Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 4 de 4 PrimerPrimer ... 234
Resultados 31 al 38 de 38
  1. #31
    jl@pez1957
    Guest
    Y porque no tomar ejemplo:

    “Pare, por favor”, indica un policía en Lillestrøm, un pequeño pueblo noruego. “¿Cuántos kilómetros ha recorrido en bici?”, pregunta el agente. No está dando el alto al pedaleante para amonestarle, sino para darle dinero por ir en bici; un “impuesto de retorno”, como se ha descrito la medida, que se concreta en unos dos euros por kilómetro recorrido. Esa es la cantidad que la Agencia Nacional de Salud de Noruega calculó que el transporte activo ahorraba al Gobierno. En el caso de los peatones, la valoración subía hasta los cinco euros por kilómetro caminado. “Cuando los ciudadanos caminan o van en bici benefician a la sociedad, ya que mejora la salud de las personas, se producen menos impactos en el medio ambiente, se descongestiona el sistema de transporte y mejora la economía urbana”, defiende Ole Jacob Flaetene, alcalde de la ciudad nórdica.
    http://economia.elpais.com/economia/...82_138687.html

    Y mas cifras:

    En España hay 3.000 empresas de bicicletas que dan trabajo a 14.000 personas. La producción nacional llegó en 2013 a 374.517 unidades.
    En 2013 se vendieron 1.034.374 bicicletas. La facturación del sector fue de 1.050 millones, el 60% por ventas, un 24% por componentes y un 16% en ropa y accesorios.
    El precio medio que se paga por una bicicleta de montaña es de 211 euros. Una de ciudad cuesta una media de 169.
    Cada ciclista genera 276 euros de beneficio intangible a la sociedad.

  2. #32
    jl@pez1957
    Guest
    Otro interesante articulo, que nos muestra los diversos intereses que existen en este tema.

    http://blogs.elpais.com/love-bicis/2...bicicleta.html

  3. #33
    jl@pez1957
    Guest
    La DGT desmiente que esté estudiando implantar carnet, matrícula o seguro para las bicicletas.

    http://www.dgt.es/es/prensa/notas-de...cicletas.shtml


    La Dirección General de Tráfico desmiente y lamenta la tergiversación deliberada que se está realizando en relación con el Encuentro sobre la bicicleta celebrado el pasado sábado en el Centro Superior de Educación Vial de Salamanca de Tráfico.



    El encuentro tuvo como fin reunir a los agentes sociales, asociaciones e instituciones ligadas al mundo de la bicicleta para conocer de primera mano las diferentes visiones de los protagonistas.



    En dicho foro, cuyo único objetivo es promover el uso de la bicicleta y mejorar las condiciones de uso de la misma como medio de transporte seguro y sostenible, se puso de manifiesto que la DGT NO tiene intención alguna de implantar carnet, matrícula ni seguro para las bicicletas.

    Uno de los puntos:

    10. Valorar la inclusión en los seguros personales o de hogar de una cobertura a los ciclistas, en caso de robo o accidente.

  4. #34
    jl@pez1957
    Guest
    Trafico no pedirá ni carne ni seguro para las bicicletas

    http://www.abc.es/motor-reportajes/2...506051752.html


    En la inauguración del Salón del Vehículo de Ocasión de Madrid, que abre sus puertas hasta el próximo 14 de junio en Ifema (Madrid), la directora general de Tráfico, María Seguí, ha negado que la DGT esté estudiando la posibilidad de pedir a los ciclistas un carné para utilizarlas o un seguro.

    También ha lamentado que con la promoción que está haciendo la DGT del uso de la bicicleta haya salido «un mal titular» porque «alguien decida sabotear este trabajo».
    «No hay ninguna iniciativa al respecto» ha reiterado Seguí.

  5. #35
    En estas fechas pre-electorales... no es bueno hacer muchos estudios.... querida Maria Seguí. Echa un poquito el freno, que con los radares... yo hasta centrifugo con la lavadora a 650 rpm. no sea que a 1000 rpm. salte la "foto", no digo mas. Saludos.

  6. #36

  7. #37
    General de Brigada
    Fecha de ingreso
    13 abr, 09
    Mensajes
    9,197
    Curiosa página al respecto...

    http://www.biciregistro.es/esp/index.php

  8. #38
    jl@pez1957
    Guest
    Cita Iniciado por mariatxy Ver mensaje
    Curiosa página al respecto...

    http://www.biciregistro.es/esp/index.php



    He mirado pro curiosidad la pagina y aparte de pedir datos personales de registro ( logico ) a la hora de registrar una bibicleta piden esto:

    Introducción de los datos identificativos de tu bicicleta y aceptación de la Declaración Jurada de la propiedad de la bicicleta.

    Pago del registro de tu bicicleta, que se realiza mediante tu tarjeta de crédito o débito, a través de una plataforma de pago segura. Se trata de una cuota única de 7 euros.

    Para que el registro sea efectivo es necesario validar los datos introducidos (como norma general deberá presentarse el propietario con el DNI) en alguno de los centros autorizados en el plazo máximo de un mes,
    donde se asignará un código de registro a tu bicicleta. Consulta los centros autorizados para efectuar la validación en la pestaña "validadores" de esta misma web.

    Colocación de las pegatinas identificativas que incluyen el código de registro.


    En esta pagina estan los lugares de validación:

    http://www.biciregistro.es/esp/validadores.php

    Y faltan muchos grandes municipios........

    Es un comienzo pero lo logico seria que puera un organismo oficial tipo DGT o similar.

Página 4 de 4 PrimerPrimer ... 234

Marcadores