Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 2 de 10 PrimerPrimer 1234 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 11 al 20 de 93
  1. #11
    jl@pez1957
    Guest
    Es España, creo que falta una buena ordenación de competencias y sobre todo de darle la importancia que tienen los Municipios.
    Es curioso que ya en Grecia existieran ciudades estado.
    En la Edad Media una Villa era importante cuando tenían autonomía económica, con la concesión de mercados, impuestos propios, derechos de paso, etc etc…
    Una población con el simple derecho de paso de barca, tenía asegurada una fuente de ingresos.
    Que pasa hoy, que tienen competencias en impuestos y tasas municipales, pero limitadas o no adecuadas a si verdadera situación.
    Ha salido en este hilo la tasa hotelera a los turistas.
    Lógicamente se aplica a los que se alojan en un establecimiento legal.
    De entrada la denominación la considero ilógica.
    Una ciudad con una elevada tasa de pernoctaciones en establecimientos, no siempre es por turismo.
    Puede ser negocios, visitas familiares, estancias de parientes en hospitales, etc etc.
    ¿No sería mejor que fuera una tasa por estancia, o algo parecido?
    ¿Y qué tiene que ver con las elecciones municipales?

    Pues que un municipio tiene una población censada, que paga sus impuestos de forma regular y una población flotante que salvando algunas tasas no paga impuestos.
    Pero hacen uso de los servicios que un municipio presta, como agua, red de alcantarillado, policías locales, servicios públicos, etc etc.
    Hay población en Madrid por ejemplo que su censo es de 50.000 personas y en ella trabajar y gastan servicios 150.000 por los polígonos.
    Pues esas personas, hacen un gasto que de alguna manera tiene que estar regulado en las tasas municipales, que pueden ir desde el aparcamiento a los establecimientos de hostelería, etc etc.
    Parto del principio que el gratis total es un atraso, o el servicio es malo o lo pagan los que no usan ese servicio.
    ¿Si acceso a un museo municipal y es gratis, no sería más lógico pagar una tasa adecuada para que ese dinero se dedique al colectivo?
    Yo como usuario temporal de un aparcamiento regulado pago X, pero el que vive en ese barrio paga menos por el conjunto del año.
    Por lo tanto, los municipios deben cobrar por lo que ofrecen y el mío no tiene nada que ver con el vecino.
    Un impuesto y una tasa no es malo en principio, solo que la acumulación de estos es lo que hace que una presión fiscal sea más o menos elevada en función de donde se resida.
    Me informo de cómo esta el tema en los que habitualmente utilizo, y es cuando valoro si por ejemplo me merece la pena o tengo que preparar unos euros mas por un viaje.

    Y reitero, me refiero al tema municipa y autonomico, de política nacional yo particularmente en este hilo no voy a comentar nada, ya que no lo he abierto para eso.
    Última edición por jl@pez1957; 12/05/2015 a las 14:22

  2. #12
    jl@pez1957
    Guest
    Pocas veces nos paramos a pensar que necesita el municipio donde vivo, si es caro o barato en proporción a los servicios que me presta por sus tasas e impuestos de los que es responsable.

    Y si como pasa muchas veces vivo en uno pero mi trabajo, ocio, compras las realizado en otro.
    Por ejemplo me quejo de una ciudad grande que no me da servicios pero resido a 15 kilómetros en uno pequeño.
    Ahora me preocupa mas por ejemplo Madrid, que donde resido.

