipe Herrero, al que Martín Cerezo coloca en el mismo barco que trajo a Alcaide Bayona, se ha comprobado la existencia en 1915 de un escrito del Ministerio de la Guerra en que dice ser residente en Camaroán ( Filipinas).
Así que uno de estos dos últimos tiene que ser.
De formas y curiosidades en encontrar libros valiosos hay de todo. Con un poco de dinero y paciencia se pude hacer uno con libros editados en los años 20 y 30 o con libros más antiguos pero editados en esas fechas. Los libreros de la Cuesta de Moyano son estupendos para hacerse con ediciones antiguas. Pero la casualidad y la curiosidad también deparan alegrías.
Hace años, cuando en Madrid todavía las calefacciones funcionaban con carbón, se produjo un pequeño incendio en una de aquellas calderas. Se acudió a sofocarlo y se descubrió qué, además del negro combustible, el portero añadía a la caldera una gran cantidad de revistas y libros viejos que los inquilinos le daban para deshacerse de tanto “trasto”. Entre los libros que quedaron intactos y sin restos de fuego apareció un antiguo y enorme volumen con una extensa colección de dibujos de los grabados de Gustavo Doré. Eran unas láminas preciosas y muy grandes. Revolviendo entre todo aquello, también apareció un pequeño libro escrito por Henningsen en 1836 ( edición española de 1937) titulado: “Campaña de doce meses en Navarra y las Provincias Vascongadas con el general Zumalacárregui”. Tras pedir el obligado permiso rescaté aquellos pequeños tesoros de que terminasen en el fuego de la caldera.
La vida tiene muchas sorpresas…. Y no todas son malas.![]()
Excelente propuesta para regalar en estas fiestas.....
Un cordial saludo amigo Manuel....
Todas las veces que Sánchez dijo que no pactaría con Podemos, ERC y Bildu
Éstas son todas las veces que lo prometió en falso y ante las cámaras que no habría tratos con comunistas, separatistas y proetarras, fuerzas políticas que ya no le quitan el sueño al presidente Sánchez.
Oriente', el fascinante periplo de Blasco Ibáñez
La editorial Almuzara recupera este libro de viaje, de impagable valor literario e histórico.
Oriente es el título del libro que acaba de recuperar la editorial Almuzara sobre el fascinante periplo que Blasco Ibáñez hizo a través del mundo oriental, que le llevaría hasta Constantinopla, la capital del imperio otomano.
Es un libro de viaje, de impagable valor literario e histórico, que el autor valenciano escribió una vez finalizado el viaje que comenzó en agosto de 1907, en vísperas de convertirse en uno de los autores más afamados del orbe.
En la narración de dicho periplo, Blasco Ibañez aúna con insólita pericia la descripción de lo más genuino y pintoresco con la historia pasada de cada lugar al que llega, vaticinando en sus lúcidas observaciones muchos de los cambios que habrían de acontecer poco después, como preludio de la Primera Guerra Mundial.
http://www.libertaddigital.com/cultu...ra-1276589371/
Todas las veces que Sánchez dijo que no pactaría con Podemos, ERC y Bildu
Éstas son todas las veces que lo prometió en falso y ante las cámaras que no habría tratos con comunistas, separatistas y proetarras, fuerzas políticas que ya no le quitan el sueño al presidente Sánchez.
Amiga FARAONA, no lo he leído, pero lo guardo en "mi carterita".
A tan habidos de lectura como yo, os remito uno que estoy leyendo en estos momentos de Julia Navarro, "La Sangre de los Inocentes", no explico de momento nada sobre el mismo, solo decir que hasta me tengo que poner el despertador para irme a la cama,, de lo interesante que esta.
Besitos y abrazos.
Señor Arano. Me alegro infinitamente que vuelva vuestra merced por estos lares y vuelva vuecencia a estar amarrado al remo de la galera. Siempre que se ventila la casa en invierno se siente el frescor del oxígeno inundando cada rincón.
Yo ando liado con dos libros de biblioteca. Tengo pedido uno para la colección particular a los Reyes; pero no sé, no sé. Siempre escucho que he sido un trapacero y un busca líos este año y que solo merezco carbón. Yo por si acaso lo he pedido.
Los de la biblioteca son los siguientes:
Uno se titula Roma en Guerra. Es de José Ignacio Lago. Es un tomo grande lleno de fotografías, esquemas, mapas, y dibujos. Es el libro ideal para entender la parte militar de Roma sin mucho esfuerzo y de forma amena. Ideal para los amantes del tema o para los que tengan un cacao mental con la parte militar de los romanos y que solo basen sus conocimientos en las películas. Interesante y entra por los ojos sin tenerse que comer el tarro en fechas y líos políticos o estratégicos.
Debe ser caro, ya que las ilustraciones encarecen mucho este tipo de libros; así a buscarlo en las bibliotecas públicas.
El otro es un desconocido total, pero de los que enganchan desde el principio. Se titula Soldado de Poca Fortuna, de Jesús Martínez Tessier.
Se trata del relato que hace un participante en la Guerra Civil a sus hijos cuando ya está en sus últimos años.
Está escrito con la frescura de quien no se dedica a la literatura, pero bien conformado y muy ameno de leer, además de tener un trasfondo de humor muy acentuado y muy peculiar. Una pequeña y desconocida joya para pasar un buen rato de lectura y entender mejor lo que pasó sin pasiones políticas ni odios fratricidas. Simplemente lo experimentado por un españolito que le tocó en un bando y tuvo que enfrentarse contra los que tenían su misma visión de la sociedad (No es apto para extremistas ni para resentidos de cualquier color)
Lo dicho. Una alegría volver a leer a Arano, y para el resto lo de siempre: “Todo lo encontraréis en los libros”![]()
Me tienen Vds. atribulado,no sé como explicarlo, ayer terminé de leer Pelea de gatos de eEduardo Mendoza y hoy al no haber abierto esta recomendable página he ido a la biblioteca a ver que me daban gratis, claro que si hubiera leído lo precedete anteriormente seguramente hubiera hecho caso a NEFERTARI, por Blasco Ibañez, buen escritor de pluma(no de PC), a ARANO por ese Julia Navarro, la cual ya tengo referencias personales de su buena narración o al Sr. Arevacos, por ese Soldado que ofrece gratos momentos, gracias a los tres y la proxima vez antes de ir a la biblio, me pasaré por esta ventana. Feliz años a todos.
Marcadores