Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Resultados 1 al 10 de 114

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Cita Iniciado por 121.. Ver mensaje
    En todas las sociedades del mundo las mujeres y los hombres tienen unos roles más o menos condicionados por la costumbre social, que se replican de forma constante y se expresan en la elección voluntaria del trabajo o tarea a desempeñar como modo de vida.
    Lo mismo es nacer mujer en Afganistán, Uganda o Yemen, que en Noruega, Francia o Dinamarca. Explícale tu a decenas de millones de mujeres que si no trabajan en lo que quieren es porque no les apetece.
    El necio afirma, el sabio duda y reflexiona (Aristóteles)

  2. #2
    Cita Iniciado por foxdemox Ver mensaje
    Lo mismo es nacer mujer en Afganistán, Uganda o Yemen, que en Noruega, Francia o Dinamarca. Explícale tu a decenas de millones de mujeres que si no trabajan en lo que quieren es porque no les apetece.
    Obviamente no, pero en Afganistán, Uganda, Yemen, Noruega, Francia y Dinamarca las mujeres tienden a elegir empleos o tareas vitales de cuidado, de enseñanza, de crianza y de administración, mientras que los hombres tienden a elegir profesiones de sacrificio de vida personal por una mayor consecución de recursos, que suele ser puesta al servicio de una familia. Desde Yemen donde los terroristas islámicos controlan territorios hasta Dinamarca, país más feliz del mundo.

    Haciendo un símil con tu ejercicio de demagogia simplón, cientos de miles de mujeres, o millones, o miles de millones, les gustaría ser Guardia Civil pero no se atreven porque es una institución no lo suficientemente feminizada.

Marcadores