    Yo no puedo votar al candidat@ de Madrid, pero puedo criticar su política municipal cuando salvando las tasas por servicios directos no tengo otra vinculación.
    Pero no me quejo de otros cercanos, aun desplazándome a ellos de forma regular, como no es Madrid y allí Gobiernan otros que me caen más simpáticos.
    Es la gran contradicción de las Elecciones Municipales, que puedo criticar al candidat@ de tal sitio y no tengo ninguna opción de elegirl@.
    Aquí entran los políticos Nacionales y autonómicos, pero con formulas nacionales, no locales.
    Antes en este hilo ha salido el tema comercial.
    ¿Vale lo mismo el horario comercial para Madrid que para un pueblo de la sierra?
    No debería ser una política local para fomentar legislativamente ( que es lo único que puede hacer, los negocios los crean las personas no la Administración) horarios, ordenación de su término para polígonos, ocio, etc. etc.
    Al tener ese poder, porque aparte los hay más afortunados en cuanto a ubicación o tipo de terreno, se creó la Provincia y las Diputaciones.
    Hay ya un equilibrio y los servicios que no da un municipio lo da por ejemplo la Diputación (bomberos, servicios sociales, etc etc)
    Encima en España se crearon las Comarcas, que pretendían crear servicios mancomunados, pero lo que han creado es clientelismo como las Diputaciones.
    Si eres de los míos todo, si no ni agua, y eso es así en toda España.
    Y como no teníamos bastante, las Autonomías.
    Que dicho sea de pasada mas artificial el tema imposible.
    Y ya tenemos la tormenta perfecta.
    No votamos en nuestro Ayuntamiento, a ese candidat@ que conocemos, votamos los que nos venden a nivel cuando menos autonomico.
    Porque si no tiene representación, malo.
    Si el elegid@ no es de tal partido, marginado.
    Y hemos sido capaces de hacer un círculo casi cuadrado.
    Estas elecciones es lo que digan los líderes nacionales, pero no mi candidat@, que pueda no estar de acuerdo y solo piense en su ciudad.
    Si no esta en la onda, borrado del mapa, y encima me llevas a este, este y este que necesitan un carguito.

    Salvando en localidades pequeñas, alguien conoce a sus candidat@s? mira su trayectoria, carrera personal.
    O sencillamente recibimos en el buzón la papeleta o la seleccionamos en la mesa sin más.
    ¿Me importa a mí que me machaquen de política nacional, cuando lo básico ni lo tocan?
    Pues debería importarme, porque es lo cotidiano lo que votamos este mes.
    Lo que diga en sus ocurrencias los candidatos de otros municipios, para ellos y lo que me vendan los nacionales, no me va a solucionar la limpieza de mi calle.

  3. #13
    jl@pez1957
    Guest



    Otra entidad desconocida.

    http://www.femp.es/

    Quizas la unica institución actual donde estan todos.

    Un simple ejemplo, todos los municipios de España:

    http://www.femp.es/Portal/Front/Aten...-Pfu0KVq-rRPAz

  4. #14
    jl@pez1957
    Guest
    Humor municipal:


  5. #15
    jl@pez1957
    Guest
    Voto blanco, nulo y abstención, ¿a quién beneficia cada uno?

    Para conocer las diversas opciones, aparte del voto

    http://www.huffingtonpost.es/2015/05...m_hp_ref=spain

  6. #16
    jl@pez1957
    Guest
    Humor:


  7. #17
    jl@pez1957
    Guest
    Falta entre la clase politica la cultura de los pactos y de saber que una votación no siempre sale a gusto de todos.

    Gobernar es mucho mas que los votos propios.

    La repetición de elecciones acecha a las autonomías como en Andalucía

    http://politica.elpais.com/politica/...44_956830.html

    El bloqueo político en Andalucía y la sombra de unas nuevas elecciones pueden ser el anticipo de lo que ocurra en muchas comunidades autónomas a partir del 24 de mayo si no hay acuerdos políticos para apoyar o dejar pasar a un candidato. Trece de las 17 comunidades autónomas renuevan sus parlamentos y las encuestas publicadas dibujan un escenario muy similar al andaluz, ya que no otorgan la mayoría absoluta a ningún partido, salvo al PP en Castilla y León.

    Los Estatutos de Autonomía de 16 de las 17 comunidades autónomas -todos salvo Castilla-La Mancha- establecen que si en dos meses desde celebrada la primera votación ningún candidato hubiera obtenido la confianza de la Cámara se deben celebrar nuevas elecciones

  8. #18
    jl@pez1957
    Guest
    Humor


  9. #19
    jl@pez1957
    Guest
    Los mismos votantes, muchos candidatos:


  10. #20
    jl@pez1957
    Guest

Página 2 de 10 PrimerPrimer 1234 ... ÚltimoÚltimo

Marcadores