Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 1 de 29 12311 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 285
  1. #1

    El club del lector del foro de la guardia civil.

    Buenas noches a todos los miembros de este magnífico Foro en el que soy novato y como siga así me dan la patada el día menos pensado.
    Yo, personalmente no hago nada por mi cuenta, siempre consulto, y es porque soy persona con falta de seguridad en mis decisiciones, así que consulté con quien de este foro me pareció y vamos que me han empujado a ello.
    Aquí, se ve mucha normativa interna del Cuerpo que a mi ya en nada me afecta porque soy un jubilado de 66 años, pero creo que en los foros cabe un poco de todo,
    Mi pregunta es: cabría crear un tema dedicado a una de las pasiones mayores que hoy por hoy invaden nuestra sociedad (y que no es precisamente la política), pongo por caso la LECTURA.
    ¿Quién de nosotros? cansado del chat, de la telebasura, no se va a la cama con un libro en la mano?, creo que pocos. Antes un libro o te lo prestaban o tenías que buscarlo debajo de las piedras, hoy creo que hay hasta lectura en la tablet que te acompaña en el autobús a casa o al trabajo.
    Este CLUB DEL LECTOR podría tener dos dimensiones:
    1.- Lo que estamos leyendo, y si queremos hacer un comentario al respecto para recomendarlo o no (aunque hay a quien gusta lo que a mi me disgusta)
    2.- Lo que hemos leído y ¿porque no?, nuestro parecer.
    3.- Lectura de todo tipo, Novela, historia, vinculada al Cuerpo, ajena al Cuerpo, de algún amiguete que sea escritor, del libro que va a publicar mi hijo que es Doctor en Ciencias del los hormigueros de Malasia. etc.
    No seré yo quien rompa la primera lanza esta noche, pero si no lo rechaza el (morerador), ahí queda el tema por si alguien quiere participar. Que conste que las opiniones no se pagan). Buenas noches.

  2. #2
    Buenas, me parece una excelente idea. Yo ahora mismo estoy leyendo el Quijote, el cual no había leído, como imagino de muchos españoles, así que después del último libro que leí lo comencé. Debo decir que me sorprendido gratamente, se aprecia la ironía de Cervantes y es entretenido. Un saludo e iré comentando más libros que eh leído y leeré .

  3. #3
    Jo. Que horas se gasta vuestra merced D. Manuel. Eso no puede ser bueno para la salud. Claro qué si se viene de farra son horas normales y normalizadas.

    La idea es buena, por lo menos para un servidor; aunque habrá que esperar el qué democráticamente opinen los opinadores. Ya sabe que el “forero siempre es sabio”, y como se dice en política “siempre tiene razón”

    Para animar quiero opinar sobre la primera “ráfaga” que amablemente ha puesto el colega Chofas: El Quijote.

    Yo soy de los que piensa que es uno de los libros a los que hay que esperar a estar formados literariamente para poder afrontarlos con garantías de éxito. Habitualmente se acostumbra a obligar a los chavales a leer este texto, y lo que en muchos casos se consigue es que lleguen a aburrirse y piensen que es “un rollo”.

    Otro de los problemas que encuentro para la iniciación a su lectura es la enorme dificultad que se puede encontrar en comprender giros lingüísticos en desuso, y no digamos nada del total desconocimiento del vocabulario que se emplea.

    Es decir, que no es una obra para que sepa disfrutarla todo el mundo. Hay que tener cierto nivel y preparación para saber y comprender todo lo que encierra.

    Ahora, para seguir y abrir posibles frentes, quiero recomendar lo último que ando ojeando.

    Se trata de una colección de un escritor inglés. Simón Scarrow, que ha popularizado una serie de novelas históricas muy asequibles en su lectura ya que lo hace como si fuese un comic escrito. Dos protagonistas imaginarios y muy definidos en su personalidad de héroes que las pasan canutas y al final siempre se salvan por los pelos, una serie de personajes históricos verdaderos a los que se les incluyen en el desarrollo de las aventuras, y mucha acción.

    Pero lo importante, aparte de lo fácil de su lectura, es que está bastante bien documentado y verdaderamente se aprende historia. Solo hay una cosa que me ha llamado la atención; y es que los protagonistas siempre debía de ir a todos los lados “a grandes zancadas” (supongo que aquí la traductora podría emplear otros giros)

    Y por último, decir que se trata de las aventuras de dos legionarios en la Roma de los Claudios y metidos en la conquista de Britania.

    Fácil de leer, ameno, y esclarecedor.

