Matrícula bicicletas...

Tema: Matrícula bicicletas...

  1. Avatar de red-cap

    red-cap dijo:
    Cita Iniciado por mariatxy Ver mensaje
    Personalmente veo bien que se crease un registro de bicicletas. En cuando al soporte físico tan fácil como troquelar las bicicletas con un numero VIN y un documento que acredite su propietario. Entre otras cosas con esta medida se evitarían robos y desapariciones y a la hora de la recuperación seria más fácil devolverla a su titular.

    Por otro lado no estaría de más que la algunos conductores que se ponen a los mandos de una bicicleta en la via publica respeten el RGCIR, que parece que al no llevar motor y no necesitar autorización administrativa.... algunos se piensan que las Normas de Circulación no va con ellos...(casco de protección ...auriculares...remolque de personas....etc)

    Hoy dia todas las bicis traen troquelada su "matricula", no se las del decathlon carrefour... pero bh, orbea, merida... te dan hasta un librillo que parece la documentación de un coche
     
  2. PGE35 dijo:
    Cita Iniciado por red-cap Ver mensaje
    Hoy dia todas las bicis traen troquelada su "matricula", no se las del decathlon carrefour... pero bh, orbea, merida... te dan hasta un librillo que parece la documentación de un coche
    Mas que "matricula" en un numero de bastidor de fabrica, (independiente de cada marca) de identificación de la bicicleta y generalmente esta debajo de la caja de los pedales.

    Yo me refiero a un numero correlativo tipo VIN personalizado a cada titular y registrado en una base de datos oficial.
     
  3. PGE35 dijo:
    Cita Iniciado por jl@pez1957 Ver mensaje
    Mira por ejemplo los accidentes en montaña, que muchos van sin federarse y sin seguro.

    Algunos ya han "pagado" las consecuencias...


    https://www.legalitas.com/actualidad...-en-la-montana

    http://desnivel.com/excursionismo/ca...d-rimprudenter

    http://www.elmundo.es/elmundo/2009/1...254388444.html
     
  4. jl@pez1957 dijo:


    Sabes mariatxy que son excepciones y ya en este foro se comento y yo lo apoye que los costes por ejemplo de un helicóptero de la GC para un rescate, debían ser abonado por los seguros cuando están federados.

    Pero la mayoría no lo están.

    Cuanto vale una hora de vuelo y que se podría hacer en la GC con ese dinero.......

    ¿Quien comienza a poner cascabeles a los gatitos?

    Sigo insistiendo que nos falta cultura del riesgo y de los seguros................y seria bueno que se tuviera.

    Pero la realidad es la que es, tozuda como un politico..................
     
  5. Avatar de red-cap

    red-cap dijo:
    Cita Iniciado por .GC. Ver mensaje
    Pues a pesar de las criticas que me hagais, yo si lo veo bien, pues hace uso de la via, si la bici atropella a un peaton , quien paga ???? Si la bici se come un coche por detras, quien paga ???? Cuando pasa la tipica bici y se salta semaforo en rojo, porque no es para ella !!!???? O la tipica que te jode el espejo electrico del coche, !!! Eso no quiere decir que valla a pagar 200 € de seguro, pero si tiene que pagar 20€ o 50 al año, no van a morir de pobres, ( la gente que tiene perros peligrosos paga un seguro , y ellos podrian decir q no lo pagan porq su perro es bueno, tiene bozal .....)y ya de paso, si se salta el semaforito, no te dará tanto coraje por estar parados todos menos ellos.

    Pues si un ciclista atropella a alguien u ocasiona unos daños paga el ciclista... Yo tengo dos bicis de montaña (XC y DH) una de carretera y dos trastos viejos que fui arreglando en los ratos libres. A parte mi parienta tiene bici y los niños otra cada uno... Un seguro de bicicleta cuesta unos 25euros... echa cuentas...
     
  6. jl@pez1957 dijo:
    Nos debe llamar la atención la multitud de ciudades que tienen servicio de alquiler de bicicletas y no tienen, seguro, matricula, ni pagan impuestos.


    Otro tema de tener en cuenta.

    Si los particulares, con la lógica expuesta en este hilo deberían tener algún tipo de matricula y seguro, acordes al medio utilizado, haber quien le dice a los Ayuntamientos con miles de bicicletas que deban ser también consecuentes.

    Porque encima cobran por el servicio, y no dan cobertura de seguro por ejemplo.

    Supongo que con una buena cultura y promoción en unos años este tema estará resuelto.

    Y entonces irán a por otro..............el ultimo.

    Los peatones.

    No en cuanto a normas, sino en cuanto a seguros y "placa de matricula"
    Última edición por jl@pez1957; 03/06/2015 a las 20:39
     
  7. Avatar de cosa_nostra

    cosa_nostra dijo:
    Querer demonizar un medio de transporte sano y limpio es bajo mi punto de vista del genero bobo deberia incentivarse al max y mas en ciudades grandes en zonas centricas...mejor nos iria...
     
  8. jl@pez1957 dijo:
    Antes de comenzar un tema como el de matricular las bicicletas y otros que se han planteado.

    Miremos algunos temas.

    Cual es el parque real de bibicletas en España

    Cuantas no tienen numero de bastidor, son modelos antiguos, usadas solo unos pocos dias o casi nunca.

    Que hacemos con esas bicis que tenemos en los pueblos, el trastero para el dia de la bicicleta y poco mas.

