Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Resultados 1 al 10 de 154

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #9
    Cita Iniciado por R-83 Ver mensaje
    Si tan seguro estás de no haber consumido nada deberías haber solicitado una prueba de toma de sangre en un centro de salud,que estas en tu derecho.
    En primer lugar muchas gracias a las respuestas constructivas y desde el respeto que estoy recibiendo

    Respecto a lo que se cita, debo decir que no se me ofreció la posibilidad de probar la no presencia en mi sangre de dicha substancia, solamente se me dijo que una segunda prueba de saliva se enviaría a laboratorio para confirmar si la cantidad era constitutiva de delito, pero que la sanción administrativa la tendría que pagar si o si.

    Ahora lo he consultado en google y parece ser, que tendrían que haberme ofrecido obligatoriamente la posibilidad de realizar esa prueba, y que esta causa podría invalidar la sanción, pero de ser asi, como voy a demostrar que no me la ofrecieron? Desgraciadamente no tengo medios económicos para arriesgarme a enfrentarme a la presunción de veracidad de los guardias...


    En ningún caso quisiera que se me tome por una persona contraria al sistema, ni que no tenga respeto por su labor.
    Es más, probablemente yo tenga más respeto por su labor, que los que legislan en su contra y en la nuestra.

    Deben comprender mi frustración, ya que veo que he sido sancionado cuando no consumo marihuana ni ninguna substancia ilegal, pero veo que en la norma, hay lagunas.
    he respondido desde la sinceridad absoluta, ese positivo se ha dado condicionado por captación pasiva del consumo de terceros, por lo tanto no me encontraba bajo los efectos de la misma


    Pero me siento realmente indefenso, les parece justo? Ahora mismo tengo un debate interno, ya que ante la imposibilidad de pagarme un piso yo solo, dada la calidad del trabajo, y las pocas horas que deja la enseñanza, junto con la falta de voluntad de desprenderme de los amigos, y empezar desde 0 una vida en al que excluya a cualquier consumidor, pues si utilizo mi vehículo y me paran me siento fuera de la ley... Ahora se ha sumado el miedo a tener un accidente de tráfico aunque no sea mi culpa... y desde mi humilde opinión esta modificación de la ley, se ha realizado dejando en el olvido ofrecer auxilio y la prevención, para centrarse en la recaudación.

    Veo esta ley con demasiadas lagunas intencionales, y creo que desde su colectivo podría hacer fuerza intentar que todo se ajuste a unos baremos bien definidos, y no se cometan injusticias.

    Como se suele decir "las pruebas se hacen con gaseosa"

    Muchas gracias a todos por su ayuda
    Última edición por Fermene; 26/03/2015 a las 23:00

Marcadores