Creo que la gente se ha pronunciado con suficiente claridad, así que ya va siendo hora de dejar de lado ciertos comentarios que casualmente siempre van orientados en la misma línea.
El gran perdedor de las últimas elecciones es el PARTIDO POPULAR ya que a falta del trámite de elección de Presidentes CCAA/Alcaldes ha perdido muchísimo poder autonómico (por mucho que insistan en que han sido los que más votos han recibido a nivel nacional) e incluso es probable que pierdan feudos históricos (Madrid, Valencia, Cádiz etc etc etc) por lo que parece evidente que han de reflexionar sobre las políticas que han aplicado estos años.
En cuanto al PSOE, aunque sus resultados no han sido tan malos como los del PP, me llama mucho la atención esa euforia y triunfalismo que determinados miembros de su ejecutiva federal han proclamado ya que todavía no han logrado detener la pérdida de votos (y el desgaste de Zapatero ya no es excusa) por lo que corren el riesgo de dejar de ser el referente de la Izquierda (si es que alguna vez lo han sido claro).
PODEMOS ha obtenido unos resultados muy buenos y en mi opinión ha sido el vencedor de estos comicios pero esa victoria ha de ser entendida desde la prudencia, mientras que CIUDADANOS se ha incorporado al espectro electoral, aunque sus resultados han sido discretos en relación con las expectativas que habían creado entre votantes principalmente de la derecha.
Estos días determinados políticos se han pronunciado sobre la supuesta necesidad de que gobierne la lista más votada aunque no tenga mayoría cualificada para ser investido su candidato........Evidentemente se puede debatir sobre la necesidad o no de instaurar una segunda vuelta a la hora de elegir a los miembros de los diversos ejecutivos pero lo que no se debe hacer es frivolizar utilizando ese debate como cortina de humo para dejar de lado unos malos resultados electorales ya que si hace un mes no se ha votado la investidura del candidato de la fuerza más votada en un CCAA la postura de ese partido no puede cambiar exclusivamente por razones de interés electoral en otro territorio.........
Por cierto, las subidas de la presión fiscal (concepto diferente a impuesto) a determinadas personas físicas o jurídicas es positiva, al menos bajo mi criterio. La principal fuente de financiación de los Servicios Públicos son los impuestos por lo que si la gente quiere que esos servicios sean de calidad ha de tener claro que han de financiarse. Otra cosa es la demagogia con intereses políticos que hacen algunos.......