El paro sube un 7,8% en 2011 y cierra en 4,42 millones de desempleados
En concreto, el volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado año la cifra de 4.422.359 desempleados
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/0...325577913.html
En mayo de 2015
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar mayo en 4.215.031
http://www.elmundo.es/economia/2015/...0598b4573.html
Como estaba la prima de riesgo a finales de 2011, con grafica de su comportamiento. Interés con el que se financia el país, ya que es incapaz de financiarse con sus propios recursos, tiene que recurrir a préstamos, que hay que devolver pagando un interés. El interés sube cuando el país no tiene estabilidad económica ni financiera. Algo muy sensible a las políticas de los gobiernos.
http://www.datosmacro.com/prima-ries...ana?dr=2011-12
La prima de riesgo de hoy….con gráfica. La diferencia es notable a favor, prima más baja.
http://www.datosmacro.com/prima-riesgo/espana
La deuda que hemos ido acumulando se va renegociando, los vencimientos que no se pueden pagar, capital más interés, se vuelve a pedir otro préstamo sobre la deuda, lo que va aumentando la deuda….mientras no se vaya pagando capital, la deuda irá subiendo.
cuando un estado emite deuda, recibe el dinero enseguida (llamado principal), y va reembolsando los intereses (y solo los intereses) a lo largo del plazo acordado (de 3 meses a 30 años). En cuanto al principal, se devuelve al final de ese periodo, de golpe. Para lo cual se suele emitir una nueva deuda (eso se llama amortización de deuda), ya que devolver el principal de todos los préstamos que vencen a lo largo de un año representa mucho dinero.»[
https://es.wikipedia.org/wiki/Deuda_p%C3%BAblica
Marcadores