Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 5 de 16 PrimerPrimer ... 3456715 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 41 al 50 de 154

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    La cosa es muy sencilla si no esta conforme tiene dos opciones o recurre administrativamente o se va a la via judicial. Nosotros ni legislamos ni hacemos otra cosa que no sea hacer una prueba con un aparato detector de drogas que luego su resultado sera contrastado por un contra analisis.
    Es que no hay mas que rascar no se que quiere usted que nos replanteemos¡
    En cuanto que le hayan ofrecido extraccion de sangre o no es lo que usted dice, son procedimientos que tanto en alcoholemia como en drogas se le ofrece a todo el mundo por defecto.
    Por ultimo le recomiendo que este no es lugar para pagar sus frustraciones, si no esta conforme busque un abogado o ponga todo en conocimento de la dgt manifestandoles que no le parece justo.
    Un saludo

  2. #2
    Cita Iniciado por richar25 Ver mensaje
    La cosa es muy sencilla si no esta conforme tiene dos opciones o recurre administrativamente o se va a la via judicial. Nosotros ni legislamos ni hacemos otra cosa que no sea hacer una prueba con un aparato detector de drogas que luego su resultado sera contrastado por un contra analisis.
    Es que no hay mas que rascar no se que quiere usted que nos replanteemos¡
    En cuanto que le hayan ofrecido extraccion de sangre o no es lo que usted dice, son procedimientos que tanto en alcoholemia como en drogas se le ofrece a todo el mundo por defecto.
    Por ultimo le recomiendo que este no es lugar para pagar sus frustraciones, si no esta conforme busque un abogado o ponga todo en conocimento de la dgt manifestandoles que no le parece justo.
    Un saludo
    No estoy aquí para descargar nada, paso ya de volver a explicarlo, pero ahora que habla de la prueba de laboratorio...
    Para mi poca fiabilidad tiene algo que se hace en una empresa privada, no se para que tenemos a la policía científica,
    y repito que usted mismo ha puesto de manifiesto que el tiempo de detección, es mucho mayor al que dicho test indiciario indica.

    Por otra parte, recalco que no me ofrecieron nada, yo accedí a hacer las pruebas sin reticencias y punto, cuando pregunté sobre le contraste en sangre, recibí esa respuesta. Tampoco me dieron una hojilla de derechos a firmar como dijo su compañero, que me he hartado de preguntar en que consiste y NADIE ME DICE NADA.

    Para finalizar si es un procedimiento habitual que no siguieron, tal vez hubiese sido mejor hacerles a ellos el test.

    Esto es un debate, si usted no viene a contestar a lo que planteo, no participe y ya está, pero no me diga que es lo que tengo o no tengo que exponer o preguntar, mucho menos después de haberse atrevido a indicar a sus compañeros que no me informen. Desde mi punto de vista pedir que se oculte esta información, le convierte a usted en al menos un supuesto cómplice moral, de esos agentes que supuestamente no hicieron bien su trabajo, ni respetaron mis derechos.
    Última edición por Fermene; 28/03/2015 a las 19:33

  3. #3
    No deis de comer al troll, se lo esta pasando en grande.

  4. #4
    Cita Iniciado por neskero Ver mensaje
    No deis de comer al troll, se lo esta pasando en grande.
    Lo mismo digo.

  5. #5
    Cita Iniciado por neskero Ver mensaje
    No deis de comer al troll, se lo esta pasando en grande.
    Si no veas como desternillo teniendo que pagar injustamente un dinero que mucho trabajo me ha costado ganar,
    para que lo despilfarren los incompetentes del PPSOE en sus juergas.

    Seguid insultando que vosotros mismos estáis mostrando como sois.

  6. #6
    La hojilla de los derechos le informa de su derecho a contrastar en sangre, reseña los datos del aparato utilizado y las medidas adoptadas con el vehículo, entre otras cosas.
    No hay nada repartido de modo más equitativo en el mundo que la razón: todo el mundo está convencido de tener suficiente.

  7. #7
    Cita Iniciado por Pamplinas Ver mensaje
    La hojilla de los derechos le informa de su derecho a contrastar en sangre, reseña los datos del aparato utilizado y las medidas adoptadas con el vehículo, entre otras cosas.
    Muchas gracias, y tendrían que habérmela dado a firmar obligatoriamente?

