Ocho diferencias entre el programa que rechazó Tsipras y el que propone

El plan que llevará Atenas a los acreedores (aquí, la filtración obtenida por Financial Times) para que éstos firmen el rescate tiene pocas diferencias con el plan enviado por los acreedores a Atenas el 26 de junio, poco antes de la convocatoria del referéndum (aunque se hizo público dos días después).El Gobierno de Tsipras necesita que Europa desbloquee la financiación de la banca para levantar el corralito y contener el riesgo de salida del euro.

Por eso ha cedido en los aspectos más relevantes del programa, que en todo caso ya estaba cerca de las propuestas griegas tras la reunión del día 21, con diferencias en IVA y pensiones, específicamente. Aquí están los ocho puntos de discrepancia entre el programa que rechazó Tsipras y el que, después de 10 días de corralito, un referéndum y un ultimátum, propone.

La diferencia principal no está en las reformas, sino en el rescate: el anterior programa contenía las exigencias de la troika para una prórroga del rescate y desembolsar, por distintos conceptos, unos 13.000 millones de euros. Las reformas presentadas hoy desbloquearían siete veces más dinero, 43.000 millones, aunque sujetan a Grecia a la troika durante tres años. En paralelo, Atenas pretende llevar a las instituciones a una futura negociación sobre la reestructuración de la deuda.

http://cincodias.com/cincodias/2015/07/10/mercados/1436512595_876608.html


¿A servido de algo el referéndum? …. Ahora resulta que Tsipras si acepta lo que negaba en junio, tras el NO….parece que es consecuente con ese resultado y SI quiere lo contrario a los resultados del referéndum…..¿de qué ha servido gastarse tantos millones de euros en la consulta?