Leguina asegura que las ONG inflan los datos de pobreza para tener trabajo



Según Leguina, los trabajadores de las ONG inflan los niveles de miseria ajena para poder continuar desempeñando su trabajo. “Si yo me dedico, y me dedico por, digamos, humanidad o porque tengo esa vocación a cuidar pobres, me interesa que haya muchos pobres. Porque si no hubiera pobres, ¿a qué me dedicaba?”, se preguntó en voz alta provocando la rápida reacción de los usuarios de Twitter que criticaron sus palabras.

El que fuera presidente de la Comunidad de Madrid ya expresó esta misma opinión cinco días antes –el pasado 14 de julio– en el espacio de opinión que le dedica el diario 'El Mundo'. En esta columna, Leguina titulaba con la pregunta '
¿Hay un 22,2% de españoles pobres?' un texto en el que dejaba clara su postura sobre los datos de las organizaciones caritativas o humanitarias: “Estos administradores de la pobreza propenden a suministrar a los medios de comunicación datos e informes que, lógicamente, tienden a enfatizar o, simplemente, a exagerar el problema”, escribió.

Joaquín Leguina, que actualmente forma parte del polémico Consejo Consultivo, incidió en su idea de nuevo en La Sexta, donde el único apoyo que recibió vino de mano de Eduardo Inda. “No sólo es político, sino uno de los demógrafos más importantes y sabe de lo que habla. ¿Alguien se cree que en España hay 13 millones de pobres?”, inquirió el periodista en el plató de televisión.


http://www.elconfidencial.com/espana/2015-07-20/joaquin-leguina-la-sexta-noche-pobreza-ong-pobres_935676/





Por otro lado, en España está muy mal visto que alguien ponga en duda los datos de pobreza o de paro, y si alguien se atreve a romper ese tabú lo más probable es que sea tachado de derechista o incluso de desalmado. Pues bien, correré ese riesgo, y comenzaré por preguntarme cuál es el umbral de la pobreza. Ese umbral -siempre según el INE y Eurostat- coincide con el 60% de la renta mediana (debajo de esa renta se es 'pobre'), siendo la mediana aquella renta familiar por debajo y por encima de la cual está la mitad de los hogares. De la propia definición se deduce (y así lo dice el INE, pero en una nota a pie de página) que ese umbral no es en realidad un indicador de la pobreza, sino de la buena o mala distribución de la renta. Pero ningún medio de comunicación parece haberse leído la nota del INE y, como imaginarán, los titulares de los periódicos son del siguiente tenor: "El 27,3% de los hogares españoles vive por debajo del umbral de la pobreza" (publicado hace bien poco); es decir, cerca de 13 millones de personas estarían en la pobreza.

http://www.elmundo.es/opinion/2015/07/14/55a3f50b46163fed298b459e.html



Al parecer el Sr. Sánchez no escucha a su compañero de partido Sr. Leguina…..

La mayoría de las ONG´s son un negocio....