    Yo los he conseguido en la biblioteca de la Comunidad de Madrid, y no me arrepiento de haber empezado su lectura.

    Saludos.

  4. #4
    "El Necronomicón" de H.P.Lovecraft. Una exquisita recopilación de relatos cortos de un autor excepcional por lo innovador y transgresor en su época...

  5. #5
    Buenas noches JL@pez1957: No es la primera vez que hablamos tú y yo, cordialmente. Efectivamente fuí uno de los primeros en leer esta cosa de Almudena, y dos veces como piensas hacerlo tú. coincido contigo en que me quedó ese "regusto de dolor", rabia, y sobre todo no juzgar.
    Indagué sobre la realidad de los hechos, si buscas está colgada la trayectoria del "Cencerro". y te ilustrará, además creo que puedo mandante un suelto de la Revista de la Guardia Civil de aquella ápoca.Cierto es que las acciones contra el "maquis" no eran Operciones, cierto es que acababa de entrar la Ley de 1940 y aquí en lo verde cabía todo lo que pudiera llevar un fusil y comida para tres días en la cartera, pero eso de tener pared con pared los calabozos con sus "metodos" oídos por niños, Almudena se pasa un par de pueblos y además otras cosas que no he podido hacerle llegar a su blog. Vamos yo no la pienso releer.

  6. #6
    Arevacoss: Así me las gasto yo: Vamos a impulsar algo que valga la pena y aquí cabe todo, intentaremos seguir adelante con este "pos" ¿se dice así?. Y bueno puestos a hacer crítica literaria que es de lo que creo que puede ir la cosa os digo que llevo diez años a razón de un libro al mes, total 120 ¿no esta mal?.
    Vale: me gusta la historia, pero me doy cuenta que también hay humanidad, simple, sencilla bueno, pues en 120 libros más o menos que han acompñado mi almohada me quedo con dos: "LA MULA" de Juan Eslava Galán, humana como ella sola, verídica, no ficción, llevada a la gran pantalla. y ROMANCE DE CIEGO de Angeles de Irisarri, con la que me llevo bien. Recomendable para aragoneses y amantes de nuestras primeras andaduras del Siglo XX. Te invita a ir a la cama a leer y no da pesadillas. (No cobro comisión)

  7. #7
    Teniente General Avatar de Nefertari
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    En Abu Simbel....
    Mensajes
    15,537
    Estupendo rincón Manuel, siguiendo tu idea, sigamos hablando de libros y autores.

    Un autor del que he leído algunos libros es John Grisham, toca la temática de literatura policíaca y de espionaje.


    Unos títulos que recuerdo ahora: El Rey de los pleitos.


    Un abogado de oficio, un caso, un acusado de homicidio, cuando comienza a investigar descubre que el acusado está bajos los efectos de un fármaco en periodo de experimentación. El laboratorio del fármaco intentará ocultar que ese dato salga a la luz. Un entramado de intereses y la gran tentación del triunfo profesional.


    Causa justa, del mismo autor.

    Cuanto más aprisa se va, más dura es la caída.Michael tenía prisa. Se abría paso como podía en el escalafón de Drake & Sweeney, un enorme bufete de Washington, D.C. Era una estrella emergente sin ningún tiempo que perder; no podía permitirse ni un respiro, ni detenerse a echar calderilla en los vasos de cartón de los me ndigos. No tenía tiempo para la conciencia. Pero un encontronazo violento con un hombre sin techo estuvo a punto de detenerlo. Michael sobrevivió, pero no su asaltante. ¿Quién era aquel tipo? Michael investigó y dio con un oscuro secreto, un secreto que involucraba a Drake & Sweeney.

    Saludos.
    Todas las veces que Sánchez dijo que no pactaría con Podemos, ERC y Bildu
    Éstas son todas las veces que lo prometió en falso y ante las cámaras que no habría tratos con comunistas, separatistas y proetarras, fuerzas políticas que ya no le quitan el sueño al presidente Sánchez.

  8. #8
    Cita Iniciado por arevacoss Ver mensaje
    Jo. Que horas se gasta vuestra merced D. Manuel. Eso no puede ser bueno para la salud. Claro qué si se viene de farra son horas normales y normalizadas.

    La idea es buena, por lo menos para un servidor; aunque habrá que esperar el qué democráticamente opinen los opinadores. Ya sabe que el “forero siempre es sabio”, y como se dice en política “siempre tiene razón”

    Para animar quiero opinar sobre la primera “ráfaga” que amablemente ha puesto el colega Chofas: El Quijote.

