En este sentido, Ciudadanos ha presentado su apoyo a Susana Díaz tras 34 años de gobiernos socialistas en Andalucía como la llegada del "cambio" y la "regeneración democrática". Visiblemente nerviosa, Irene Rivera, ha recitado el argumentario de su partido: "Con este acuerdo empieza una carrera contra la corrupción a la que se ha sumado el PSOE de Andalucía. Hemos venido a cambiar las cosas y ese cambio se está produciendo", ha asegurado.
Con todo, Ciudadanos se salta el primer punto del decálogo contra la corrupción que ha firmado con el PSOE, y que establece que los imputados no pueden permanecer en cargos públicos. En el caso de Manuel Chaves, ese primer punto se "flexibiliza" hasta que el Tribunal Supremo decida si abre el suplicatorio contra el ex presidente andaluz o no. De ser así, con la petición de que Díaz le pida el acta es también suficiente. Si Chaves se niega a dimitir, Ciudadanos lo dará por bueno.
El PSOE andaluz también ha matizado otras de las propuestas del partido de Albert Rivera para que los partidos políticos asumieran una responsabilidad subisidaria en los casos de corrupción. Según el acuerdo firmado, esa responsabilidad sólo existirá cuando se trate de delitos de financiación ilegal. Los casos que más afectan al PSOE andaluz, como los ERE o los cursos de formación, quedan así excluidos. En el acuerdo tampoco aparece nada sobre la constitución de comisiones de investigación en el Parlamento.
http://www.elmundo.es/andalucia/2015/06/09/5576db9e268e3e956b8b457a.html
Ciudadanos aprieta al PP en Madrid más que al PSOE en Andalucía
· El acuerdo en Madrid es un listado de compromisos; en Andalucía, sólo son vaguedades
· Díaz burló en el acuerdo con C's la obligación de auditar los últimos gobiernos de la Junta
· En Andalucía los partidos sólo son responsables de la corrupción si se financiaron con ella
· Si se aplicara la limitación de mandatos de Madrid, ésta sería la última legislatura de Díaz
http://www.elmundo.es/andalucia/2015/06/20/55852385268e3ec87b8b456e.html
Marcadores