Los 'ayuntamientos del cambio': ocho semanas de caos y polémicas
Tras sólo ocho semanas en el poder y las marcas blancas de Podemos en los ayuntamientos dejan un reguero de caos y sonoras polémicas.
Madrid
El Ayuntamiento de la capital dirigido por Manuela Carmena ha sido uno de los que más portadas ha copado en los últimos dos meses por sus polémicas. Iniciaron la legislatura con uno de sus concejales en el punto de mira. "¿Cómo meterías a cinco millones de judíos en un 600? En el cenicero" o "Han tenido que cerrar el cementerio de las niñas de Alcasser para que no vaya Irene Villa a por respuestos", fueron algunos de los comentarios del entonces edil de Cultura Guillermo Zapata en Twitter. Tras ello, llegó su 'no dimisión' y el carpetazo del juez Santiago Pedraz a su causa. Aún así, Zapata volvió a las andadas semanas después comparando en un tuit al Gobierno alemán actual con los nazis.
La propia Manuela Carmena también ha sido protagonista de sonadas polémicas, como cuando propuso como gran idea que las madres de los alumnos limpien los colegios. Una idea muy feminista y muy siglo XXI Primero. El mismo día reconoció que el plan comidas para familias en situación de necesidad ya puesto en marcha por Ana Botella era mejor que el suyo, y días después, en el Ritz, se inventaba las cifras de pobreza infantil.
Pese a que llegó al ayuntamiento alegando que la ciudad vive una emergencia social Carmena no ha aprobado ni una medida significativa desde su nombramiento, quizá porque no sabe muy bien qué hacer con un programa de gobierno que de repente se convirtió en "un conjunto de sugerencias".
Una de las polémicas más llamativas han sido la batería de cambios que pretende realizar en el callejero de la capital al socaire de la ley de "memoria histórica" y que supondría el adiós a las calles de Jardiel Poncela, Gerardo Diego, Dalí, Josep Pla, Manolete… todos considerados franquistas.
Incluso al Vaticano ha llegado la capacidad de Carmena para sorprender, no siempre para bien: allí estuvo en un extraño congreso en el que pidió una reflexión sobre "por qué uno se va de putas", literalmente
En los últimos días la polémica ha saltado por un plan municipal que prevé entregar terrenos y edificios municipales a asociaciones vecinales y movimientos okupa, entre ellos el tristemente famoso Patio Maravillas.
La web Versión Original para señalar a los periodistas, la imputación de su portavoz, Rita Maestre, por el el asalto a la capilla de la Complutense, la polémica por las tasas al turismo y a los cajeros.... han sido otras de las polémicas del consistorio.
http://www.libertaddigital.com/espan...as-1276553868/
Marcadores