Refutamos cinco falacias de uso común empleadas de manera recurrente por los defensores del gobierno griego. ¿Hay que hacer una quita en la deuda? ¿Es necesaria una reestructuración? ¿Paga Grecia unos intereses inasumibles? ¿Ha sido demasiado duro el Banco Central Europeo con las entidades financieras helenas?
Falacia nº 1- La estrategia del BCE
En realidad, como ha reconocido el organismo que preside Mario Draghi, si de algo ha pecado el BCE es de ser demasiado generoso.
Y es que, a pesar del intenso deterioro macroeconómico que ha sufrido Grecia en el último semestre, el Banco Central Europeo ha movilizado la friolera de 89.000 millones de euros a través de la línea urgente de liquidez (ELA, por sus siglas en inglés) que ha concedido a los bancos helenos. De hecho, Draghi ha admitido que este programa podría haberse aumentado, pero el impago de Grecia al FMI y la salida del programa de "rescate" han cerrado esa posibilidad. Desde el punto de vista técnico, conviene recordar que el colateral que entregan los bancos helenos para acceder a la liquidez del ELA son bonos de deuda pública emitidos por Atenas. Por tanto, el BCE no puede seguir aceptando estos títulos, ya que Grecia ha entrado en un escenario de quiebra soberana del que solamente puede salir con otro programa de financiación.
Falacia nº 3- El 'perdón' de la deuda
Los defensores del gobierno de Syriza argumentan que es necesario perdonar parte de la deuda helena. Lo que olvidan o ignoran es que Grecia ya se benefició hace tres años de una importante "quita" en su deuda pública que alcanzó los 100.000 millones de euros y afectó al 96% de sus acreedores privados.
http://www.libremercado.com/2015-07-08/las-5-grandes-falacias-de-los-defensores-de-syriza-1276552335/
Interesante información que desmiente mucha propaganda hacia el problema griego….
Seguro que todos los que critican lo “malos” que son los de la UE conocen todos los puntos y por supuesto no dirán ni mu…..en fin, los nuevos países de la UE están la mar de “contentos” con el trato discriminatorio, ellos han sufrido duros ajustes para entrar en la Comunidad Europea, cosa que Grecia no ha hecho ni cumple…..
Marcadores