Grecia huele a corralito bancario

El BCE eleva la financiación extraordinaria a los bancos griegos, pero la retirada de depósitos se acelera ante la falta de acuerdo



Grecia podría convertirse en los próximos días en el segundo país de la zona euro que implanta controles de capital y límites a la retirada de depósitos bancarios para evitar el colapso financiero tras el rescate de Chipre.


El fracaso de las negociaciones sobre el rescate heleno entre Atenas y sus acreedores internacionales (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) el pasado fin de semana y la fallida reunión del Eurogrupo que tuvo lugar este jueves aumentan las probabilidades de quiebra, corralito bancario y, en última instancia, abandono del euro por parte del país heleno.
Grecia tiene que devolver 1.600 millones de euros al FMI el próximo 30 de junio, el mismo día en el que expira, al menos formalmente, el plazo de negociación para desbloquear el rescate heleno.


Ante tal escenario, y a la vista de que, por el momento, no se atisba un acuerdo entre Grecia y la troika, la población helena ha acelerado la retirada de depósitos de los bancos en los últimos días, agravando aún más su extrema crisis de liquidez. En concreto, los griegos habrían sacado cerca de 1.000 millones de euros el jueves y entre 3.000 y 4.000 millones desde el pasado lunes, según fuentes financieras consultadas por Reuters. Es decir, casi el 3% de los depósitos de familias y empresas griegas en solo una semana.



Como consecuencia, y, a pesar de que el BCE ya aumentó esta semana en 1.100 millones de euros la provisión urgente de liquidez para los bancos griegos, hasta un máximo de 84.100 millones, el consejo de gobierno de la entidad se ha reunido este viernes de urgencia por teleconferencia para decidir si amplía o no estos créditos extraordinarios. ¿La razón? La fuga de depósitos se ha acelerado en los últimos días y, como resultado, el Banco de Grecia ha solicitado al BCE otros 3.000 millones de euros para que el sistema pueda hacer frente a las retiradas de efectivo.



http://www.libremercado.com/2015-06-19/grecia-huele-a-corralito-bancario-1276551005/




Desde que asumió el poder Syriza, (según dicen el podemos griego) la fuga masiva de capital es constante, y tras no lograr un acuerdo para su financiación, la fuga es más que preocupante, ya con demasiadas voces anunciando un “corralito” griego.
Coeuré ha dicho que el lunes no se sabe si los bancos griegos podrán abrir sus puertas.


Aunque se ve lejano el problema, es un ejemplo de mala gestión del gobierno griego y de una pésima negociación.
Grecia apostó por la creación imparable de empleo público, de gastos excesivos que provocaban un endeudamiento por encima de sus posibilidades y no se ha querido cambiar el modelo, llevando al país a la quiebra.


Como todos saben, no hace mucho Pablo Iglesias se vanagloriaba de ser el asesor de Syriza y de su programa para Grecia….

Ya vemos con que resultados. Algo para tomar nota.