Sin querer entrar en grandes polémicas voy a dar mi lectura personal de lo que está pasando.
Se considera que hay democracia si existe libertad individual y separación de poderes. Dejaré de lado lo de la libertad individual y me centraré en la separación de poderes. En España, el Ejecutivo y legislativo surgen del mismo sitio. Para mas inri, 8 miembros del CGPJ y la mayoría del constitucional vienen también de allí. Conclusión: Nos hemos cargado la separación de poderes. Además, la voluntad que decide cada cosa no es la del pueblo, sino la del partido. En el modelo actual de profesionalización de la política, la disciplina de partido obliga a ello. Nadie en el PP o PSOE irá jamás en contra de Rajoy. Y si encima esos partidos, entidades privadas, no públicas, se dedican a recibir dinero de empresas, hemos vendido el estado.
Ante ello, surge un nuevo partido que huye de la politica profesional, y retoma el modelo de los años 30, con una base muy ideologizada, y con el objetivo claro de cambiar la sociedad. El control del partido se realiza mediante los llamados círculos. Nada nuevo bajo el sol. Antes se llamaron Soviets, o Sindicato Vetical, o como se quiera. Se supone que son el origen de la voluntad popular. No entraré en ello, pues es el gran vicio del partido, en cuestión. Me centraré en lo positivo. Eliminan de un plumazo la entrega del Estado al partido, devolviéndosela al pueblo que adopta una forma soviética. No estoy de acuerdo con dicha organización, puesto que elimina al individuo, pero tiene dos ventajas: a) la gente vuelve a la política y b) el estado vuelve al pueblo. Tiene una cosa muy mala. Desaparece la libertad individual, y con el tiempo se convierte, inevitablemente en una dictadura.
La calle no está ardiendo porque vivimos en un estado social. Eso hace que mas o menos todos tengamos algo que perder. Como dijo Pérez Reverte, si hoy se produjese una revolución, mi actuación sería asomarme a que no me quemasen el coche
Un saludo
Marcadores