  8. #8
    De paso a ver si nos repasamos lo siguiente

    De conformidad con el reconocimiento como derecho fundamental regulado en la Constitución, habrá de presumirse la inocencia de la persona requerida, derecho que queda intacto en el sometimiento a las pruebas de alcoholemia, y por analogía en las de detección de estupefacientes, sustancias psicotrópicas, estimulantes y análogas, tal y como establece la Jurisprudencia en reiteradas Sentencias, dado que para que esto ocurra, será presupuesto fundamental la existencia de una prueba de cargo suficiente, no bastando con otorgar a dichas pruebas el carácter de preconstituidas, dado que se establece la necesidad de que las mismas sean ratificadas el proceso de una actividad probatoria de cargo..

    11.- Art. 24.2 CE .
    .
    EL agente de la Autoridad, además de ajustarse, en todo caso, a lo establecido en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, deberá
    consignar las advertencias hechas al interesado, especialmente la del derecho que le asiste a contrastar los resultados obtenidos en las pruebas de detecciómediante análisis adecuados, acreditándose en las diligencias las pruebas o análisis practicados en el Centro sanitario al que fue trasladado el interesado.

    De manera que se vulnera, no el derecho a la presunción de inocencia, sino el derecho al proceso debido y con todas las garantías, igualmente proclamado constitucionalmente en el art. 24 de nuestra Carta Magna, ya que, sin sometimiento a una segunda prueba de detección, ni ofrecimiento de contraste analítico de la misma, ni la realización del test puede equipararse a una declaración autoincriminatoria, pues es sólo una pericia técnica de resultado incierto.

    1. Para la efectividad del derecho a la presunción de inocencia, es condición necesaria y suficiente la existencia en el proceso de una actividad probatoria de cargo.

    2. En el proceso no pueden hacerse valer, ni admitirse por el Juzgador, pruebas obtenidas violentando derechos o libertades fundamentales, con la consecuencia de que la recepción jurisdiccional de instrumentos así obtenidos (aunque no sean ellos los únicos que fundamenten la convicción del Juzgador) implicaría una ignorancia de las garantías propias del proceso(art.24.2 de la C.E.). En modo alguno puede considerarse sin embargo, contraria a la Constitución la previsión normativa de una prueba tendente a determinar el grado de detección del alcohol o estupefacientes de los conductores de vehículos a motor.

    3. El deber de someterse al control de alcoholemia, o estupefacientes, no puede considerarse contrario al derecho a no declarar, y a declarar contra sí mismo y a no confesarse culpable, pues no se obliga al detectado a emitir una declaración que exteriorice un contenido, admitiendo su culpabilidad, sino a tolerar que se le haga objeto de una especial modalidad de pericia, exigiéndole una colaboración no equiparable a la declaración comprendida en el ámbito de los derechos proclamados en los arts. 17.3 y 24.2 de la C.E...

    Aquí no veo yo actividad probatoria de cargo

    Nada más que añadir por ahora

    Un saludo
    Última edición por Fermene; 28/03/2015 a las 22:36

  9. #9
    Cita Iniciado por Fermene Ver mensaje
    De paso a ver si nos repasamos lo siguiente

    De conformidad con el reconocimiento como derecho fundamental regulado en la Constitución, habrá de presumirse la inocencia de la persona requerida, derecho que queda intacto en el sometimiento a las pruebas de alcoholemia, y por analogía en las de detección de estupefacientes, sustancias psicotrópicas, estimulantes y análogas, tal y como establece la Jurisprudencia en reiteradas Sentencias, dado que para que esto ocurra, será presupuesto fundamental la existencia de una prueba de cargo suficiente, no bastando con otorgar a dichas pruebas el carácter de preconstituidas, dado que se establece la necesidad de que las mismas sean ratificadas el proceso de una actividad probatoria de cargo..

    11.- Art. 24.2 CE .
    .
    EL agente de la Autoridad, además de ajustarse, en todo caso, a lo establecido en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, deberá
    consignar las advertencias hechas al interesado, especialmente la del derecho que le asiste a contrastar los resultados obtenidos en las pruebas de detecciómediante análisis adecuados, acreditándose en las diligencias las pruebas o análisis practicados en el Centro sanitario al que fue trasladado el interesado.

