Buenas D. Manuel . Gracias por recordar la propuesta de lectura, y me alegro que haya sido del agrado de vuecencia. Ahora solo queda coger a la jefa de la casa y darse una vuelta por esas tierras para poder visualizar mentalmente a los protagonistas en su espacio físico. Poco han cambiado esos andurriales respecto a cómo se describen en la obra.
Pasado el puerto del Escudo hacia el norte se entra en un mundo distinto. Es una de las cosas buenas que tenemos en España. Se pueden visitar y vivir casi todos los ecosistemas en mayor o menor proporción. Tenemos esa suerte, y merece la pena conocer bien nuestro espacio geográfico.
Hablando del norte y uniendo el pensamiento con las montañas, me gustaría proponer las distintas lecturas que hay en la editorial Desnivel que hablan sobre los Pirineos y la Cordillera Cantábrica. En particular los dramas que se dieron no hace tanto en la conquista del Naranjo de Bulnes o Picu Urriellu ( qué así lo denominan los asturianos)
Otro día pondré títulos, ya que ahora no los recuerdo con exactitud.
Un saludo afectuoso.