Buenas tardes, compañeros:
Yo también he padecido y aún padezco de tendinitis rotuliana. Ahí van unos consejos y ciertas pautas a seguir para que la recuperación sea correcta, a mi me han ido bien y hay que tener cuidado y paciencia ya que la recuperación es muy lenta y si nos saltamos pasos corremos el riesgo de que la recuperación sea aún más larga:
1) Bajo ningún concepto CORRER si sentimos molestias. No es conveniente hacer ejercicios con impacto, vienen muy bien las máquinas elípticas, las biclicletas estáticas y sobre todo la natación y hacer ejercicios en el agua. Después de hacer ejercicio siempre aplicar hielo y estirar más de lo habitual todos los grupos musculares, haciendo más hincapié en el cuadriceps
2) Por supuesto ponerse en manos de un buen fisio, con sesiones de corrientes incluidas, a mi es lo que mejor me ha ido.
3) Fortalecer mucho la musculatura de las piernas, aparte de con actividades como la que dije antes, con ejercicios isométricos de cuadriceps, colocando peso en el tobillo para fortalecer más. En youtube hay ejemplos de estos ejercicios y algunos más.
4) Cuando empecéis a correr colocar una cincha rotuliana o una venda en el tendón rotuliana. Seguramente no haya ningún impedimento por realizar las pruebas físicas con ella puesta.
Y lo más importante no cesar en la recuperación, en el momento que estas dos días sin hacer nada las molestias eran peores, a mi me pasaba. Intentar evitar las cuestas hacia abajo, estar mucho tiempo de pie o sentado, alimentarse bien...etc, realizando ejercicios como los que dije notaréis las piernas cada vez más fuertes y las molestias cada vez serán menores pero hay que tener paciencia. Mucho ánimo
Marcadores