    Personas mayores, los niños que comienzan a circular despues de quitarle las ruedetas.

    Las publicas de los Ayuntamientos.

    El amplio mercado de compra venta en rastro y tiendas de segunda mano, no todas legales, cierto.........pero no todas robadas.

    Las miles que se venden cada dia sin mas referencia que un tiket de compra, porque son de gama baja.

    Claro que hay bicis con mas documentación que un avión.

    Pero en proporcion al parque de bicicletas?

    Y por ultimo, alguien se imagina comprobando miles de bicis y las que esten mal donde van a ser depositadas.

    Menudo marrón para los GC.

    Es una idea aceptable, es una idea hoy en dia irrealizable.

    PD y las que tienen los extranjeros residentes que han traido de su pais.

    O el turismo en biclcieta.

    No se el camino de Santiago por ejemplo, con miles de ciclistas de todo el mundo.

    O los senderos y cmainos GR.

    Que normativa hay en paises proximos?

    Homologación del tipo de numeración y como es el original, para evitar falsificaciones como en los turismos?

    Lo dicho, ideas mil pero luego las ideas o se ponen en practica o se quedan en una fina lluvia de primavera.
     
  9. jl@pez1957 dijo:
    Desconozco sin los datos son fiables, pero he visto esta informacion

    Temas
    ¿Quiénes somos?
    Gracias
    Contacto
    Aviso legal

    22 julio, 2014
    En España se venden cada vez más bicis… pero de montaña

    La plataforma empresarial de la bicicleta AMBE ha encargado y publicado un interesante estudio de mercado sobre el sector de la bici en España. El texto completo (PDF) no es muy largo, pero lo resumimos y comentamos por si no lo quieren leer entero. AMBE aporta cifras indicativas de la cantidad de bicicletas vendidas en España, del tipo de bicicletas más vendidas y del precio medio de las bicis según tipo.

    El estudio cuenta que cada vez se importan más bicicletas, sobre todo de Asia y Portugal, y se produce menos en España. A pesar de la crisis, las ventas crecen en torno a un 10% anual; lo achacan a “la concienciación de los ciudadanos por temas medioambientales” -afirmación que no encaja con las ventas, como veremos-. Aunque se usa cada vez más la bicicleta como transporte, el estudio reconoce que el grueso de la facturación del sector viene del uso deportivo de la bicicleta. Tiene su sentido: una bicicleta de competición, sea de montaña o de carretera, puede costar lo mismo que un coche pequeño. Una bici de transporte, por contra, resulta más práctica cuanto más sencilla y barata.
    ¿Cuánto dinero mueve la venta de bicicletas?

    Según AMBE, casi el 60% de la facturación viene de la venta de bicicletas completas, lo que debería suponer unos 630 millones de euros en 2013, la mayoría de los cuales procedería de la exportación de bicicletas. El 25% viene de la venta de componentes, unos 262 M€.
    Ventas de bicicletas según tipo en España, 2013, de acuerdo con estudio de AMBE.
    Ventas de bicicletas según tipo en España, 2013, de acuerdo con estudio de AMBE.
    ¿Cuántas bicis se venden en España? ¿Qué tipo de bici se vende más?

    Del millón largo de bicis que se vendieron en España en 2013, exactamente 1.034.374 bicicletas, la inmensa mayoría (el 73%) fueron de montaña o carretera. Luego siguen las infantiles (18%) y solo un 7% son bicis para ciudad. A mucha mayor distancia, solo un 1% (unas 10.000 unidades) quedan las bicis con asistencia eléctrica.

    Las bicis se compran mayoritariamente en grandes superficies deportivas (34%) o de distribución (hipermercados, 25%), y solo el 41% se adquiere en tiendas especializadas.

    http://mejorenbici.es/2014/07/22/en-...ro-de-montana/
     
  10. jl@pez1957 dijo:
    Y porque no tomar ejemplo:

    “Pare, por favor”, indica un policía en Lillestrøm, un pequeño pueblo noruego. “¿Cuántos kilómetros ha recorrido en bici?”, pregunta el agente. No está dando el alto al pedaleante para amonestarle, sino para darle dinero por ir en bici; un “impuesto de retorno”, como se ha descrito la medida, que se concreta en unos dos euros por kilómetro recorrido. Esa es la cantidad que la Agencia Nacional de Salud de Noruega calculó que el transporte activo ahorraba al Gobierno. En el caso de los peatones, la valoración subía hasta los cinco euros por kilómetro caminado. “Cuando los ciudadanos caminan o van en bici benefician a la sociedad, ya que mejora la salud de las personas, se producen menos impactos en el medio ambiente, se descongestiona el sistema de transporte y mejora la economía urbana”, defiende Ole Jacob Flaetene, alcalde de la ciudad nórdica.
    http://economia.elpais.com/economia/...82_138687.html

    Y mas cifras:

    En España hay 3.000 empresas de bicicletas que dan trabajo a 14.000 personas. La producción nacional llegó en 2013 a 374.517 unidades.
    En 2013 se vendieron 1.034.374 bicicletas. La facturación del sector fue de 1.050 millones, el 60% por ventas, un 24% por componentes y un 16% en ropa y accesorios.
    El precio medio que se paga por una bicicleta de montaña es de 211 euros. Una de ciudad cuesta una media de 169.
    Cada ciclista genera 276 euros de beneficio intangible a la sociedad.