    Yo soy de los que piensa que es uno de los libros a los que hay que esperar a estar formados literariamente para poder afrontarlos con garantías de éxito. Habitualmente se acostumbra a obligar a los chavales a leer este texto, y lo que en muchos casos se consigue es que lleguen a aburrirse y piensen que es “un rollo”.

    Otro de los problemas que encuentro para la iniciación a su lectura es la enorme dificultad que se puede encontrar en comprender giros lingüísticos en desuso, y no digamos nada del total desconocimiento del vocabulario que se emplea.

    Es decir, que no es una obra para que sepa disfrutarla todo el mundo. Hay que tener cierto nivel y preparación para saber y comprender todo lo que encierra.

    Ahora, para seguir y abrir posibles frentes, quiero recomendar lo último que ando ojeando.

    Se trata de una colección de un escritor inglés. Simón Scarrow, que ha popularizado una serie de novelas históricas muy asequibles en su lectura ya que lo hace como si fuese un comic escrito. Dos protagonistas imaginarios y muy definidos en su personalidad de héroes que las pasan canutas y al final siempre se salvan por los pelos, una serie de personajes históricos verdaderos a los que se les incluyen en el desarrollo de las aventuras, y mucha acción.

    Pero lo importante, aparte de lo fácil de su lectura, es que está bastante bien documentado y verdaderamente se aprende historia. Solo hay una cosa que me ha llamado la atención; y es que los protagonistas siempre debía de ir a todos los lados “a grandes zancadas” (supongo que aquí la traductora podría emplear otros giros)

    Y por último, decir que se trata de las aventuras de dos legionarios en la Roma de los Claudios y metidos en la conquista de Britania.

    Fácil de leer, ameno, y esclarecedor.

    Yo los he conseguido en la biblioteca de la Comunidad de Madrid, y no me arrepiento de haber empezado su lectura.

    Saludos.

    Yo voy por Pretoriano (el 11 creo) y ya tengo ganas de terminar para leer los de santiago posterguillo

  9. #9
    Je, je .Pues después de la cantidad de follones en que se meten no te voy a contar quienes son los que son y que quieren cargarse a Claudio.
    Una pregunta. ¿Tú también te has dado cuenta de que siempre andan “dando grandes zancadas”? Tenían que salir cansados de andar siempre así.
    Posteguillo también es fantástico . Más serio a la hora de plantear la historia y las situaciones. Menos comercial y más en plan literarura. Te gustará.
    Ahora no tengo tiempo casi para nada. Ya entraré a darle a la lengua y a comentar algunas cosillas.
    Saludos.

  10. #10
    Buenas noches amigos y lectores: Que agradable sorpresa ver como día a día se va manteniendo a flote esta barquichuela cultural que entre todos intentaremos no haga aguas y se transforme no en el bergantín del pirata, pero si en un crucero del año 2015. Por cierto hoy tengo dos alegrias en el cuerpo: la primera he hechado de mi mesita de noche algo tan horrendo e imposible de digerir que me he pasado todo el mes de marzo teniendo pesadillas, me faltaban 30 páginas para cumpletar las 440 que tiene lo que no se puede titular una obra literaria, si muy bien escrita, léxico perfecto, circunstancias las normales de nuestra sociedad actual y pretérita, lugar el Levante español, el título no os lo digo para que no caigais en la tentación. La segunda: casualidades del momento, he ido por la Biblioteca y me encuentro fuera del sitio, con fondo granate y remates en dorado, sin ningún paisaje en la portada un libro, de soslayo lo miro y leo: RAMON DEL VALLE-INCLAN, EL RUEDO IBERICO.
    No lo dudo, no lo ojeo, la editorial posiblemente ya no exista o esté en el ERE, me largo con él, empiezo a leerlo en el autobús, es literatura pura y dura del XX, de aquellos escritores de los cafés de Madrid toda una tarde, tertulias progresistas, monarquicas, republicanas, tocados de chistera y levita que escribían folios a mano y después a falta de tirturadora los quemaban en la estufa de la buhardilla, de lo que se cocía en la Corte. Vamos que me he hecho un romántico de la mañana a la noche, No os recomiendo nada porque vosotros os bastaís y sobraís para saber elegir, pero en quince o veinte días ya os diré cosas.
    Por cierto para Nefarteri, ya colgué dos fotos en el albúm, con la ayuda innestimable de un amigo.

Página 1 de 29 12311 ... ÚltimoÚltimo

Marcadores