Y porque no tomar ejemplo:

“Pare, por favor”, indica un policía en Lillestrøm, un pequeño pueblo noruego. “¿Cuántos kilómetros ha recorrido en bici?”, pregunta el agente. No está dando el alto al pedaleante para amonestarle, sino para darle dinero por ir en bici; un “impuesto de retorno”, como se ha descrito la medida, que se concreta en unos dos euros por kilómetro recorrido. Esa es la cantidad que la Agencia Nacional de Salud de Noruega calculó que el transporte activo ahorraba al Gobierno. En el caso de los peatones, la valoración subía hasta los cinco euros por kilómetro caminado. “Cuando los ciudadanos caminan o van en bici benefician a la sociedad, ya que mejora la salud de las personas, se producen menos impactos en el medio ambiente, se descongestiona el sistema de transporte y mejora la economía urbana”, defiende Ole Jacob Flaetene, alcalde de la ciudad nórdica.
http://economia.elpais.com/economia/...82_138687.html

Y mas cifras:

En España hay 3.000 empresas de bicicletas que dan trabajo a 14.000 personas. La producción nacional llegó en 2013 a 374.517 unidades.
En 2013 se vendieron 1.034.374 bicicletas. La facturación del sector fue de 1.050 millones, el 60% por ventas, un 24% por componentes y un 16% en ropa y accesorios.
El precio medio que se paga por una bicicleta de montaña es de 211 euros. Una de ciudad cuesta una media de 169.
Cada ciclista genera 276 euros de beneficio intangible a la sociedad.