    De manera que se vulnera, no el derecho a la presunción de inocencia, sino el derecho al proceso debido y con todas las garantías, igualmente proclamado constitucionalmente en el art. 24 de nuestra Carta Magna, ya que, sin sometimiento a una segunda prueba de detección, ni ofrecimiento de contraste analítico de la misma, ni la realización del test puede equipararse a una declaración autoincriminatoria, pues es sólo una pericia técnica de resultado incierto.

    1. Para la efectividad del derecho a la presunción de inocencia, es condición necesaria y suficiente la existencia en el proceso de una actividad probatoria de cargo.

    2. En el proceso no pueden hacerse valer, ni admitirse por el Juzgador, pruebas obtenidas violentando derechos o libertades fundamentales, con la consecuencia de que la recepción jurisdiccional de instrumentos así obtenidos (aunque no sean ellos los únicos que fundamenten la convicción del Juzgador) implicaría una ignorancia de las garantías propias del proceso(art.24.2 de la C.E.). En modo alguno puede considerarse sin embargo, contraria a la Constitución la previsión normativa de una prueba tendente a determinar el grado de detección del alcohol o estupefacientes de los conductores de vehículos a motor.

    3. El deber de someterse al control de alcoholemia, o estupefacientes, no puede considerarse contrario al derecho a no declarar, y a declarar contra sí mismo y a no confesarse culpable, pues no se obliga al detectado a emitir una declaración que exteriorice un contenido, admitiendo su culpabilidad, sino a tolerar que se le haga objeto de una especial modalidad de pericia, exigiéndole una colaboración no equiparable a la declaración comprendida en el ámbito de los derechos proclamados en los arts. 17.3 y 24.2 de la C.E...

    Aquí no veo yo actividad probatoria de cargo

    Nada más que añadir por ahora

    Un saludo

    Te equivocas estimado señor, el principio de presunción de inocencia, no quita valor ni crédito a otro principio constitucional de igual o mas rango, que es el principio de legalidad que somete a cuidadnos y poderes públicos al imperio de la ley, es decir quien la hace la paga.

    En pocas palabras:
    A Vd. NO se le ha denunciado por consumir droga, sino por conducir bajo los efectos de la droga algo que Vd. ha aceptado y reconocido, por tanto resulta irrelevante saber las causas de su intoxicación, porque esta ley sanciona el hecho de conducir bajo la influencia de la droga con independencia de la forma en la que ha adquirido.

    NOTA en: Licenciado en Derecho + Licenciado en Ciencias de la Administración Publica.

    Un saludo
    Última edición por Dox; 29/03/2015 a las 00:30

  10. #10
    Cita Iniciado por Dox Ver mensaje
    Te equivocas estimado señor, el principio de presunción de inocencia, no quita valor ni crédito a otro principio constitucional de igual o mas rango, que es el principio de legalidad que somete a cuidadnos y poderes públicos al imperio de la ley, es decir quien la hace la paga.

    En pocas palabras:
    A Vd. NO se le ha denunciado por consumir droga, sino por conducir bajo los efectos de la droga algo que Vd. ha aceptado y reconocido, por tanto resulta irrelevante saber las causas de su intoxicación, porque esta ley sanciona el hecho de conducir bajo la influencia de la droga con independencia de la forma en la que ha adquirido.

    NOTA en: Licenciado en Derecho + Licenciado en Ciencias de la Administración Publica.

    Un saludo
    Pero usted ha leido mi exposicion? yo no he reconocido tomar ninguna droga, ni se me ha sancionado tampoco por conducir bajo sus efectos, si no que se pretende salncionar la mera presencia, sin haberla consumido... Encima pretende calumniar? Un poco de seriedad LÉASE mi exposicón antes de confundir al personal. Para ser licenciado en derecho, no veo que usted lea los hechos y los analice antes de decir nada.
    De verdad que así va el país...

Página 5 de 16 PrimerPrimer ... 3456715 ... ÚltimoÚltimo

Marcadores